Datos sobre la economía de los centros religiosos de la alquería de Béznar en el Valle de Lecrín (Granada) en 1502

  1. Manuel Espinar Moreno
Revista:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840

Año de publicación: 2010

Número: 11-12

Páginas: 57-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Resumen

En este trabajo estudiamos los bienes habices de Béznar, lugar del Valle de Lecrín (Granada). Gracias a las noticias aportadas por los apeadores y conocedores de estos bienes podemos conocer cómo eran los centros religiosos de cada uno de los barrios de esta población. Se citan las mezquitas y rábitas musulmanas que fueron convertidas en iglesias y ermitas por los cristianos. Tenemos noticias sobre bienes urbanos y rústicos donados por los creyentes musulmanes para hacer frente a los gastos de los alfaquíes y edificios dedicados al culto. Conocemos bienes destinados a los mezquinos, cautivos y los llamados çobol alhayrat. La mezquita mayor de Granada, la del Albaicín, la de Nigüelas, Leuxa, Orgiba, Gaviar, Alfedin, Motril, Loja de Almuñecar, Balardila, Quiniçar y los denominados habiz de çubia poseen algunos habices en Béznar. Además se nos ofrecen otras noticias sobre la economía y la sociedad musulmana de esta comarca del reino de Granada.