Estudio de un anillo con sello: Indicador arqueológico del ritual de enterramiento islámico y evidencia documental del primer asentamiento musulsán en Lurqa (Lorca, Murcia).

  1. Ruben Sánchez Gallego
  2. José Ramón Ayaso Martínez
Journal:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840

Year of publication: 2010

Issue: 11-12

Pages: 195-214

Type: Article

More publications in: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Sustainable development goals

Abstract

El objetivo principal de este trabajo, es dar a conocer a la comunidad científica, los resultados obtenidos tras el estudio de un anillo con sello epigráfico recuperado en un enterramiento musulmán durante el desarrollo de una actividad arqueológica llevada a cabo en el casco urbano de Lorca (Murcia). Aportamos las conclusiones preliminares obtenidas, fundamentadas a raíz de un estudio multidisciplinar derivado del análisis de crónicas musulmanas y otras fuentes documentales como el Corán y los hadices, la aplicación de la evidencia arqueológica, y el cotejo de esta pieza con otros anillos similares en base a sus características formales, epigráficas, funcionales y simbólicas.

Bibliographic References

  • ABU MUHAMMAD ABD ALLAH B. ABI ZAID AL-QAIRAWANI: Al-Risalah. Traducción, comentarios y anexos del título original por LARAKI PERELLÓN, A.: La Risala. Tratado de Creencia y Derecho musulmán. Palma de Mallorca, 2000.
  • ACIÉN ALMANSA, M. y TORRES, Mª. P. (Eds.): Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Universidad de Málaga, 1995.
  • ALBARRACÍN NAVARRO, J.: “Normas para escribir un alherze”. Al-Andalus-Magreb, III, 1995. Pp. 55-71.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (Ed.): Tesoros de la Real Academia de la Historia. Catálogo de la Exposición. Palacio Real de Madrid, abril-junio 2001. Pp. 296-297.
  • AN-MAWANI: Lo más granado de los Jardines de los Justos. Trad. Al-Qurtubí. Granada, 2005.
  • ARCAS CAMPOY, Mª.: Lorca musulmana según los autores árabes. Aportaciones geográficas, históricas y biográficas. Memoria de Licenciatura. Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Semíticas. Granada, 1971. Inédita.
  • BELLON AGUILERA, J. y GARCIA BLÁNQUEZ, L. A.:“Ocupación y desarrollo urbano de la ladera meridional del Cerro del Castillo de Lorca entre los SS. X al XIII”. Clavis, 3. Ayuntamiento de Lorca (Murcia). Lorca, 2003.Pp. 81-92.
  • CHÁVET LOZOYA, Mª. , SÁNCHEZ GALLEGO, R. y PADIAL PÉREZ, J.: “Ensayo de rituales de enterramiento islámicos en al-Andalus”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, Vol. 22 (2006). Murcia, 2009. Pp. 149-161.
  • CHÁVET LOZOYA, Mª. y SÁNCHEZ GALLEGO, R.: “El ritual de enterramiento islámico en la maqbarah de la iglesia del Carmen de Lorca (Murcia)”. Actas del Congreso de Arqueología Judía Medieval de la Península Ibérica. Balance y perspectiva. Murcia, 2009, (en prensa).
  • CHÁVET LOZOYA, Mª. y SÁNCHEZ GALLEGO, R.: “Hallazgos arqueológicos inéditos en la ciudad de Lorca: resultados de la intervención científica desarrollada en el entorno de la iglesia del Carmen (Barrio de Gracia)”. Clavis, 6. Excmo. Ayuntamiento de Lorca. (En prensa).
  • CHÁVET LOZOYA, Mª.: “Los rituales de enterramiento en época morisca: pervivencia de los ritos islámicos de inhumación”, Actas de las Jornadas Internacionales 400 años de la expulsión de los Moriscos (1609-2009).Granada, 2009. (En prensa).
  • EIROA RODRÍGUEZ, J. A.: Antigüedades Medievales. Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid, 2006. Pp.115-121.
  • FARO CARBALLA, A., GARCÍA-BARBERENA UNZU, Mª. y UNZU URMENETA, M.: “La presencia islámica en Pamplona”. En Philippe Sénac (Ed.): Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (VI – XI siècle): la transition. Études Médiévales Ibériques. Toulouse, 2007. Pp.97-138.
  • FIERRO, Mª. I. y MARÍN, M.: “La islamización de las ciudades andalusíes a través de sus ulemas (s. II / VIII- comienzos s. IV / X)”. Génese de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental. Casa de Velásquez y C. S. I. C. Madrid, 1998. Pág.79.
  • FONTENLA BALLESTA, S.: “Repertorio de epígrafes árabes procedentes del sureste andalusí”. Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Año XXXIV. Madrid, 1998. Pp.79-88.
  • GASPARIÑO GARCÍA, S.: Historia de al-Andalus según las crónicas medievales: 710- 718. La conquista de al-Andalus. Tomo IV. Ed. Fajardo El Bravo. Lorca, 2007.
  • GUTIERREZ LLORET, S.: La Cora de Tudmir, de la antigüedad tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material. Colección de la Casa de Velásquez. MadridAlicante, 1996.
  • HOFMAN VANNUS, I.: Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar – morisco de Ocaña: edición y estudio. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2001. HOUDAS, O. y MARÇAIS, W.: Les traditions islamiques. Paris, 1905.
  • Mª. M. (Eds.): La ciudad medieval y su territorio. I: Urbanismo, Sociedad y Economía. Cádiz, 2009. Pp.159-181.
  • MANZANO MORENO, E.: Conquistadores, Emires y Califas. Los omeyas y la formación de al-Andalus. Ed. Crítica. Barcelona, 2006.
  • MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª. A.: “Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí”, Arqueología y Territorio Medieval, IV. Universidad de Jaén, 1997. Pp.127-161.
  • MARTÍNEZ RUIZ, J.: “Ensalmos curativos del manuscrito árabe “Misceláneo de Salomón” de Ocaña (Toledo), en el marco jurídico de convivencia de las Tres Culturas”. Actas del II Congreso Internacional Encuentro de las Tres Culturas, Excmo Ayuntamiento de Toledo, Toledo, 1985. Pp. 217-225.
  • MUHAMMAD BIN ABDUL-WAHHAB: Kitab at-Tawhid. Arabia Saudita, 2003.
  • NEGEV, A.: “The Nabateans and the Provincia Arabia”. A.N.R.W., II.8.
  • PONCE GARCÍA, J.: “Los cementerios islámicos de Lorca. Aproximación al ritual funerario”. Alberca, 1. Lorca, 2002. Pp.115-147.
  • RENFREW, C. y BAHN, P.: Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Madrid, 1998.
  • SÁNCHEZ GALLEGO, R. y CHÁVET LOZOYA, Mª.: “El cementerio islámico de la Iglesia del Carmen de Lorca (¿Siglos VIII – X?)”, Actas de las XVIII Jornadas de Patrimonio Cultural. Intervenciones en el Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico y Etnográfico de la Región de Murcia. Murcia, 2007. Pp.251-256.
  • SÁNCHEZ GALLEGO, R. y CHÁVET LOZOYA, Mª.: “Estudio de las fuentes documentales y las evidencias arqueológicas para el conocimiento de la Lorca musulmana (siglos VIII - XIII). Compendio bibliográfico”.En Espinar Moreno, M. y García Guzmán
  • SÁNCHEZ GALLEGO, R. y ESPINAR MORENO, M: “Epigrafía del molde islámico de Lorca (Murcia)”, Anaquel de Estudios Árabes, vol. 17. Universidad Complutense de Madrid, 2006. Pp. 228-232.
  • SÁNCHEZ GALLEGO, R.: “La continuidad de costumbres islámicas en época morisca: el uso de amuletos y talismanes”. Actas de las Jornadas Internacionales 400 años de la expulsión de los Moriscos (1609-2009). Diputación de Granada y Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC). Granada, 2009. (En prensa)
  • TORRES BALBÁS, L.: Ciudades hispano-musulmanas. Tomo I. Madrid, 1985.
  • VALLVÉ BERMEJO, J.: “La división territorial de la España musulmana (II): La Cora de Tudmir (Murcia)”. Al-Andalus, XXXVII, 1972. Pp.145-198.
  • VERNET, J.: El Corán. Barcelona, 2000.
  • ZAINUDIN AHMAD IBN ‘ABDAL LATIF AZ-ZUBAIDI: Compendio de los hadices de Sahih Al-Bujari. Granada, 2008.