Contracultura y europeidad. El vínculo insólito

  1. José Antonio González Alcantud
Revista:
Imago crítica: Revista de antropología, comunicación y estudios culturales

ISSN: 2013-2859

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Europa: crisis, imaginario y ruinas

Número: 6

Páginas: 55-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Imago crítica: Revista de antropología, comunicación y estudios culturales

Referencias bibliográficas

  • AIRAULT, Régis. Fous de l'lnde. Délires d'Occidentaux et sentiment océanique. París, Payot, 2002.
  • AMORÓS, Miguel. Los situacionistas y la anarquía. Bilbao, Muturreko burutazioak, 201O, 3ª ed.
  • - 1968. El año sublime de la acracia. Bilbao, Muturreko burutazioak, 2014.
  • ANDERSON, Benedict. Bajo tres banderas. Anarquismo e imaginación anticolonial. Madrid, Akal, 2005. Traducción de Cristina Piña Aldao.
  • ARTAUD, Antonin. Heliogábalo o el anarquista coronado. Buenos Aires, Argonauta, 1972. Traducción de Víctor Goldstein.
  • BEY, Hakim. Zona Temporalmente Autónoma+ Caos+ lnmediatismo. Madrid, Enclave de Libros, 2014. Trad. Valentina Maio, introducción Servando Rocha.
  • BRANCY, Jean-Yves. "Roma in Rolland, Stefan Sweig et l'Europe (1919-1933)". En: Cahiers de Breves, n.º 16, 2005, pp. 8-13.
  • CAMPBELL, James. This is the Beat Generation. New York, San Francisco, París. Londres, Vintage, 2000.
  • CAMUS, Albert. El hombre rebelde. Buenos Aires, Losada, 1981, 10.3e d. Traducción de Luis Echávarri.
  • - La sangre de la libertad. Madrid, La Linterna Sorda, 2013. Traducción José Dot. Edición Freddy Gómez, Hélene Rufat
  • CHABOD, Federico. Historia de la idea de Europa. Madrid, Editorial Norte y Sur, 1967.
  • CHEVALIER, Louis. Classes laborieuses et classes dangereuses, Pion, Paris, 1978. Orig. 1958.
  • COUDENHOVE-KALERRG., RN. Paneuropa. Dedicado a la juventud de Europa (orig. 1923). Madrid, Tecnos, 2002. Traducción de Ángel Gamboa Sánchez. Edición de Ricardo M. Martín de la Guardia y Guillermo Á. Pérez Sánchez.
  • DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Valencia, Pre-textos, 1999. Traducción y prólogo de José Luis Pardo.
  • DECLERCK, Patrick. Les naufragés. Avec les clochards de París. París, Plon, 2001.
  • DÍAZ DEL CORRAL, Juan. El rapto de Europa. Una interpretación histórica de nuestro tiempo. Madrid, Revista de Occidente, 1953.
  • DUVIGNAUD, Jean. Herejía y subversión. Ensayos sobre la anomia. Barcelona, Icaria, 1990. Traducción de Daniel Laks.
  • ECHAURREN, Pablo. La casa del desiderio '77: indiani metropolitani e altri strani. San Cesario di Lecce, Manni, 2005.
  • FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México, Siglo XXI, 1970. Traducción de A. Garzón del Camino.
  • GONZÁLEZ ALCANTUD, J.A . La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad. Madrid, Abada, 2006.
  • - Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en tiempos de imperio. Barcelona, Anthropos, 2011.
  • GRANJON, Marie-Christine. L'Amérique de la contestation. Les années 60 aux États-Unis. Presses de la Fondation National des Sciences Politiques, 1985.
  • GUÉNON, René. La crise du monde modeme. París, Gallimard, 2007. Orig. 1927.
  • HAZARD, Paul. La crisis de la conciencia europea ( 1680-1715). Madrid, Alianza, 1988. Traducción de Julián Marías.
  • HERVÉ, Gustave. "En defensa del apache. Primera advertencia, 13 de octubre de 1909". En: W.AA. Apaches. Los salvajes de París. Madrid, la Felguera, 2014, pp. 197-207.
  • HERZFELD, Michael. Cultural Intimacy. Social Poetics in the Nation-State. Nueva York-Londres, Routledge, 2005, 2ª ed.
  • HEUSCH, Luc de. A la decouverte des Tsiganes. Une expédition de reconnaissance ( 1961 ). Bruselas, Université Libre de Bruxelles, 1965.
  • - Ceci n'est pas la Belgique. Bruselas, Éds. Complexe, 1992.
  • HOBSBAWN, Eric J. Rebeldes primitivos. Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Barcelona, Ariel, 1983. Traducción de Joaquín Romero Maura.
  • IRWIN, Robert. Memoirs of a derwish: Sufis, Mystics and the Sixties. Londres, Profile Books, 2011.
  • LIDSKY, Paul. Los escritores contra la Comuna. México, Siglo XXI, 1971. Traducción de Aurelio Garzón del Camino.
  • LITVAK, Lily. Musa libertaria. Arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913). Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 2001. Prólogo de José Luis García Rúa.
  • KAHN, Sylvain. "Une Union tiraillée entre deux utopies". En: VV.AA. L'Atlas des utopies. París, Le Monde, 2017, pp. 128-131.
  • KANT, Emmanuel. Lo bello y lo sublime. La paz perpetua. Madrid, Austral, 1972, 5.3 ed. Traducción F. Rivera Pastor y A. Sánchez Rivero.
  • KEMPTON, Richard. Pravo. La revuelta anarquista de Amsterdam. Madrid, Enclave, 2015. Traducción Valentina Maio.
  • KEROUAC, Jack. "Consecuencias: la filosofía de la generación beat". En: J. Kerouac. La filosofía de la generación beat y otros escritos. Buenos Aires, Caja Negra, 2015, pp. 67-70.
  • MALAPARTE, Curzio. Technique du coup d'État. París, Grasset, 2011. Orig. 1966
  • MARIANI, Giorgio. "Was anybody more of an indian than Karl Marx? The indiani metropolitani and the 1977 movement". En: Christian F. Feest. Indians and Europe. An Interdisciplinary Collections of Essays. Lincoln y Londres, Universty of Nebraska Press, 1999, pp. 58 5-597.
  • MARX, Carlos. El Dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte. Moscú. Editorial Progreso, sin fecha.
  • -La guerra civil en Francia. Moscú, Editorial Progreso, 1980.
  • MAUGER, Gérard. "Gauchisme, contre-culture et néo-liberalisme: pour une histoire de la 'génération de mai 1968'". En: L'identité politique. París, PUF, 1994, pp. 206-226.
  • MONOD, Jean. Los barjots. Etnología de bandas juveniles. Barcelona, Ariel, 2002. Introducción de Caries Freixa y Oriol Romaní.
  • PARK, Robert Ezra. "La communauté urbain: un modele spatial et un ordre moral". Y. Grafmeyer e l. Joseph (eds.). L'École de Chicago. Naissance de l'écologie urbaine. París, Flammarion, 2004, pp. 197-212. Orig. 1926.
  • PASOLINI, Pier Paolo. Écrits corsaires. París, Flammarion, 2009. Traducción del italiano de Philippe Guilhon.
  • PASSERINI, Luisa. Il mito d'Europa. Radici antiche par nouvi simboli. Roma, Giunti, 2002.
  • PÉREZ, Antonio. Pequeña historia de la llamada acracia. La resistencia universitaria al tardofranquismo. Madrid, Postmetrópolis, 2016.
  • PERNIOLA, Mario. "La amarga victoria del movimiento situacionista". En. !mago Crítica, n.0 4, 2013, pp. 41-50. Traducción de J.A. González Alcantud.
  • PESSOA, Fernando. El banquero anarquista, y otros cuentos de raciocinio. Madrid, Alianza, 1992. Traducción de Miguel Ángel Viqueira.
  • POLANYI, Karl. La gran transfonnación. Crítica del liberalismo económico. Madrid, La Piqueta, 1997. Edición y traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría.
  • RACIONERO, Luis. Filosofías del underground. Barcelona, Anagrama, 1984, 4.ª ed.
  • REVELLI, Nuto. Il mondo dei vinti. Turín, Einaudi, 1977.
  • RIBAS, José. Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad. Barcelona, RBA, 2007.
  • RrCHARDS, Sam. John Cage as... Oxford, Amber Lane Press, 1996.
  • ROSZAK, Theodore. El nacimiento de una contracultura. Barcelona, Kairós, 1970. Traducción Ángel Abad.
  • SIPRIOT, Pierre. Guerre et paix autour de Romain Rolland. Le desastre de l'Europe, 1914-1918. París, Bartillat, 1997.
  • THOREAU, Henri David. La désobéissance civile. París, Mille et Une Nuits, 2000. Edición de Guillaume Villeneuve.
  • - Résister a la tentation du laissez-faire au réformisme et a l'esprit comercial des temps modernes. París, Mille et Une Nuits, 2012. Edición de Thierry Gillyboeuf.
  • ZWEIG, Stefan. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. Barcelona, El Acantilado, 2001. Orig. 1942. Traducción de J. Fontcuberta y A. Orzeszek.