El TJUE y el proceso de revisión del régimen jurídico de despido colectivo: ¿“heroe” o “villano”?

  1. ROSA GONZÁLEZ DE PATTO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Aranzadi Doctrinal

ISSN: 1889-4380

Año de publicación: 2019

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi Doctrinal

Resumen

La proyección de mayor calado de la más reciente jurisprudencia del TJUE en el régimen jurídico español de despido colectivo se refiere principalmente a sus elementos de configuración y ámbito de aplicación, con alguna intervención de interés en relación al procedimiento. En este trabajo se realiza un análisis crítico de la última oleada de pronunciamientos del Tribunal de Luxemburgo que, en colaboración con nuestros Tribunales al recepcionar la doctrina comunitaria, han venido sometiendo a una profunda y constante revisión a su régimen jurídico poniendo a prueba su ductilidad hasta extremos insospechados, una labor ésta contextualizada en el emergente y polémico sistema de control multinivel de derechos socio-laborales en el ámbito europeo. El balance de esta operación interpretativa (o recreadora, según se mire) del art. 51 ET, es ambivalente: arroja luces pero también sombras e incertidumbres en un ámbito tan sensible cual el de las reestructuraciones empresariales.

Referencias bibliográficas

  • AGUSTÍ MARAGALL, J.: “La prohibición de despedir a la trabajadora que haya comunicado su embarazo: comentario de urgencia a la STJUE de 22 febrero 2018 (TJCE 2018, 6) (Jesica Porras Guisado-Bankia)”, Revista Ciudad del Trabajo, n. 4, 2018.
  • ALCARAZ ORTIZ, S.: El despido colectivo en la empresa, Lex Nova, Valladolid, 2015
  • ALFONSO MELLADO, C.L.: “Modificación sustancial de condiciones de trabajo y despido colectivo. A propósito de las dos SSTJUE de 21 de septiembre de 2017”, Trabajo y Derecho, nº 37, enero 2018
  • BALLESTER PASTOR, A.: “El significado de la tutela efectiva contra el despido de la trabajadora embarazada. Lo que dice y lo que quiere decir la STJUE de 22 de febrero de 2018 (TJCE 2018, 6) , asunto Porras Guisado”, Trabajo y Derecho, n. 45, septiembre 2018
  • BELTRÁN DE HEREDIA, I.: “Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa (TJCE 2017, 173) y Socha (TJCE 2017, 172) del TJUE”, en http://www.ignasibeltran.Com , entrada 26-09-2017
  • BELTRÁN DE HEREDIA, I.: “Embarazadas y despido colectivo: la respuesta del TSJ de Cataluña al caso Porras Guisado (TJCE 2018, 6) ”, en http://www.ignasibeltran.com , entrada1-06-2018
  • BELTRAN DE HEREDIA, I.: “Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa (TJCE 2017, 173) : primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)”, en http://www.ignasibeltran.com , entrada 5-3-2018.
  • CASAS BAHAMONDE, M.E: “Unidades de cálculo de los umbrales numéricos del despido colectivo, el centro de trabajo y la empresa y extinciones contractuales. Los efectos de la sentencia del TJUE Rabal Cañas (TJCE 2015, 24) en la regulación del despido colectivo del ET”, Derecho de Relaciones Laborales, nº 4,2015, pg. 397-398.
  • CASTRO ARGÜELLES, M.A.: “Los conceptos de ‘centro de trabajo’ y ‘despido colectivo’ en el ‘Derecho de la Unión’, a propósito de la Directiva 98/59/CE (LCEur 1998, 2531) ”, La Ley Unión Europea, N.º 29, Año III, 30 de Septiembre de 2015, Editorial LA LEY
  • DESDENTADO BONETE, A.: “Problemas de aplicación del derecho social europeo. Del caso Telefónica Móviles al caso Zardoya Otis (RJ 2016, 4654) ”, Revista de Jurisprudencia, 15 febrero 2017.
  • FERNANDEZ AVILÉS, J.A.: “Afectación de trabajadora embarazada por un despido colectivo. Nuestra tutela preventiva es insuficiente”, CEF, Revista de Trabajo y Seguridad Social, n. 425-426, 2018.
  • GODINO REYES, M.: “Nuevamente sobre la carta de despido realizado en ejecución de un despido colectivo. ¿Controversia agotada?”, CEF, Revista de Trabajo y Seguridad Social, n. 425-426, 2018.
  • GONZÁLEZ DE PATTO, R.M.: “El modelo español de despido colectivo: puntos críticos a la luz de la jurisprudencia comunitaria y su contradictoria recepción en la doctrina judicial”, CEF, Revista de Trabajo y Seguridad social, n. 401-402, 2016.
  • GUTIERREZ VELASCO, I.: “El trabajador europeo se pone en forma”, Revista Trabajo y Derecho, n. 19, 2016
  • LAHERA FORTEZA, J.: “Nueva configuración del despido colectivo”, Trabajo y Derecho, nº 34, 2017.
  • LAHERA FORTEZA, J.: “Límites europeos a la autorización administrativa del despido colectivo. Comentario a la STJUE de 21 de diciembre de 2016 (TJCE 2016, 507) ”, Trabajo y Derecho, nº 28, 2017.
  • MANEIRO VAZQUEZ, Y.: “El régimen del despido colectivo en el ordenamiento europeo: contrastes y fricciones con el ordenamiento español”, Revista del Ministerio de Empleo, nº 127, 2017.
  • MARTÍNEZ MORENO, C.: “Cap. V. Vicisitudes y crisis empresariales”, en La transposición del Derecho social comunitario al ordenamiento español , (GARCÍA MURCIA, J. (dir.), MTAS, Madrid, 2005.
  • MERCADER UGUINA/DE LA PUEBLA: Los procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos y reducción de jornada, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: “¿Cuál es el ámbito de cómputo del despido colectivo. Una lectura ‘pro comunitate’ a favor de la empresa (favor bussines)”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, nº 398, mayo 2016.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: “La cuestión prejudicial y ¿el fin de los tribunales de última palabra? Experiencias de tutela del contratante débil”, Diario La Ley, nº 9008, 2017.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: “La doctrina ‘Diego Porras’ (TJCE 2016, 111) desatada: su reciente aplicación judicial nacional ¿noble sueño o nueva pesadilla?”, Diario La Ley, nº 9053, octubre 2017.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: El nuevo Estatuto de los Trabajadores a la luz de la jurisprudencia comunitaria, Wolters Kluwer, La Ley, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J.A.: El despido colectivo en el Derecho Español , Aranzadi, Pamplona, 1997.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “El despido colectivo en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea y su incidencia en el Derecho interno”, Temas Laborales, núm. 130, 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Carta Comunitaria de derechos sociales fundamentales de los trabajadores” I, Civitas. Revista española de derecho del trabajo, nº 56, 1992 (BIB 1992, 661) .
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Artículo 53”, en VV.AA: La Europa de los derechos. Estudios sistemáticos de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Comares, Granada, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, JL y ORTEGA LOZANO, P: “Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y su cómputo para el despido colectivo en caso de posterior extinción contractual”, La Ley Unión Europea, nº 54, 2017.
  • MONTALVO CORREA, J.: “Delimitación jurídica del supuesto del despido colectivo”, en AA.VV.: Reforma de la legislación laboral. Estudios dedicados al Profesor Manuel Alonso García
  • NAVARRO NIETO, F.: El despido colectivo en el Derecho español, Aranzadi, 1997.
  • PRADOS DE REYES, F.J: “Despidos colectivos”, en AA.VV.: La Reforma laboral de 1994 (Alarcón Caracuel, M.R. coord..), Madrid, 1994.
  • ROJO TORRECILLA, E.: “Despidos colectivos. Concepto de trabajador. Inclusión de altos cargos y de quienes realizan prácticas formativas. Nota a la sentencia del TJUE de 9 de julio (asunto C-229/14)”, http://www.eduardorojotorrecilla.es/2015/07/ue-despidos-colectivos-concepto-de.html , entrada 29-07-2015.
  • ROJO TORRECILLA, E.: “Modificaciones (sustanciales y no sustanciales) de trabajo que pueden acabar en la extinción de contratos. Su impacto sobre el cómputo de trabajadores a efectos de un despido colectivo y sobre la obligación de celebrar el periodo de consultas. Notas a dos importantes sentencias del TJUE de 21 de septiembre ( asuntos c-429/16 (TJCE 2017, 173) y c-149/16 (TJCE 2017, 172) )2, en Blog Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales, http://www.Eduardorojotorrecilla . es, entrada 22-09-2017.
  • ROJO TORRECILLA, E.: “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ¿héroe o villano? A propósito de la autorización administrativa para proceder a un despido colectivo (en Grecia) como una limitación a la libertad de empresa. Notas a la sentencia del 21 de diciembre (C-201/15) (TJCE 2016, 507) y amplio recordatorio (muy crítico) de las conclusiones del abogado general”, http://www.eduardorojotorrecilla.es/2016/12/el-tribunal-de-justicia-de-la-union_22.html , entrada 22-12-2016.
  • ROJO TORRECILLA, E.: “Despidos colectivos. Dos nuevas sentencias del TJUE sobre el concepto de centro de trabajo y el método de cálculo del número de trabajadores despedidos. Notas a las sentencias de 13 de mayo, con especial atención al asunto C-392/13 (TJCE 2015, 24) y su posible impacto sobre la legislación y jurisprudencia española”, http://www.eduardorojotorrecilla.es ., entrada
  • SANCHEZ-URÁN AZAÑA, Y.: “Hacia el concepto de trabajador en el derecho de la Unión Europea, en especial, en la Política social propiamente dicha”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, Vol. 20, Nº. 1, 2017.
  • SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Y.: “El concepto de trabajador en el contexto de la protección flexible del derecho del trabajo en la Unión Europea”, La Ley Unión Europea, número 50, 2017.
  • VALDES DAL-RÉ, F.: “Los tribunales laborales en España y el Derecho social comunitario: un diálogo emergente”, Actualidad Laboral, t. 3, 1998.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F.: “Los despidos por causa económica”, en AA.VV.: La Reforma del mercado laboral, Valladolid, 1994.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F.: “El papel del juez laboral como juez comunitario: colaboración externa y disidencia interna”, Relaciones Laborales, nº 3, febrero 1998.
  • VALDÉS DAL-RÉ. F.: El Constitucionalismo europeo y la protección multinivel de los derechos fundamentales laborales: luces y sombras . Bomarzo, Albacete, 2016.