Influencias estructuralistas en la lexicología rusa

  1. Suárez Cuadros, Simón J. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de Rusística Española

ISSN: 1698-322X

Año de publicación: 2010

Volumen: 6

Páginas: 67-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CRE.V6I0.151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Rusística Española

Resumen

Sin duda las teorías estructuralistas que surgieron en las escuelas lingüísticas de Ginebra, Praga y Copenhague tuvieron gran repercusión en todo el ámbito europeo. En la lingüística rusa estas tendencias inspiraron a muchos lingüistas que después aplicaron a todos los niveles lingüísticos, obteniendo excelentes resultados en el ámbito lexicológico especialmente. El objeto de estudio de este artículo es ver los nexos de unión entre la lingüística rusa y el estructuralismo y citar algunos lingüistas rusos que aplicaron estas teorías al campo de la lexicología.

Referencias bibliográficas

  • APRESJAN, Y.; MEL’ČUK, I.; ŽOLKOVSKIJ, A. K., (1969): “Semantics and lexicography: Towards a New Type of Unilingual Dictionary”, en F. Kiefer (ed.), pp.1-33.
  • ČERNÝ, J., (1996): Dějiny lingvistiky. Olomouc. Votobia. (Traducción al español por el propio autor: ČERNÝ, J., 1998: Historia de la lingüística. Cáceres. Univ. de Extremadura.
  • LARIN, B. A., (1956): “Очеркипофразеологии (Осистематизациииметодахисследованияфразеологическихматериалов)”. Очеркиполексикологии, фразеологииистилистике. Ленинград.
  • MOKIENKO, V. M., (1982): “Отематико-идеографическойклассификациифразеологизмов”, en Словариилингвострановедение. Москва, ст. 108-121.
  • MOKIENKO, V. M., 1989: Славянскаяфразеология, Москва, Высшаяшкола.
  • OŽEGOV, S. I., (1957): “Оструктурефразеологии”. Лексиграфическийсборник. Вып. 2. Москва.
  • TELIJA, V. N., (1966): Чтотакоефразеология, Москва, Наука.