Trabajadores pobres en Españael contexto de la crisis económica como marco para comprender la desigualdad

  1. Rafael Martínez-Martín 1
  2. José Manuel García-Moreno 1
  3. Antonio Manuel Lozano-Martín 1
  1. 1 Departamento de Sociología de la Universidad de Granada, España
Revista:
Papeles de población

ISSN: 1405-7425 2448-7147

Año de publicación: 2018

Volumen: 24

Número: 98

Páginas: 185-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.22185/24487147.2018.98.40 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papeles de población

Resumen

En el presente artículo estudiaremos las condiciones de vida y la posición que ocupa en la estruc-tura social el trabajador pobre en España. Tras contextualizar el concepto de trabajador pobre en el ámbito de la precariedad laboral y de la configuración actual de los mercados de trabajo en términos duales – segmentados, el análisis de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida y de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (ambas del Instituto Nacional de Estadística – INE) nos permite concluir que, para el caso español entre 2008 y hasta 2014 – 2015, se han producido importantes variaciones tanto en la renta media anual por diversas variables, como en las ganan-cias medias por persona, así como un incremento en los indicadores de riesgo de pobreza, y de las personas viviendo en hogares de baja intensidad laboral.