Retórica, emociones y pluralismodéficit democrático en la "identidad política" del actual independentismo catalán (2011-2017)

  1. Fernando Fernández-Llebrez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Foro interno: anuario de teoría política

ISSN: 1578-4576 1988-2920

Año de publicación: 2018

Número: 18

Páginas: 27-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/FOIN.61509 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Foro interno: anuario de teoría política

Resumen

El objetivo del artículo es estudiar la identidad política que caracteriza al actual movimiento social y político independentista catalán (2011-2017) desde la teoría retórica de la democracia. La cuestión a analizar será si dicha identidad contiene determinados déficits democráticos que afecten a su inclusividad y pluralismo de tal modo que su capacidad de interacción con una parte significativa de la sociedad catalana quede limitada. Para ello, se comprobará si dicha identidad política es una identidad política común o bien una identidad política parcial porque, en ese caso, y teniendo en cuenta el objetivo que dicho movimiento pretende alcanzar, sus problemas normativos desde un punto de vista democrático serán relevantes.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV., Libro Blanco de la Transición Nacional de Cataluña. Síntesis, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2014.
  • Álvarez Junco, José, Mater dolorosa, Taurus, Madrid, 2017.
  • Álvarez, Javier, “Entrevista”: eldiario.es (14-11-2017). Disponible en: https://www.eldiario.es/politica/dirigentes-independentistas-barbaridades-conducta-rebelion_ 0_707980198.html (1-3-2018).
  • Assemblea Nacional Catalana, Declaració de la Conferèrencia Nacional per l’Estat propi, Barcelona, 30 de abril de 2011. Disponible en: https://assemblea.cat/index.php/documents/ (15-9-2018).
  • Assemblea Nacional Catalana, Full de Ruta 2012: Línies estratègiques i propostes d’actuació, Barcelona, 10 de marzo de 2012. Disponible en: Disponible en: http://ipaz.ugr.es/wp-content/uploads/2018/05/3.-
  • Full-de-Ruta-2012-marzo-10..pdf (1-3-2017).
  • Assemblea Nacional Catalana, Full de Ruta 2013: Full de Ruta aprovat en l’Assemblea General del 16 de març de 2013, Girona, 16 de marzo de 2013.
  • Assemblea Nacional Catalana, Assemblea General ordinaria 2015. Ponència Marc (2015- 2016), Lleida, 12 de abril de 2015.
  • Barreiro, Belén, “Hoy por hoy”: Cadena SER (23-11-2017). Podcast y transcripción disponibles en: http://play.cadenaser.com/audio/001RD010000004808159/?leer=on (1-3-2018).
  • Basaguren, Alberto López, “Demanda de secesión en Cataluña y sistema democrático. El procés a la luz de la experiencia comparada”: Teoría y realidad constitucional, n.º 37 (2016), pp. 163-185.
  • Bobbio, Norberto, The future of Democracy, Polity Press, Cambridge, 1987.
  • Centre d’Estudis d’Opinió, Baròmetre d’Opinió Política, 1 onada 2017, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2017. Disponible en: http://ceo.gencat.cat/ca/barometre/detall/index.html?id=6168 (1-3-2018).
  • Costas, Antón, El final del desconcierto, Península, Barcelona, 2017.
  • Díaz, Elías, “Legitimidad democrática versus legitimidad positivista y legitimidad iusnaturalista”, en AA. VV, Anuario de Derechos Humanos, n.º 1, Universidad Complutense de Madrid, Madrid,1981.
  • Dion, Stéphane, “Entrevista”: El País (25-11-2003). Disponible en: https://elpais.com/diario/2003/11/25/espana/1069714810_850215.html (1-3-2018).
  • Dion, Stéphane, “Un referéndum de autodeterminación es un traumatismo social”: La Vanguardia (10-3- 2014). Disponible en: www.lavanguardia.com/politica/20140310/54402966310/stephane-dion-un-referendum- de-autodeterminacion-es-un-traumatismo-social.html (1-3-2018).
  • Dion, Stéphane, “La democracia y el principio de legalidad son inseparables”: El País (22-7-2017). Disponible en: https://elpais.com/politica/2017/07/22/actualidad/1500733917_804383.html (1-3-2018).
  • Fernández-Llebrez, Fernando, “Democratización de las identidades, transgenerismo y malestares de género”: Desafíos, vol. 27, n.º 2 (2015), pp. 99-143.
  • Fisas, Vicenç, “El temps i el mètode en la política catalana”: Ara.cat (28-12-2017). Disponible en: https://www.ara.cat/opinio/vicenc-fisas-temps-metode-politica-catalana_0_1933006688. html (1-3-2018).
  • Gabilondo, Iñaki, “Ya estamos todos despiertos”: El País (9-10-2017). Disponible en https://elpais.com/elpais/2017/10/09/la_voz_de_inaki/1507532368_744982.html (1-3- 2018).
  • García Rovira, Anna Mª (ed.), España, ¿nación de naciones?, Serie Ayer, 35, Marcial Pons, Madrid, 1999.
  • Generalitat de Catalunya, LLEI 19/2017, del 6 de setembre, del “Refèrendum d’autodeterminació”: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2017.
  • Graupera, Jordi, “El desbordamiento”: El Nacional.cat (17-2-2018). Disponible en: https:// www.elnacional.cat/es/opinion/jordi-grauper-el-desbordamiento_240057_102.html (1-3- 2018).
  • Grupo OEC, “La Cataluña inmune al procés”, Barcelona, 20 de abril de 2017. Disponible en: https://www.societatcivilcatalana.cat/sites/default/files/docs/La-Cataluna-inmune-vf. pdf (1-3-2018).
  • Juaristi, Jon, “Identidad política y política de identidades”: Letras libres, n.º 5 (2002), pp. 40-45.
  • Juliana, Enric, “La España de los pingüinos”: La Vanguardia (8-10-2017). Disponible en: https://www.lavanguardia.com/opinion/20171008/431878716908/la-espana-de-los-pinguinos. html (1-3-2018).
  • López Basaguren, Alberto, “Hablemos (de nuevo) de nación”: El Correo (27-11-2016), p. 2. Disponible en: http://www.pensamientocritico.org/alblop1216.pdf (15-9-2018).
  • Máiz, Ramón, “La hazaña de la razón: la exclusión fundacional de las emociones en la teoría política moderna”: Revista de Estudios Políticos, n.º 149 (2010), pp. 11-45.
  • Muñoz Machado, Santiago, Informe sobre España, Crítica, Barcelona, 2014.
  • Muñoz Machado, “Anomia catalana”: La Vanguardia (10-2-2018). Disponible en: www.lavanguardia.com/opinion/20180210/44652016033/anomia-catalana.html (1-3-2018).
  • Muñoz, Jordi, La construcción política de la identidad española, CIS, Madrid, 2013.
  • Nussbaum, Martha, El ocultamiento de lo humano, Katz, Buenos Aires, 2006.
  • Nussbaum, Martha , Emociones políticas, Paidós, Barcelona, 2014.
  • Puigdemont, Carles, “Declaración íntegra del President”, en Marta Lasalas, “Puigdemont llevará al Parlament la declaración de independencia”: El Nacional.cat (1-10-2017). Disponible en: https://www.elnacional.cat/es/politica/puigdemont-parlament-declaracion-independencia- referendum_197643_102.html (1-3-2018).
  • Puigdemont, Carles, “Mensaje íntegro de la comparecencia del President Puigdemont ante el pleno del Parlament”: Madridiario (10-10-2017). Disponible en: https://www.madridiario.es/449161/discurso-mensaje-comparecencia-puigdemont (1-3-2018).
  • Quintiliano de Calahorra, Obra completa, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1996.
  • Roiz, Javier, La recuperación del bien juicio. Teoría política en el siglo veinte, Editorial Foro Interno, Madrid, 2003.
  • Sánchez-Cuenca, Ignacio, La confusión nacional. La democracia española ante la crisis catalana, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2018.
  • Todorov, Tzvetan, Los enemigos íntimos de la democracia, Galaxia Gutenberg, Madrid, 2012.
  • Vázquez, Silvina, Identidad nacional y autogobierno. Un estudio cualitativo sobre las configuraciones identitarias nacionales en la Cataluña contemporánea, Monografies, Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), Generalitat de Catalunya, Barcelona, Julio 2013.
  • Villaverde, María José, “Un conservador en el Siglo de las Luces: Jean-Jacques Rousseau”: Revista de Estudios Políticos, n.º 58 (1987), pp. 243-266.
  • Walzer, Michael, Pensar políticamente, Paidós, Barcelona, 2010.