Dos figuras clave en los orígenes del derecho presupuestario españolLópez Ballesteros (1782/1853) y Bravo Murillo (1803/1873)

  1. Francisco García-Fresneda Gea
Revista:
Presupuesto y gasto público

ISSN: 0210-5977

Año de publicación: 2019

Número: 94

Páginas: 191-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Presupuesto y gasto público

Resumen

En el presente trabajo de investigación se realiza un estudio sobre dos figuras clave en los orígenes del Derecho Presupuestario español. En 1823 López Ballesteros accedió al cargo de Secretario del Despacho de Hacienda. Sus primeras medidas normativas estaban destinadas a mejorar la organización de la Administración financiera del Estado. Ello sería el instrumento previo, para poder implantar el orden financiero y contable, tan necesario en esos momentos, debido a la grave situación en que se encontraban las finanzas estatales. Las aportaciones realizadas por López Ballesteros en el ámbito presupuestario, fueron un importante antecedente, para las que posteriormente llevó a cabo Bravo Murillo, nombrado Ministro de Hacienda en el año 1849, y que se convirtió en un pilar fundamental de la Administración Central del Estado. Bajo su mandato se aprobó la Ley de Administración y Contabilidad de la Hacienda Pública, de 20 de febrero de 1850. Los aspectos más innovadores de la esta Ley, eran los que incidían tanto en la contabilidad, como en la elaboración de los Presupuestos y la rendición de cuentas.