La obra histórico-jurídica de Eduardo de Hinojosa y Naveros

  1. JOSÉ ANTONIO LÓPEZ NEVOT
Revista:
e-Legal History Review

ISSN: 1699-5317

Año de publicación: 2019

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: e-Legal History Review

Resumen

El centenario de la muerte de Eduardo de Hinojosa y Naveros (1852-1919), reconocido como el fundador o cuando menos el renovador de la moderna historiografía jurídica en España, ofrece una excelente oportunidad para valorar críticamente el legado intelectual del historiador y jurista granadino. En el presente estudio se pretende proyectar una nueva mirada sobre la actividad científica de Hinojosa, partiendo de una relectura de sus principales monografías.

Referencias bibliográficas

  • CARRERAS Y ARTAU, Tomás, “Nuestro Eduardo de Hinojosa”, Estudio leído en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona en la sesión del día 26 de noviembre de 1952, dedicada a conmemorar el centenario del nacimiento de don Eduardo de Hinojosa y Naveros, Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 26 (1955-1956), pp. 5-10.
  • CASTAÑEDA Y ALCOVER, Vicente, “XXV aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Eduardo de Hinojosa”, BRAH, CXIV (1944), pp. 289-290.
  • FERNÁNDEZ ALMAGRO, Melchor, “Hinojosa”, Revista de Estudios Políticos, 47 (1949), pp. 91-103.
  • GARCÍA-GALLO, Alfonso, “Hinojosa y su obra”, en Eduardo de HINOJOSA Y NAVEROS, Obras, Tomo I: Estudios de investigación, con un Estudio de…, Catedrático de la Universidad de Madrid, Secretario general del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Publicaciones del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Serie 6ª, Obras de carácter general, Núm. 1, Madrid, 1948, pp. XI-CXXIV.
  • GIBERT Y SÁNCHEZ DE LA VEGA, Rafael, “Eduardo de Hinojosa y la Historia del Derecho”, Boletín de la Universidad de Granada, 24 (1952), pp. 195-209.
  • HINOJOSA FERRER, Juan de, “Eduardo de Hinojosa, historiador del Derecho y varón justo”, Información jurídica, 83 (1950), pp. 503-561.
  • LÁSCARIS COMNENO MICOLAW, Teodoro, Eduardo de Hinojosa, político e historiador del Derecho (1852-1919), Publicaciones Españolas, Madrid, 1954.
  • LECEA, Teresa R. de, “La enseñanza de la Historia en el Centro de Estudios Históricos: Hinojosa y Altamira”, en José Manuel SÁNCHEZ RON (coord.), 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 80 años después, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, II, Madrid, 1988, pp. 519-534.
  • LEVENE, Ricardo, “La concepción de Eduardo de Hinojosa sobre la Historia de las ideas políticas y jurídicas en el Derecho español y su proyección en el Derecho indiano”, AHDE, 23 (1953), pp. 259-288.
  • LÓPEZ SÁNCHEZ, José María, “La Escuela Histórica del Derecho madrileña: Eduardo de Hinojosa y Claudio Sánchez-Albornoz”, Cuadernos de Historia de España, 81 (2007), pp. 165-180.
  • MARTÍNEZ DHIER, Alejandro, “150 años del nacimiento de Eduardo de Hinojosa y Naveros, historiador del Derecho español”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 3ª época, 6 (2003), Fuentes del Derecho y Argumentación Jurídica, pp. 549-559.
  • MARTÍNEZ NEIRA, Manuel, y RAMÍREZ JEREZ, Pablo, Hinojosa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Editorial Dykinson, Madrid, 2018.
  • MAURA, Antonio, Don Eduardo de Hinojosa y Naveros, en Discursos conmemorativos, Espasa Calpe, Madrid, 1941, pp. 117-128.
  • MORÁN MARTÍN, Remedios, “Eduardo de Hinojosa y los estudios de Historia del Derecho en España después de su muerte, por Manuel Torres López. Edición y reconstrucción”, iustel.com, e-Legal History Review, 0 (2005).
  • MORENO CASADO, José, “Eduardo de Hinojosa, estudiante”, Boletín de la Universidad de Granada, 16, 77 (1944), pp. 421-431.
  • OTS CAPDEQUÍ, José María, Los más grandes cultivadores de la Historia del Derecho Español: Martínez- Marina, Herculano, Muñoz-Romero, Pérez Pujol, Costa, Hinojosa, Desdevises du Dezert, Gama Barros y Mayer, Conferencias dadas en la Universidad de Valencia los días 25, 26 y 27 de febrero de 1924, (Separado de los Anales de la Universidad de Valencia. Año IV. Cuaderno 27), Imprenta Hijo F. Vives Mora, Valencia, 1924.
  • PEIRÓ MARTÍN, Ignacio, y PASAMAR ALZURIA, Gonzalo, Voz “Hinojosa y Naveros, Eduardo”, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Ediciones Akal, Madrid, 2002, pp. 326-327.
  • PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, Juan, “Excmo. Sr. D. Eduardo de Hinojosa y Naveros”, BRAH, LXXIV (1919), pp. 530-534.
  • PESET, Mariano, Eduardo de Hinojosa, historiador y político, estudio preliminar a Eduardo DE HINOJOSA Y NAVEROS, El régimen señorial y la cuestión agraria en Cataluña durante la Edad Media, edición de Mariano Peset, Urgoiti Editores, Pamplona, 2003, pp. IX-CII, maxime pp. XCII-XCIII.
  • SÁNCHEZ, Galo, “Don Eduardo de Hinojosa (necrológica)”, Revista de Derecho Privado, 6 (1919), pp. 161-164.
  • SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Claudio, “En el centenario de Hinojosa”, Cuadernos de Historia de España, 17 (1952), pp. 5-19, y en Españoles ante la historia, Editorial Losada, Biblioteca clásica y contemporánea, 2ª ed., Buenos Aires, 1969, pp. 189-204.
  • SUÁREZ BILBAO, Fernando, “Abogacía y política en el origen de la Historia del Derecho Español”, AHDE, 85 (2015), pp. 623-652.
  • TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, “Eduardo de Hinojosa y la Historia del Derecho en España”, AHDE, 63-64 (1993-1994), pp. 1065-1088.
  • TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Introducción a Eduardo DE HINOJOSA Y NAVEROS, El elemento germánico en el Derecho español, Marcial Pons, Madrid, 1993, pp. VII-X.
  • VALLEJO, Jesús, “La secuela de Hinojosa y las cuestiones de Altamira”, en Gustavo E. PINARD y Antonio MERCHÁN (eds.), Libro Homenaje In memoriam Carlos Díaz Rementería, Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, Huelva, 1998, pp. 765-782, y en Jesús VALLEJO, Maneras y motivos en Historia del Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2014, pp. 57-79.