Tecnologías en la Universidadlogros y fracasos

  1. Bartolome Pina, Antonio Ramón 1
  2. Gallego Arrufat, Maria Jesús 2
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2019

Volumen: 17

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2019.12016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, F. & Bartolomé, A. R. (2006). El impacto de las nuevas tecnologías en Educación. En T. Escudero & A. Correa (Eds). Investigación en Innovación Educativa (pp.55-88). Madrid: La Muralla.
  • Area, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior?. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7(2).
  • Baelo, R., & Cantón, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana De Educación, 50(7), 1-12.
  • Barro, S. (Dir.) (2004). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Sistema Universitario Español. Madrid: CRUE. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n0/16993748n0a6.pdf Último acceso: junio de 2019.
  • Bartolomé, A. R. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 7-20.
  • Chasco, C., González, I., & López, A. (2003). El E-learning en la Universidad Española. Anales de Economía Aplicada, XVII Reunión Nacional ASEPELT, Almería. Instituto LR Klein-UAM.F
  • Duart, J. M. (2009). Calidad y usos de las TIC en la Universidad. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(2), 1-2. https://doi.org/10.7238/rusc.v6i2.110
  • Gallego-Arrufat, M. J. (2007). Las funciones docentes presenciales y virtuales del profesorado universitario. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2).
  • Gámiz-Sánchez, V.M., & Gallego-Arrufat, M.J. (2016). Modelo de análisis de metodologías didácticas semipresenciales en Educación Superior. Educación XX1, 19(1), 39-61. doi:10.5944/educxx1.15577
  • García-Ruiz, R., Aguaded, I., y Bartolomé, A. (2017). La revolución del “blended learning” en la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 25-32. doi:10.5944/ried.21.1.19803
  • González-González, C., & Infante-Moro, A. (2015). Presentación del Número Monográfico “Campus Virtuales”. Revista De Educación a Distancia, 35.
  • Jeong, J. S., & González-Gómez, D. (2016). Students’ perceptions and emotions toward learning in a flipped general science classroom. Journal of Science Education and Technology, 25(5), 747-758. doi: 10.1007/s10956-016-9630-8
  • Kintu, M. J., & Zhu, C. (2016). Student Characteristics and Learning Outcomes in a Blended Learning Environment Intervention in a Ugandan University. Electronic Journal of e-Learning, 14(3), 181-195. https://doi.org/10.1186/s41239-017-0043-4
  • López de la Madrid, M.C. (2007). Uso de las TIC en la Educación Superior de México. Un estudio de caso. Apertura, 7
  • Margulieux, L. E., McCracken, W. M., & Catrambone, R. (2016). A taxonomy to define courses that mix face-to-face and online learning. Educational Research Review, 19, 104-118. doi:10.1016/j.edurev.2016.07.001
  • Niekerk, J. & Webb, P. (2016). The effectiveness of brain-compatible blended learning material in the teaching of programming logic. Computers & Education, 103, 16-27. doi:10.1016/j.compedu.2016.09.008
  • Tapscott, D. (2009). The impeding demise of the university. Edge (06/04/2019). https://www.edge.org/conversation/the-impending-demise-of-the-university Último acceso: junio de 2019.
  • Tapscott, D. (2009). The impeding demise of the university. Edge (06/04/2019). https://www.edge.org/conversation/the-impending-demise-of-the-university Último acceso: junio de 2019.
  • Tomàs, M., Feixas, M., & Marquès, P. (2000). La Universidad ante los retos que plantea la sociedad de la información. El papel de las TIC. En Cabero, J. et al. (Ed). Nuevas tecnologías en la educación flexible y a distancia. Sevilla: Kronos.
  • Uceda, J. & Barro, S. (2007). Las TIC en el Sistema Universitario Español. UNIVERSITIC 2007. Madrid: CRUE.
  • Zhang, Y., Dang, Y., & Amer, B. (2016). A large-scale blended and flipped class: Class design and investigation of factors influencing students' intention to learn. IEEE Transactions on Education, 59(4), 263-273. https://doi.org/10.1109/TE.2016.2535205