Concepto de abuso sexual:contenido y límite mínimo del delito de abusos sexuales

  1. Esteban Pérez Alonso
Revista:
Indret: Revista para el Análisis del Derecho

ISSN: 1698-739X

Año de publicación: 2019

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho

Resumen

En este trabajo se analiza el concepto de abuso sexual que es elemento común de los delitos de abusos sexuales a mayores y menores de edad de consentimiento sexual (dieciséis años), y que resulta difícil de determinar por su componente valorativo. Por ello resulta imprescindible analizar la jurisprudencia aportada por el Tribunal Supremo para dotar de contenido material este concepto. Al mismo tiempo se presta especial atención a la delimitación por abajo de estos delitos, analizando los criterios judiciales que permiten establecer el límite mínimo del delito de abusos sexuales frente a aquellos actos que no deben tener tal consideración y que tradicionalmente se resolvían por vía de la falta de vejaciones injustas del art. 620.2 CP. Pero, tras la derogación de las faltas por la LO 1/2015, de 30 de marzo, se hace necesario analizar si el nuevo delito de coacciones leves del art. 172.3 CP puede cubrir el ámbito de aplicación de la derogada falta, así como resolver también los problemas de sucesión de leyes penales que está ocasionando dicha derogación.

Referencias bibliográficas

  • AAVV (2015), Delitos contra la libertad e indemnidad sexual de los menores. Adecuación del Derecho español a las demandas normativas supranacionales de protección, VILLACAMPA ESTIARTE (coord.), Aranzadi, Pamplona.
  • AAVV (2018), La Manada: un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España, FARALDO CABANA y ACALE SÁNCHEZ (dirs.), RODRÍGUEZ LÓPEZ y FUENTES LOUREIRO (Coords.), Tirant lo Blanch, Valencia.
  • ALONSO PÉREZ (2001), Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (perspectiva jurídica y criminológica), Dykinson, Madrid.
  • ÁLVAREZ GARCÍA (2011), «Delito de injurias», en ÁLVAREZ GARCÍA (dir.), Derecho Penal español. Parte Especial, t.I, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 847 ss.
  • BEGUÉ LEZAÚN (1999), Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, Bosch, Barcelona.
  • BOIX REIG (2010), Derecho Penal. Parte Especial. La protección penal de los intereses jurídicos personales (Adaptado a las reformas de 2010 del Código Penal), t.I, Iustel, Madrid.
  • BOLDOVA PASAMAR (2014), «La desaparición de las faltas en el proyecto de reforma de Código Penal de 2013», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (16-12).
  • CANCIO MELIÁ (2017), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en Memento práctico penal, nº de margen 9210 ss.
  • CARMONA SALGADO (2012), Calumnias, injurias y otros atentados contra el honor. Perspectiva doctrinal y jurisprudencial, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • CARMONA SALGADO (2005), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (I). Consideraciones generales sobre el Titulo VIII, Libro II del Código Penal. Agresiones y abusos sexuales», en COBO DEL ROSAL (coord.), Derecho Penal español. Parte Especial, 2ª ed., Dykinson, Madrid, pp. 239 ss.
  • CUERDA ARNAU (2016), «Delitos contra la libertad», en GONZÁLEZ CUSSAC (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 3ª edición revisada y actualizada a la Ley Orgánica 1/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 145 ss.
  • CUERDA ARNAU (2016), «Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos», en GONZÁLEZ CUSSAC (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 3ª edición revisada y actualizada a la Ley Orgánica 1/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 171 ss.
  • DÍAZ MORGADO (2015), «Título VIII. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en CORCOY BIDASOLO /MIR PUIG (dirs.), Comentarios al Código Penal. Reforma LO 1/2015 y LO 2/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 665 ss.
  • DÍEZ RIPOLLÉS (2004), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en DÍEZ RIPOLLÉS/ROMEO CASABONA (coords.), Comentarios al Código Penal. Parte Especial. II, Títulos VII, XII y faltas correspondientes, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 209 ss.
  • DÍEZ RIPOLLÉS (1999), «El objeto de protección del nuevo Derecho Penal sexual», en DÍEZ
  • RIPOLLÉS (dir.), Delitos contra la libertad sexual, Consejo General del Poder Judicial, (21), pp. 215 ss.
  • FARALDO CABANA (2016), «Novedades en la regulación de las injurias y vejaciones injustas de carácter leve», Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, (41), pp. 197 ss.
  • GARCÍA ÁLVAREZ (2015), «La reforma de los Capítulos II bis del Título VIII del Código penal, en el proyecto de Ley Orgánica de 20 de septiembre de 2013», en MUÑOZ CONDE (dir.), DEL CARPIO DELGADO/GALÁN MUÑOZ (coords.), Análisis de las reformas penales. Presente y futuro, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 141 ss.
  • GARCÍA RIVAS (2011), «Libertad e indemnidad sexuales. Cuestiones generales. Agresión y abusos sexuales», en ÁLVAREZ GARCÍA (dir.), Derecho Penal español. Parte Especial (I), 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 581 ss.
  • GÓMEZ TOMILLO (2010), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en GÓMEZ TOMILLO (dir.), Comentarios al Código Penal, Aranzadi, Pamplona, pp. 479 ss.
  • JIMÉNEZ SEGADO (2014), «Eliminar las faltas tiene delito (leve)», Diario La Ley, (8223).
  • LAMARCA PÉREZ (2017), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en LAMARCA PÉREZ (coord.), Delitos. La parte especial del Derecho penal, 2ª ed., Dykinson, Madrid, pp. 165 ss.
  • MORALES PRATS/GARCÍA ALBERO (2011), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en QUINTERO OLIVARES (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, 9ª ed., Aranzadi, Pamplona, pp. 1269 ss.
  • MORILLAS FERNÁNDEZ (2015), «Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en MORILLAS CUEVA (dir.), Estudios sobre el Código Penal reformado (leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015), Dykinson, Madrid, pp. 433 ss.
  • MUÑOZ CONDE (2017), Derecho Penal. Parte Especial, 21ª ed. completamente revisada y puesta al día con la colaboración de Carmen López Peregrín, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • NUÑEZ FERNÁNDEZ (2015), «Prostitución de menores e incapaces y Derecho Penal: Algunas cuestiones problemáticas de antes y después de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal», Teoría y Derecho. Revista de pensamiento crítico, (17), pp. 56 ss.
  • ORTS BERENGUER/SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ (2001), Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • ORTS BERENGUER (2016), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en GONZÁLEZ CUSSAC (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 5ª ed., revisada y actualizada a la Ley Orgánica 1/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 192 ss.
  • PÉREZ ALONSO (2017), «Tratamiento penal del cliente en la prostitución infantil y en otras actividades sexualmente remuneradas con menores», Revista de Derecho Penal y Criminología, (17).
  • RAGUÉS I VALLÉS (2015), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en SILVA SÁNCHEZ (dir.)/RAGUÉS I VALLÈS (coord.): Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, 4ª ed., adaptada a la LO 1/2015 de reforma del CP, Atelier, Barcelona, pp. 129 ss.
  • RAMÓN RIBAS (2013), Minoría de Edad, Sexo y Derecho Penal, Aranzadi, Pamplona.
  • RAMOS TAPIA (2015), «La tipificación de los abusos sexuales a menores: el Proyecto de Reforma de 2013 y su adecuación a la Directiva 2011/92/UE», en VILLACAMPA ESTIARTE (coord.): Delitos contra la libertad e indemnidad sexual de los menores. Adecuación del Derecho español a las demandas normativas supranacionales de protección, Aranzadi, Pamplona, pp. 107 ss.
  • RAMOS VÁZQUEZ (2016), Política criminal, cultura y abuso sexual de menores. Un estudio sobre los artículos 183 y siguientes del Código Penal, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • SÁINZ-CANTERO CAPARRÓS (2016), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (I). Agresiones y abusos sexuales. Los abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años», en MORILLAS CUEVA (dir.), Sistema de Derecho Penal. Parte Especial. 2ª ed., Dykinson, Madrid, pp. 229 ss.
  • SERRANO GÓMEZ (2017), «Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales», en SERRANO TÁRRAGA/SERRANO GÓMEZ/SERRANO MAÍLO/VÁZQUEZ GONZÁLEZ (coords.), Curso de Derecho Penal. Parte Especial, 4ª ed., Dykinson, Madrid, pp. 153 ss.
  • SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ (2015), «Abusos sexuales a menores: arts. 182, 183 y 183 bis CP», en GONZÁLEZ CUSSAC (dir.), Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 603 ss.
  • TAMARIT SUMALLA (2015), «Delitos contra la indemnidad sexual de menores», en QUINTERO OLIVARES (dir.), Comentario a la Reforma penal de 2015, Aranzadi, Pamplona, pp. 421 ss.
  • TAMARIT SUMALLA (2002), La protección penal del menor frente al abuso y a la explotación sexual. Análisis de las reformas penales en materia de abusos sexuales, prostitución y pornografía de menores, 2ª ed., Aranzadi, Pamplona.
  • VELÁZQUEZ BARÓN (2001), Las agresiones sexuales. Bosch, Barcelona.
  • VIVES ANTÓN (1999), «Delitos contra el honor», en VIVES ANTÓN (dir.), Derecho Penal. Parte Especial, 3ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 305 ss.
  • ZUGALDÍA ESPINAR (2004), «Límites al poder punitivo del Estado (I)», en ZUGALDÍA ESPINAR (dir.)/PÉREZ ALONSO (coord.), Derecho Penal. Parte General, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 191 ss.