Vulnerabilidad social de la población desterrada. Más allá del goce efectivo de derechos

  1. Salamanca Ospina, Edwar Leonardo
  2. Egea Jiménez, Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Año de publicación: 2018

Volumen: 24

Número: 4

Páginas: 38-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de ciencias sociales

Resumen

Este trabajo se enmarca en el estudio de la vulnerabilidad desde la política pública actual para víctimas del conflicto en Colombia. Se propone aquí denominarlas desterradas frente a la más común de desplazados internos. El estudio se centra en una comunidad concreta, la del predio El Carpintero en la altillanura colombiana, con dos objetivos la de conocer los alcances y limitaciones de dicha política pública, y hacer una propuesta de indicadores para abordar dicha política desde el campo de la vulnerabilidad social. El análisis es eminentemente cualitativo basado en los relatos de personas desterradas y haciendo uso de un programa asistido de manejo de datos, en concreto Atlas.ti. Este proceder metodológico se plantea desde la Teoría Fundamentada. Este análisis ha permitido identificar cuatro ejes temáticos que discurren por el proceso de destierro: las condiciones estructurales de la población desplazada; los riesgos e impacto social del desplazamiento; las estrategias de afrontamiento; y los conflictos por la tierra y reconfiguración socioterritorial en la finca El Carpintero. Como conclusión se incide en el enfoque de la vulnerabilidad social para investigar de manera integral la población desplazada y diseñar políticas de atención a las mismas.