Derechos humanos en Españaprotección del derecho al agua en familias con problemas de asequibilidad por riesgo de pobreza y exclusión social. Análisis crítico para una reforma legal

  1. García-Rubio, Miguel Ángel 1
  2. López-Ruiz, Samara 1
  3. González-Gómez, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Agua y territorio = Water and Landscape

ISSN: 2340-8472 2340-7743

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Water Resources and Demand Management; 35.42

Número: 13

Páginas: 103-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AT.13.4381 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Agua y territorio = Water and Landscape

Resumen

Aunque los principales problemas de acceso al agua se presentan en los países pobres, estos también pueden tener alguna incidencia en los países desarrollados. En este caso el problema tiene que ver fundamentalmente con la asequibilidad, es decir, con la capacidad de las familias para hacer frente al pago de la factura de agua; y ello se agrava cuando como consecuencia del impago se producen cortes en el suministro. Esta situación puede presentarse si el marco regulatorio y legal no garantiza, o no de manera suficiente, el acceso de los colectivos más vulnerables y desfavorecidos a un bien básico como el agua potable. En este ensayo, a partir de un enfoque crítico, se analiza la protección del derecho humano de acceso al agua en España frente a situaciones de riesgo de pobreza y exclusión social para proponer una reforma legal. Las situaciones de exclusión social justifican un tratamiento diferenciado del derecho a un bien básico para la vida, al margen del conjunto de la protección social contra la pobreza, dado que esa realidad limita las oportunidades de acceso a los mecanismos de protección social. Una primera conclusión es que en España existe una insuficiente regulación legal en relación con la protección de este derecho. Una segunda conclusión es que la descentralización normativa conduce a que las medidas de acción social en materia de suministro de agua sean muy heterogéneas, de modo que existe una desigual protección del derecho humano al agua según el lugar de residencia.

Referencias bibliográficas

  • Adams E A.;, Sambu D.; Smiley S. L. 2018: “Urban water supply in Sub-Saharan Africa: historical and emerging policies and institutional arrangements”, International Journal of Water Resources Development, 35(2), 240-263. https://doi.org/10.1080/07900627.2017.1423282
  • AEAS 2014: Encuesta de mecanismos de acción social. Madrid, Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.
  • AEAS 2016a: Sostenibilidad social en el sector del agua urbana: situación y recomendaciones. Hacia la elaboración de un manual de Buenas Prácticas, la armonización de criterios y su generalización en los diferentes ámbitos de gestión. Madrid, Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.
  • AEAS 2016b: XIV Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2016. Madrid, Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.
  • AEAS 2018: XV Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2018. Madrid, Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.
  • Babiano L. y Giménez M. 2015: “Pacto Social por el Agua”, El ecologista, 85, 25-27.
  • Babiano-Amelibia L 2015: “Agua urbana: Mercantilización y resistencia social en España”, Agua y Territorio, 6: 133-141. https://doi.org/10.17561/at.v0i6.2816
  • Banco Mundial 2018: Armando el rompecabezas de la pobreza. Panorama general. Washington, Banco Mundial.
  • Cabrera-Marcet E. 2015: “Retos del agua para usos residenciales e industriales”, Agua y Territorio, 6, 100-107. https://doi.org/10.17561/at.v0i6.2813
  • CMCE 2001: Recomendación del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la Carta Europea de los Recursos Hídricos. Bruselas, Comité de Ministros del Consejo de Europa.
  • Comisión Europea 2003: Comunicación de la Comisión sobre política de gestión del agua en los países en desarrollo y prioridades de la cooperación de la Unión Europea al desarrollo. Bruselas, Comisión Europea.
  • Comisión Europea 2014: Comunicación de la Comisión, de 19 de marzo de 2014, relativa a la Iniciativa Ciudadana Europea «El Derecho al agua y el saneamiento como derecho humano. ¡El agua no es un bien comercial sino un bien público!». Bruselas, Comisión Europea. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:9bf48961-b030-11e3-86f9-01aa75ed71a1.0005.04/DOC_1&format=PDF.
  • Comisión Europea 2018: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Bruselas, Comisión Europea. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52017PC0753
  • DMA 2000: Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre del 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Bruselas, Parlamento Europeo. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:5c835afb-2ec6-4577-bdf8-756d3d694eeb.0008.02/DOC_1&format=PDF.
  • DPA 2015: Servicios de suministro de agua. Garantías y derecho. Informe especial al Parlamento. Sevilla, Defensor del Pueblo Andaluz.
  • FACUA 2017: Estudio sobre las tarifas del suministro domiciliario del agua, 2017. Sevilla, Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía-Consumidores en Acción.
  • Fankhauser S. & Tepic S. 2007: “Can poor consumers pay for energy and water? An affordability analysis for transition countries”, Energy Policy, 35(2), 1038-1049. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2006.02.003
  • García-Rubio, M.; Ruiz-Villaverde, A. y González-Gómez, F. 2015: "Urban water tariffs in Spain: What needs to be done?", Water, 7(4), 1456-1479. https://doi.org/10.3390/w7041456
  • García-Valiñas, M. A.; González-Gómez, F. y Picazo-Tadeo, A. J. 2013: "Is the price of water for residential use related to provider ownership? Empirical evidence from Spain", Utilities Policy, 24, 59-69. https://doi.org/10.1016/j.jup.2012.07.009
  • García-Valiñas, M. A.; Martínez-Espiñeira, R. y González-Gómez, F. 2010a: "Affordability of residential water tariffs: Alternative measurement and explanatory factors in southern Spain", Journal of Environmental Management, 91(12), 2696-2706. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2010.07.029
  • García-Valiñas, M. Á.; Martínez-Espiñeira, R. y González-Gómez, F. 2010b: "Measuring water affordability: a proposal for urban centres in developed countries", International Journal of Water Resources Development, 26(3), 441-458. https://doi.org/10.1080/07900627.2010.491971
  • Generalitat de Cataluña 2015: Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Barcelona, Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña nº 6928 de 5 de agosto de 2015.
  • Gobierno de Andalucía 1991: Decreto 120/1991, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua. Sevilla, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 81 de 10 de septiembre de 1991.
  • Gobierno de Aragón 2014: Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón. Zaragoza, Boletín Oficial de Aragón nº 241, de 10 de diciembre de 2014.
  • Gobierno de Cantabria 2014: Ley 2/2014, de 26 de noviembre, de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Santander, Boletín Oficial de la Comunidad de Cantabria nº 234, de 4 de diciembre de 2014.
  • Gobierno de España 1985: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Madrid, Boletín Oficial del Estado nº 80, de 3 de abril de 1985.
  • Gobierno de España 2001: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Madrid, Boletín Oficial del Estado nº 176, de 24 de julio de 2001.
  • Gobierno de España 2004: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Madrid, Boletín Oficial del Estado nº 59, de 9 de marzo de 2004.
  • Grigg N.S. 2018: “Service levels for the four billion people with piped water on premises”, Water International, 43(4), 531-547. https://doi.org/10.1080/02508060.2018.1452119
  • Guardiola J. y Guillen-Royo M. 2015: “Income, unemployment, higher education and wellbeing in times of economic crisis: Evidence from Granada (Spain)”, Social Indicators Research, 120(2), 395-409. https://doi.org/10.1007/s11205-014-0598-6
  • Guardiola, J.; Gonzalez-Gomez, F. y Grajales, A.L. 2010: "Is access to water as good as the data claim? Case study of Yucatán", International Journal of Water Resources Development, 26(2), 219-233. https://doi.org/10.1080/07900621003655692
  • GWI 2017: The Global Water Tariff Survey 2018. Oxford, UK, .Global Water Intelligence:
  • INE 2018a: Encuesta de Condiciones de Vida. Año 2017. Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
  • IWA 2016: International Statistics for Water Services 2016. Londres, International Water Association.
  • Llano Ortiz J. C. 2018: El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. Madrid, EAPN-España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social).
  • Martinez-Espineira, R.; García-Valiñas, M. A. y González-Gómez, F. 2009: "Does private management of water supply services really increase prices? An empirical analysis in Spain", Urban Studies, 46(4), 923-945. https://doi.org/10.1177/0042098009102135
  • Martínez-Espiñeira, R.; García-Valiñas, M. A. y González-Gómez, F. 2012: "Is the pricing of urban water services justifiably perceived as unequal among Spanish cities?", International Journal of Water Resources Development, 28(1), 107-121. https://doi.org/10.1080/07900627.2012.642231
  • Martínez-Santos P. 2017: “Does 91% of the world’s population really have “sustainable access to safe drinking water”?”, International Journal of Water Resources Development, 33(4): 514-533. https://doi.org/10.1080/07900627.2017.1298517
  • Martins R.; Quintal C.; Cruz L. y Barata E. 2016: “Water affordability issues in developed countries. The relevance of micro approaches”, Utilities Policy, 43: 117-123. https://doi.org/10.1016/j.jup.2016.04.012
  • OCDE 2010: Pricing water resources and water and sanitation services. París, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico:.
  • OMS y UNICEF 2017: Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene: informe de actualización de 2017 e indicadores de referencia de los ODS. Ginebra, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  • ONU 2000: Declaración del Milenio. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
  • ONU 2002: Observación General nº 15 del Consejo Económico y Social. El derecho al agua. E/C.12/2002/11. Nueva York, Organización de Naciones Unidas: Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdf
  • ONU 2005: Proyecto de directrices para la realización del derecho al agua potable y al saneamiento. E/CN.4/Sub.2/2005/25. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G05/149/12/PDF/G0514912.pdf?OpenElement
  • ONU 2007: Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el alcance y el contenido de las obligaciones pertinentes en materia de derechos humanos relacionadas con el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento que imponen los instrumentos internacionales de derechos humanos. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/606139/files/A_HRC_6_3ES.pdf?version=1
  • ONU 2008: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2013/02/25/pdfs/BOE-A-2013-2081.pdf
  • ONU 2010a: El derecho humano al agua y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
  • ONU 2010b: Los derechos humanos y el acceso al agua potable y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas: Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G10/166/36/PDF/G1016636.pdf?OpenElement
  • ONU 2011a: Report of the Special Rapporteur on the human right to safe drinking water and sanitation, Catarina de Albuquerque. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/18session/a-hrc-18-33-add1_en.pdf
  • ONU 2011b: El derecho humano al agua potable y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/G11/165/92/PDF/G1116592.pdf?OpenElement
  • ONU 2013a: Report of the Special Rapporteur on the human right to safe drinking water and sanitation, Catarina de Albuquerque. Nueva York Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session24/Documents/A-HRC-24-44_en.pdf
  • ONU 2013b: El derecho humano al agua potable y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/68/157
  • ONU 2014a: Informe del Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10149.pdf
  • ONU 2014b: Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”, 2005-2015, y nuevas medidas para lograr el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. Nueva York, Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/69/215
  • ONU 2014c: El derecho humano al agua potable y el saneamiento. Nueva York, Organización de Naciones Unidas:. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/177/90/PDF/G1417790.pdf?OpenElement
  • Parlamento Europeo 2009: Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2009, sobre el agua con vistas a la celebración del V Foro Mundial del Agua en Estambul del 16 al 22 de marzo de 2009. Bruselas, Parlamento Europeo. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/si-des/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P6-TA-20090137+0+DOC+PDF+V0//ES
  • Parlamento Europeo 2015: Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de septiembre de 2015, sobre el seguimiento de la Iniciativa Ciudadana Europea Right2Water. Bruselas, Parlamento Europeo. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P8-TA-2015-0294+0+DOC+PDF+V0//ES
  • PNUD 2006: Informe de Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis global del agua. Madrid, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-Mundi-Prensa.
  • Smiley SL 2017: “Quality matters: Incorporating water quality into water access monitoring in rural Malawi”, Water International, 42(5), 585-598. https://doi.org/10.1080/02508060.2017.1344818
  • STC 2007: Sentencia 247/2007, de 12 de diciembre de 2007. Recurso de inconstitucionalidad 7288-2006. Promovido por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón contra el artículo 20 de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, por el que se da nueva redacción a su artículo 17.1. Madrid, Boletín Oficial del Estado nº 13, de 15 de enero de 2008.
  • STS 2012: Sentencia 8074/2012 de la Sala de lo Contencioso, Sección 2, del Tribunal Supremo, de 3 de diciembre de 2012. Recurso de casación 4354/2011 (Id Cendoj: 28079130022012101497).
  • STS 2014: Sentencia 2170/2014 de la Sala de lo Contencioso, Sección 2, del Tribunal Supremo, de 22 de mayo de 2014. Recurso de casación 1487/2012 (Id Cendoj: 28079130022014100273).
  • STS 2015: Sentencia 5037/2015 de la Sala de lo Contencioso, Sección 2, del Tribunal Supremo, de 23 de noviembre de 2015. Recurso de casación 4091/2013 (Id Cendoj: 28079130022015100526).
  • Zurbriggen C. 2014: “Políticas latinoamericanas en la gestión del agua: De la gobernanza neoliberal a una gobernanza pública”, Agua y Territorio, 3, 89-100. https://doi.org/10.17561/at.v1i3.1427