Proyecto Histocartoaplicación de SIGs (georreferenciación y geolocalización) para mejorar la recuperación de la documentación histórica gráfica

  1. Jesús-Daniel Cascón-Katchadourian 1
  2. Antonio-Gabriel López-Herrera 1
  3. Antonio-Ángel Ruiz-Rodríguez 1
  4. Enrique Herrera-Viedma 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Uso de información académica

Volumen: 28

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2019.JUL.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Se presenta el proyecto Histocarto, cuyo objetivo es la creación de un geoportal donde los potenciales usuarios puedan disfrutar, de forma fácil, cómoda e intuitiva, de parte del patrimonio histórico cartográfico y fotográfico de la ciudad de Granada, centrándose principalmente en lo referente a urbanismo y paisaje. La recuperación de este tipo de documentación hoy en día no es efectiva en otras webs institucionales, en perfiles de redes sociales o en webs personales. A través de la metodología adecuada que incluye: localización, selección, digitalización, descripción, georreferenciación (cartografía) y geolocalización (fotografía), teselación y publicación web, se ha obtenido como resultado un geoportal o visualizador cartográfico donde poder hacer búsquedas textuales tradicionales mejoradas con filtros, búsquedas geográficas más intuitivas, comparar el pasado y el presente entre los documentos, y poner en relación unos documentos con otros.

Información de financiación

Este trabajo ha sido financiado por la Universidad de Granada, ayuda al Contrato Puente. Proyecto TIN2016-75850-R: Sistemas inteligentes de toma de decisiones y consenso en ambiente difuso: Aplicaciones en e-salud y e-comercio. Proyecto 8 Medialab de la Universidad de Granada: Granada: viaje en el tiempo a través de su documentación histórica.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Acuña-Piedra, Jessica-Francini; Quesada-Román, Adolfo (2016). “Evolución geomorfológica entre 1948 y 2012 del delta Térraba–Sierpe, Costa Rica”. Cuaternario y geomorfología, v. 30, n. 3-4, pp. 9-28. https://doi.org/10.17735/cyg.v30i3-4.53055
  • Adobe (2018). “Creación y edición de imágenes panorámicas. Creación de imágenes panorámicas Photomerge”. Adobe. https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/create-panoramic-images-photomerge.html
  • ArcGIS (2013). “¿Qué son los datos ráster?”. ArcMap. https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/what-is-raster-data.htm
  • ArcGIS (2016). “Principios básicos de georreferenciación de un dataset ráster”. ArcMap. http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/raster-and-images/fundamentals-for-georeferencing-a-raster-dataset.htm
  • Armstrong, Natasha (2012). “Historypin: Bringing generations together around a communal history of time and place”. Journal of intergenerational relationships, v. 10, n. 3, pp. 294-298. https://doi.org/10.1080/15350770.2012.697412
  • Ayuntamiento de Barcelona (2018). “BCN Visual, una app para conocer la Barcelona desaparecida”. L’Eixample, 2 agosto. https://ajuntament.barcelona.cat/eixample/es/noticia/bcn-visual-una-app-para-conocer-la-barcelona-desaparecida_695414
  • Ayuntamiento de Barcelona (2019). Els “Quarterons Garriga i Roca”. Barcelona, darrera mirada. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. http://darreramirada.ajuntament.barcelona.cat/#
  • Baggett, Mark; Gibbs, Rabia (2014). “Historypin and Pinterest for digital collections: Measuring the impact of image-based social tools on discovery and access”. Journal of library administration, v. 54, n. 1, pp. 11-22. https://doi.org/10.1080/01930826.2014.893111
  • Beltrán-López, Gersón (2015). “La geolocalización social”. Polígonos. Revista de geografía, n. 27. https://doi.org/10.18002/pol.v0i27.3290
  • Cascón-Katchadourian, Jesús-Daniel (2018). Documentación histórica gráfica granadina. Aplicación de herramientas SIG para mejorar su recuperación: georreferenciación y geolocalización. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. ISBN: 978 84 13060385 http://digibug.ugr.es/handle/10481/54300
  • Cascón-Katchadourian, Jesús-Daniel; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel. (2016). “Descripción y valoración del software MapTiler: del mapa escaneado a la capa interactiva publicada en la Web”. El profesional de la información, v. 25, n. 6, pp. 970-978. https://doi.org/10.3145/epi.2016.nov.13
  • Cascón-Katchadourian, Jesús-Daniel; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel; Alberich-Pascual, Jordi (2018). “Uses and applications of georeferencing and geolocation in old cartographic and photographic document management”. El profesional de la información, v. 27, n. 1, pp. 202-212. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.19
  • Cascón-Katchadourian, Jesús-Daniel; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel; Herrera-Viedma, Enrique (2019). “Definición, legislación y normativa para el tratamiento de los documentos históricos generados en la Administración Pública española y andaluza”. Revista española de documentación científica, In press.
  • Cascón-Katchadourian, Jesús-Daniel; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel; Quesada-Román, Adolfo (2018). “Georreferenciación y publicación web de cartografía antigua en sistemas de información geográficos: requisitos para su evaluación y estudio de caso”. Revista general de información y documentación, v. 28, n. 1. https://doi.org/10.5209/RGID.60810
  • Cruz-Mundet, José-Ramón (2001). Manual de archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN: 978 84 89384316
  • CSIC (2019). HISDI-MAD. IDE histórica de la ciudad de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. http://idehistoricamadrid.org/hisdimad/index.htm
  • Dávila-Martínez, Francisco-Javier; Camacho-Arranz, Elena (2012). “Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas: ‘propuesta metodológica’”. Revista catalana de geografía, v. 17, n. 46. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/1003
  • Del-Bosque-González, Isabel; Fernández-Freire, Carlos; Martín-Forero-Morente, Lourdes; Pérez-Asensio, Esther (2012). Los sistemas de información geográfica y la investigación en ciencias humanas y sociales. Madrid: Confederación Española de Estudios Locales. ISBN: 978 84 615 9825 0 https://cutt.ly/2wrxB4K
  • Del-Valle-Gastaminza, Félix (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid: Editorial Síntesis. ISBN: 978 84 77386896
  • Duplá-Del-Moral, Ana (2009). Manual de archivos de oficina para gestores: Comunidad de Madrid. Madrid: Marcial Pons. ISBN: 847248467X
  • España (1969). “Decreto 914/1969, de 8 de mayo, de creación del Archivo General de la Administración Civil”. BOE, n. 125, 26 mayo, pp. 8093-8093. https://www.boe.es/buscar/pdf/1969/BOE-A-1969-643-consolidado.pdf
  • España (1985). “Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español”. BOE, n. 155, 29 junio, pp. 20342-20352. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12534
  • España (1995). Diccionario de terminología archivística. Dirección de Archivos Estatales. ISBN: 847483936X
  • España (2002). “Real decreto 1164/2002, de 8 de noviembre, por el que se regula la conservación del patrimonio documental con valor histórico, el control de la eliminación de otros documentos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y la conservación de documentos administrativos en soporte distinto al original”. BOE, n. 274, 15 noviembre, pp. 40139-40143. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22192
  • España (2003). Criterios generales para la valoración de los documentos de la Administración General del Estado. (Documento aprobado por la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, en sesión de 27 de noviembre de 2003). Ministerio de Cultura; Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:11a7650b-7490-4ef8-bca2-ead999bbd42e/metodologiacomsup-pdf-Parte1.pdf
  • España (2011). “Real decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso”. BOE, n. 284, 25 noviembre, pp. 125573-125592. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-18541
  • IFLA; ICA (2014). Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas; Consejo Internacional de Archivos; Unesco. http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/3342
  • Fleet, Christopher; Kowal, Kimberly C.; Přidal, Petr (2012). “Georeferencer: Crowdsourced georeferencing for map library collections”. D-Lib magazine, v. 18, n. 11/12. https://doi.org/10.1045/november2012-fleet
  • García-Ruipérez, Mariano (2010). “La descripción de documentos cartográficos: estado de la cuestión”. Códices, v. 6, n. 2, pp. 195-208. http://eprints.rclis.org/20217
  • Guinchat, Claire; Blanquet, Marie-France; Menou, Michel (1992). Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. Madrid: Cindoc. ISBN: 8400072952
  • Hapke, Cheryl J.; Reid, David (2007). National assessment of shoreline change part 4: Historical coastal cliff retreat along the California coast. Open File Report 2007-1133. U.S. Department of the Interior; U.S. Geological Survey. https://cutt.ly/xwueRuK
  • Harkema, Craig; Nygren, Catherine (2012). “Historypin for library image collections: New modes of access for unique materials at the University of Saskatchewan library”. Partnership: The Canadian journal of library and information practice and research, v. 7, n. 2. https://doi.org/10.21083/partnership.v7i2.1970
  • Heredia-Herrera, Antonia (1991). Archivística general: teoría y práctica. Sevilla: Excma. Diputación Provincial de Sevilla. ISBN: 847798056X https://alexavidal.files.wordpress.com/2015/07/archivisticageneralteoriaypractica-antonia-heredia-herrera.pdf
  • Hill, Linda L. (2009). Georeferencing: the geographic associations of information. MIT Press. ISBN: 978 0 262512527
  • ICA (2019). Sepiades. Recommendations for cataloguing photographic collections. International Council on Archives. https://www.ica.org/en/sepiades-recommendations-cataloguing-photographic-collections
  • Image Access (2019). Book scanner Bookeye® 3 R2 - for formats up to DIN A2. https://www.imageaccess.de/?page=scannersbe3-sgs-r2〈=en
  • Junta de Andalucía (2000). Manual para el funcionamiento interno de los archivos judiciales en Andalucía. Sevilla: Consejería de Justicia y Administración Pública, Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/manual_archivos_judiciales_0.pdf
  • Junta de Andalucía (2010). Recomendaciones técnicas para la digitalización de documentos. Servicio de Archivos. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Consejería de Cultura, pp. 1-14. https://cutt.ly/WwueREf
  • Klokan Technologies (2019). Klokan Technologies. Maps for people. Online. https://www.klokantech.com
  • Líter-Mayayo, Carmen (2012). Directorio de cartotecas y de colecciones cartográficas en instituciones españolas. Ibercarto. Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas. http://sge.org/ibercarto/wp-content/uploads/sites/4/2016/12/Directorio_espa%C3%B1olas.pdf
  • Long, Tengfei; Jiao, Weili; He, Guojin; Zhang, Zhaoming (2016). “A fast and reliable matching method for automated georeferencing of remotely-sensed imagery”. Remote sensing, v. 8, n. 1. https://doi.org/10.3390/rs8010056
  • MapTiler (2019). Features of MapTiler Desktop. https://www.maptiler.com/desktop
  • Masó, Joan; Julià, Núria; Pons, Xavier (2008). “Historia y estado actual del futuro estándar Web Map Tiling Service del OGC”. In: 5th Spanish SDI meeting. http://www.creaf.uab.es/Miramon/publicat/papers/jidee08/WebMapTilingService_MasoJuliaPons.pdf
  • Oehrli, Markus; Přidal, Petr; Zollinger, Sussane; Siber, Robi (2011). “MapRank: Geographical search for cartographic materials in libraries”. D-lib magazine, v. 17, n. 9/10. https://doi.org/10.1045/september2011-oehrli
  • Ortiz-Caña, Francisco (2016). “Geolocalización vs georreferenciación”. Ubikua. Geolocalización, realidad aumentada y LBS. http://www.ubikua.com/2016/08/geolocalizacion-vs-georreferenciacion.html
  • Podobnikar, Tomaž (2010). “Historical maps of Ljubljana for GIS applications”. Acta geodaetica et geophysica Hungarica, v. 45, n. 1, pp. 80-88. https://doi.org/10.1556/AGeod.45.2010.1.12
  • Quesada-Román, Adolfo; Acuña-Piedra, Jéssica-Francini (2017). “Efectos climáticos y antrópicos en la morfogénesis de isla Guarumal, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica”. Revista de ciencias ambientales, v. 51, n. 2, pp. 169-180. https://doi.org/10.15359/rca.51-2.9
  • Ramos, Noelia; Roset, Rafael (2012). “Georeferenciación de mapas antiguos con la ayuda de usuarios”. Revista catalana de geografía, v. 17, n. 46. http://www.rcg.cat/articles.php?id=257
  • Rodríguez-Bravo, Blanca (2002). El documento: entre la tradición y la renovación. Gijón: Ediciones Trea. ISBN: 849704052X
  • Rumsey, David (2019). David Rumsey Map Collection. https://www.davidrumsey.com
  • Rumsey, David; Punt, Edith M. (2005). Cartographica extraordinaire: The historical map transformed. Esri Press. ISBN: 978 1 489480445
  • Rumsey, David; Williams, Meredith (2002). “Historical maps in GIS”. In: Knowles, Anne-Kelly. Past time, past place: GIS for history, pp. 1-18. ISBN: 978 1 589480322
  • Salvador-Benítez, Antonia (2015). “Conocer y describir el patrimonio fotográfico”. En: Salvador-Benitez, Antonia. Patrimonio fotográfico. De la visibilidad a la gestión. Gijón: Editorial Trea, pp. 19-50. ISBN: 978 84 9704 855 2
  • San-Antonio-Gómez, Carlos; Velilla, Cristina; Manzano-Agugliaro, Francisco (2014). “Urban and landscape changes through historical maps: The Real Sitio of Aranjuez (1775-2005), a case study”. Computers, environment and urban systems, v. 44, pp. 47-58. https://doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2013.12.001
  • Sánchez-Vigil, Juan-Miguel; Salvador-Benítez, Antonia (2013). Documentación fotográfica. Barcelona: Editorial UOC; col. El profesional de la información, n. 18. ISBN: 8490640440
  • Schellenberg, Theodore (1961). Técnicas descriptivas de archivos. Córdoba (Argentina): Universidad Nacional de Córdoba.
  • Southall, Humphrey; Přidal, Petr (2012). “Old maps online: Enabling global access to historical mapping”. E-perimetron, v. 7, n. 2, pp. 73-81. https://researchportal.port.ac.uk/portal/files/158847/Southall_Pridal.pdf
  • Timeline Trip (2019). Timeline Trip. http://timelinetrip.com/es
  • Witmer, Alan; Hagan, James; Scaffidi, Brian; Hancock, Jon (2006). “Automated georeferencing of digitized map images”. Google Patents. https://patents.google.com/patent/US20060041375