Análisis del constructo reflexividad-impulsividaddel Matching Familiar Figures Test (MFFT), al MFFT20

  1. Buela-Casal, Gualberto 1
  2. Carretero Dios H. 1
  3. M. De los Santos-Roig
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 2001

Volumen: 27

Número: 111

Páginas: 29-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

La reflexividad-impulsividad es un estilo cognitivo que hace referencia a la manera característica con la que un niño se enfrenta a tareas definidas por la incertidumbre, es decir, varias alternativas de respuesta presentes, de entre las cuales una es la correcta. La reflexividad-impulsividad surge por la incapacidad por parte de constructos tales como el de personalidad e inteligencia para explicar las diferencias estables encontradas entre sujetos a la hora de afrontar la resolución de tareas de índole intelectual. Los resultados sobre la validación de la reflexividad-impulsividad como constructo independiente están caracterizados por la controversia y las discrepancias empíricas y conceptuales. En este trabajo se analiza el estado actual de la reflexividad-impulsividad partiendo de los resultados encontrados a partir de sus dos príncipales técnicas de medida. El Matchíng Familiar Figures Test, MFFT, Kagan (1965d), y una versión mejorada de ésta, el MFFT20 (Cairns y Cammock, 1978). Se discuten las causas y repercusiones del uso abusivo del MFFT a pesar de sus deficiencias psicométricas y conceptuales, y el olvido del MFFT20, aun contando con resultados empíricos sólidos que lo respaldan. Se finaliza el trabajo con algunas reflexiones sobre la consolidación del constructo reflexividad-impulsividad