Las categorías de la crítica de arte romántica en España

  1. Henares Cuéllar, Ignacio L.
  2. Calatrava Escobar, Juan A.
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1984

Número: 16

Páginas: 607-628

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CAUG.V0I0.11117 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

La gran importancia del Setecientos para la historia crítica contemporáneaestriba sobre todo en la definición histórica del discurso estético, en una formalización de la epistemología del sujeto, de sus legalidades éticas y culturales, que culminará en el siglo siguiente con la generalización de la teoría del genio. Por tanto, no podemos hablar del genio romántico sin establecer antes, en un breve recorrido, sus precedentes iluministas.