Efectividad a Largo Plazo de la Terapia de Grupo Cognitivo-conductual del AlcoholismoImpacto de la Patología Dual en el Resultado del Tratamiento

  1. José M. Martínez-González
  2. Raquel Vilar-López
  3. Antonio Verdejo-García
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 1-8

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CLYSA2018A1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar el resultado del tratamiento cognitivo-conductual grupal llevado a cabo en un centro ambulatorio para el tratamiento de las adicciones. La muestra estuvo compuesta por 130 hombres con trastorno por dependencia al alcohol. Se evaluaron los casos que reinician tratamiento tras el alta terapéutica en un rango de tiempo desde los dos años como mínimo hasta los 18. El 56.2% de la muestra finalizó el tratamiento con alta terapéutica, de los cuales el 75.3% no volvieron a iniciar tratamiento tras el alta, aumentando a 77.7% cuando el paciente completaba el periodo de revisión tras el alta. El 58% de los pacientes con trastornos de la personalidad finalizaron el tratamiento con alta terapéutica. El tratamiento cognitivo-conductual, cuyos componentes esenciales se detallan en este trabajo, es efectivo para el tratamiento grupal de los trastornos por dependencia del alcohol con comorbilidad de trastornos de la personalidad.

Referencias bibliográficas

  • (2014). APA DSM - 5 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Panamericana. Madrid, España.
  • Becoña, E.,Cortés, M.. (2008). Guía clínica de intervención en adicciones. Sociodrogalcohol. Valencia, España.
  • Beck, A. T.,Freeman, A.. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Paidos. Barcelona, España.
  • Beck, A. T.,Wright, F. D.,Newman, C. F.,Liese, B. S.. (1999). Terapia cognitiva de las drogodependencias. Paidos. Barcelona, España.
  • Cacciola, J. S.,Alterman, A. L.,Rutherford, M. J.,McKay, J. R.,Suider, E. C.. (1996). Personality disorder and treatment outcome in metadone maintenance patients. Journal of Nervous and Mental Diseases. 184. 234
  • Calvo, E.,Pérez, A.,Sacristán, P.,Paricio, C.. (2009). Terapia de grupo en prevención de recaídas del alcoholismo frente a seguimiento ambulatorio habitual. Adicciones. 21. 15-20
  • Fernández-Álvarez, H.. (2004). La integración en psicoterapia. Paidos. Barcelona, España.
  • Fernández, J.,Secades, R.. (2003). Manual SET de alcoholismo. Sociedad Española de Toxicomanía. Madrid, España.
  • First, M.,Spitzer, R.,Gibbon, M.,Williams, J.. (1999). Guía del usuario para la entrevista clínica estructurada para los trastornos de la personalidad del Eje I del DSM-IV (SCID-I). Masson. Madrid, España.
  • Golden, S,Halliday, K,Khantzian, E,McAuliffe, W.. (1995). Psicoterapia de Grupo en la práctica clínica. Editorial El Manual Moderno. México, DF.
  • Graña, J. L.. (1994). Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Debate. Madrid, España.
  • Guardia, J.. (2008). Alcoholismo. Guías clínicas Socidrogalcohol basada en la evidencia científica. 2. Socidrogalcohol. Palma de Mallorca, España.
  • Gunderson, J. G.,Gabbard, G. O.. (2002). Psicoterapia en los trastornos de la personalidad. Ars Médica. Barcelona, España.
  • López, A.. (2007). Habilidades clínicas y terapéuticas en el manejo de pacientes con adicción a la cocaína. Formación continuada en adicciones. Plan Nacional Sobre Drogas.
  • López-Ibor, J.,Pérez, A.,Rubio, V.. (1996). Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad; Módulo DSM-IV. Versión española. Organización Mundial de la Salud. Madrid, España.
  • Loranger, A. W.,Sartorius, N.,Andreoli, A.,Berger, P.,Buchheim, P.,Channabasavanna, S. M.,… Regier, D. A.. (1994). The International Personality Disorder Examination: The World Health Organization/Alcohol, Drug Abuse, and Mental Health Administration International Pilot Study of Personality Disorders. Archives of General Psychiatry. 51. 215
  • Lorenzo, A.,Arnaiz, B.,Varela, I.. (1998). Diagnóstico Dual en pacientes con abuso de alcohol. XXV Jornadas Nacionales Sociodrogalcohol, tomo II, pp. 609-615. Tarragona, España.
  • McCarter, K.,Halpin, S.,Baker, A.,Kay-Lambkin, F.,Lewin, T.,Thornton, L.,… Kelly, B.. (2016). Associations between personality disorder characteristics and treatment outcomes in people with co-occurring alcohol misuse and depression. BMC Psychiatry. 16. 210
  • McCrady, B.,Rodriguez, R.,Otero-López, J. M.. (1998). Los problemas de la bebida: Un sistema de tratamiento paso a paso. Ediciones Pirámide. Madrid, España.
  • Martínez-González, J. M.. (2011). Drogodependencias y trastornos de la personalidad: variables relevantes para su tratamiento. Papeles del Psicólogo. 32. 166
  • Martínez-González, J. M.,Albein, N.,Munera, P.,Verdejo-García, A.. (2012). La psicoeducación como estrategia para mejorar el apoyo familiar percibido del paciente con dependencia al alcohol con trastorno de la personalidad. International Journal of Psychology Research. 5. 18-24
  • Martínez-González, J. M.,Graña, J. L.,Trujillo, H.. (2009). Influencia de los trastornos de la personalidad y patrones de consumo en la eficacia de un programa de prevención de recaídas para el tratamiento del alcoholismo. Adicciones. 21. 105
  • Martínez-González J. M., Graña J. L.,Trujillo, H. M.. (2011). Estudio longitudinal sobre calidad de vida, craving y ajuste psicológico en pacientes dependientes del alcohol: variaciones en función de los trastornos de la personalidad. Adicciones. 23. 227
  • Martínez-González, J. M.,Trujillo, H. M.. (2005). Creencias y ajuste psicológico de la persona que acompaña al drogodependiente y creencias de éste durante el tratamiento. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. 5. 43-66
  • Martínez-González, J. M.,Verdejo-García, A.. (2014). Drogodependientes con trastornos de la personalidad. Guía de intervenciones psicológicas. Desclée de Brouwer. Bilbao, España.
  • Monrás, M.,Freixa, N.,Ortega, L.,Lligoña, A.,Mondón, S.,Gual, A.. (2000). Eficacia de la terapia de grupo para alcohólicos. Resultados de un ensayo clínico controlado. Medicina Clinica. 115. 126
  • Pascual, F.,Freixa, F.,Rodríguez-Martos, A.,Torres, M. A.. (2014). Historia del tratamiento del alcoholismo. Socidrogalcohol. Palma de Mallorca, España.
  • Ross, H. E.,Glaser F. B., Germanson T.. (1988). The pevalence of psychiatry disorders in patients with alcohol and other drug problems. Archives of General Psychiatry. 45. 1023
  • Skodol, A.. (2007). Tratado de los trastornos de la personalidad. Elseiver Masson. Madrid, España.
  • Tonigan, J. S.,Connors, G. J.,Miller, W. R.. (1998). Special populations in Alcoholics Anonymous. Alcohol Health Research World. 22. 281
  • Vaillant, G. E.. (1983). The natural history of alcoholism: Path to recovery. Harvard University Press. Cambridge, MA.
  • Verheul, R.,Van den Bosch, L.,Ball, S.. (2007). Tratado de los trastornos de la personalidad. Elsevier Masson. Madrid, España.
  • Verheul R., Van den Brinkm W.,Hartegrs, C.. (1998). Personality disorders predict relapse in alcoholic patients. Addictive Behavior. 23. 869
  • Verinis, J. S.. (1996). Effect of an orientation to treatment group on the retention of alcoholics in outpatient treatment.. Substance use and misuse. 31. 1423
  • Wendell, O.. (1993). Alcohol. Citran. Palma de Mallorca, España.