La enajenación de alhajas durante el proceso desamortizador de Mendizábal en Granada (1834-1840)

  1. Rodríguez Domingo, José Manuel 1
  1. 1 Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1996

Número: 27

Páginas: 133-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CAUG.V27I0.11313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

Los cambios generados por la desamortización eclesiástica de Mendizábal entre 1834 y 1840 provocaron, no sólo la transformación del régimen de propiedad de la tierra, sino también la disolución de un valioso patrimonio artístico. Con objeto de sanear la Hacienda Pública y mantener los cuantiosos gastos de la guerra contra los carlistas, gran parte de este acervo cultural se perdió de forma irreparable, especialmente el elevado caudal de piezas de orfebrería, vasos sagrados y alhajas que poseían los conventos y monasterios suprimidos. Se analiza el corpus legislativo que marcaría el destino de esta riqueza y su repercusión en el ámbito provincial de Granada.