Deformación, metamorfismo magmatismoun cóctel de la formación de las cadenas de montañas

  1. Ana Crespo-Blanc
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La formación de las montañas

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 35-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

Los orógenos que se forman en zonas de convergencia de placas son de dos tipos: a) los orógenos de tipo andino, que se generan cuando la subducción de la litosfera oceánica por debajo de una placa de naturaleza continental lleva varias decenas de millones de años funcionando y b) los orógenos de colisión, que se forman cuando dos placas de naturaleza continental se enfrentan, una vez que desaparece la litosfera oceánica que los separaba, por subducción de la misma. Aunque ambos tipos de orógenos tienen atributos específicos, procesos geológicos comunes los han modelado: deformación, metamorfismo y magmatismo. En este artículo se describen los rasgos más característicos de cada uno de los tipos de orógenos. Se hace especial énfasis en los Alpes, los Pirineos y las Béticas como ejemplos de orógenos de colisión: todos ellos modelan la topografía de Europa y en particular de la Península Ibérica