Las aplicaciones tecnológicas en el deporte de orientación y en educación física

  1. Juan Carlos Escaravajal Rodríguez 1
  2. Antonio Baena-Extremera 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2019

Número: 53

Páginas: 28-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Resumen

Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, revisar y recopilar la bibliografía relacionada con la integración de la tecnología en el contenido de orientación durante las clases de Educación Física, y por otro lado, mostrar diferentes aplicaciones tecnológicas para desarrollar el contenido de la orientación. Dentro del método, el diseño utilizado ha sido la revisión documental descriptiva de la bibliografía científica relacionada con las aplicaciones tecnológicas, el deporte de orientación y la Educación Física. La búsqueda se centró en artículos publicados hasta julio de 2019 en varias bases de datos. Se utilizaron unos criterios de inclusión y exclusión, tras los cuales se obtuvieron un total de 17 artículos. Posteriormente, se pasó a la búsqueda de aplicaciones móviles, para trabajar el contenido de orientación, a través de la plataforma Google Play. Éstas fueron testadas, seleccionadas y organizadas por utilidad de las mismas. En base a los resultados, aunque son escasos los trabajos sobre esta temática, si se puede ver un aumento de artículos, siendo principalmente sobre códigos QR y Geocahing. A pesar de ello, existe un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas con diversas utilizadas, como se contempla en este trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz, V., Sánchez, A. J., y Grimaldi, M. (2018). El gran juego salvando a gea: gamificación y nuevas tecnologías en actividades físicas en medio natural. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(54), 148-158. Recuperado de http://emasf. webcindario.com/El_gran_juego_%20 salvando_a_Gea_gamificacion_en_el_ medio_natural.pdf
  • Ayala-Jiménez, J. D., EscaravajalRodríguez, J. C., Otálora-Murcia, F. J., Ruiz-Fernández, Z. M., y NicolásLópez, J. (2017). Carrera de orientación con códigos QR en Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 132-139. Doi: http://dx.doi. org/10.25115/ecp.v10i21
  • Baena, A., y Baños, R. (2013). Propuesta de una progresión didáctica del rapel en una unidad didáctica de escalada en Educación Física. Habilidad motriz: Revista de ciencias de la actividad física y del deporte, (40), 43-49. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268568810_Proposal_for_a_Didactic_of_Rappelling_in_Didactic_ Unit_in_Physical_Education
  • Baena-Extremera, A., y Granero-Gallegos, A. (2013). Efecto de un programa de Educación de Aventura en la orientación al aprendizaje, satisfacción y autoconcepto en secundaria. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2(36), 163-182. Recuperado de http:// www.aidep.org/sites/default/files/articles/ R36/Art.%25208.pdf
  • Baena-Extremera, A., Ruiz-Montero, P. J., y Escaravajal, J. C. (2019). Evolución de la investigación de las actividades físicas en el medio natural en revistas españolas. Revista Española de Educación Física y Deportes, (424), 57-65. Recuperado de http://www.reefd. es/index.php/reefd/article/view/723
  • Brush, T., y Saye, J. W. (2009). Strategies for preparing preservice social studies teachers to integrate technology effectively: Models and practices. Contemporary Issues in Technology & Teacher Education, 9(1), 46-59. Recuperado de https://www.learntechlib. org/p/28300/
  • Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TIC en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva educacional, 49(1), 32-61. Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/3
  • Casado, O. M., Hernando, A., Hortigüela, D., y Pérez, A. (2017). IOrienteering. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (55), 75-76. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-055-enero-17-invitacion-ala-danza
  • Casado, O. M., Pérez, A., y Hortigüela, D. (2016). Geocaching. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (53), 77-78. Recuperado de http://www.grao.com/ es/producto/materiales-a-examen-geocaching
  • Castro, N., y Gómez, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física en Secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 114-119. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35910/25581
  • Cummiskey, M. (2011). There’s an app for that smartphone use in health and physical education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 82(8), 24-30. Doi: https://doi.org/10.1080/0730 3084.2011.10598672
  • Decreto 198/2014, de 5 de septiembre de 2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº206, 6 de septiembre de 2015, 3305433556. Recuperado de https://www.borm. es/borm/documento?obj=anu&id=713895
  • Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº203, 3 de septiembre de 2015, 30729-31593. Recuperado de https://www.borm.es/ borm/documento?obj=anu&id=735576
  • Decreto 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº203, 3 de septiembre de 2015, 31594-32545. Recuperado de https://www.borm.es/ borm/documento?obj=anu&id=735577
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C. (2017). La orientación deportiva como medio interdisciplinar. Trances, 9(6), 885-908. Recuperado de http://www.trances.es/ papers/TCS%2009_6_1.pdf
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C. (2018). Los Códigos QR en Educación Física: Carrera de Orientación. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 16(1), 1-14. Doi: https://doi.org/10.15517/pensarmov. v16i1.30141
  • Escaravajal-Rodríguez, J.C., y BaenaExtremera, A. (2016). La espeleología en el centro escolar, una propuesta en el área de Educación Física. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 18(3), 323-341. Recuperado de http:// agora-revista.blogs.uva.es/files/2016/12/ agora_18_3h_escaravajal_et_baena.pdf
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C. y BaenaExtremera, A. (2017). Base de datos “OutdoorPEActivities”. Recuperado de http://www.outdoorpeactivities.com/
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C., BaenaExtremera, A., Ayala-Jiménez, J. D., y Ruiz-Fernández, Z. M. (2017). Propuesta de raid de aventura escolar en Educación Física. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(5), 1-27. Recuperado de http://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003562-2007321028/179-27.%20Propuesta%20de%20Raid%20 de%20Aventura%20Escolar%20en%20 Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica. pdf
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C., y García Montes, M. E. (2018). OpenOrienteering Mapper: Elaboración de Mapas de Orientación de Centro Escolares. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(51), 79-88. Recuperado de http:// emasf.webcindario.com/OpenOrienteering_Mapper_Elaboracion_de_mapas_de_orientacion_de_centros_escolares..pdf
  • Fernández, R., Baena, A., y Luque, P. (2017). Las Apps en las actividades físicas en el medio natural. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, supl.2(48), 28-37. Recuperado de https://drive.google. com/open?id=0BxiSIxxtyg02dktTaE5G ZE1NOGM
  • Fernández, R., Herrera-Vidal, J. I., y Navarro, R. (2015). Las TIC como recurso en la didáctica de la educación física escolar. Propuesta práctica para la educación primaria. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 6(35), 58-69. Recuperado de http://emasf. webcindario.com/Las_TIC_como_recurso_en_la_didactica_de_la_EF_escolar_propuesta_para_primaria.pdf
  • Franti, P., Mariescu-Istodor, R., y Sengupta, L. (2017). O-Mopsi: Mobile Orienteering Game for Sightseeing, Exercising, and Education. ACM Trans. Multimedia Comput. Commun. Appl., 13(4), 1-25. Doi: https://doi. org/10.1145/3115935
  • Granero-Gallego, A., Baena-Extremera, A., y Martinez, M. (2010). Contenidos desarrollados mediantes actividades en el medio natural de las clases de Educación Física en Secundaria obligatoria. Ágora para la EF y el Deporte, 12(3), 273-288. Recuperado de https://uvadoc. uva.es/bitstream/10324/23703/1/AEFD2010-3-contenidos-desarrollados-mediante.pdf
  • Gallego-Lema, V., Muñoz-Cristóbal, J. A., Arribas-Cubero, H. F., y Rubia-Avi, B. (2017). La orientación en el medio natural: aprendizaje ubicuo mediante el uso de tecnología. Movimento (ESEFID/UFRGS), 23(2), 755-770. Doi: https://doi.org/10.22456/1982-8918.71682
  • Gallego, V., Muñoz, J. A., Arribas, H., y Rubia, B. (2017). Recursos TIC en el medio natural. Tándem. Didáctica de la Educación Física, (58), 65-70. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/recursos-tic-en-el-medio-natural
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup. edu.pe/descargas/dep_invest igacion/Metodologia%20de%20la%20 invest igaci%C3%B3n%205ta%20 Edici%C3%B3n.pdf
  • Kramarski, B., y Michalsky, T. (2010). Preparing preservice teachers for self-regulated learning in the context of technological pedagogical content knowledge. Learning and Instruction, 20(5), 434-447. Doi: ht tps: / /doi .org/10.1016/ j . learn instruc.2009.05.003
  • Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A., Guijarro-Romero, S., y Casado-Robles, C. (2017). Evolución de la investigación sobre actividad física en el medio natural en educación física: Resultados en Web of ScienceTM desde 1990 a 2016. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 126-131. Doi: http://dx.doi. org/10.25115/ecp.v10i21.1036
  • Mora, J. M. (2008). Geocaching: la búsqueda del tesoro. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (27), 87-89. Recuperado de http://www.grao.com/ es/producto/geocaching-la-busquedadel-tesoro
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, nº25, 29 de enero de 2015, 6986-7003. Recuperado de http:// www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/ BOE-A-2015-738.pdf
  • Pérez, M. M., y Pérez, R. (2012). Propuesta de unidad didáctica sobre Geocaching: en busca del tesoro escondido. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 4(19), 155-172. Recuperado de http://emasf.webcindario. com/unidad_didactica_geocaching.pdf
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, nº52, 1 de marzo de 2014, 19349-19420. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/ pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, nº3, 3 de enero de 2015, 169-546. Recuperado de https:// www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/ BOE-A-2015-37.pdf
  • Tejedor, J. C. (2018). Las actividades físicas en el medio natural a través de un proyecto de innovación educativa en el IES Tomás y Valiente. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(54), 29-40. Recuperado de http://emasf. webcindario.com/Las_AFMN_a_traves_ de_un_proyecto_de_innovacion.pdf