Adición de serrín en la producción de ladrillos ligerosevaluación de los cambios en el sistema poroso en función del porcentaje de aditivo añadido

  1. Giuseppe Cultrone
  2. Carmen Casado
  3. Itziar Aurrekoetxea
Revista:
Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 1885-7264

Año de publicación: 2019

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

El serrín es uno de los residuos orgánicos que actualmente se está investigado en la producción de ladrillos con propiedades termo-aislantes. Si se tiene en cuenta el volumen de madera que se tala cada año (más de 400 millones de m3 desde el año 2000 en la Unión Europea), la cantidad de serrín que se genera durante las labores de aserrado es importante. Además, el serrín suele reciclarse solo en una pequeña parte, como en la fabricación de tableros, en la limpieza de suelos mojados y en la producción de pellets para su uso como combustible. En cuanto a la adición de serrín en la producción de ladrillos, se ha comprobado que altas temperaturas de cocción dan lugar a piezas más resistentes mecánicamente (Eliche Quesada et al., 2012). Y variando las concentraciones de serrín, los mejores resultados físicos y mecánicos se alcanzan con porcentajes bajos de residuo (Demir, 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar cómo influye la adicción de serrín en el sistema poroso de los ladrillos.