Olivino excepcionalemente enriquecido en Ni en las cromititas ofiolíticas de Loma Las Cabirmas, República Dominicana

  1. Antonio Garcia-Casco
  2. Júlia Farré-de-Pablo
  3. Joaquín A. Proenza
  4. José María González-Jiménez
Revista:
Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 1885-7264

Año de publicación: 2019

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

El Ni es un elemento abundante en el núcleo y manto terrestres. En la litosfera, es un constituyente fundamental de yacimientos de Ni-Cu, en los cuales se encuentra principalmente en forma de sulfuros (pentlandita), y se encuentra en concentraciones apreciables en olivino de basaltos/andesitas, picritas, komatiitas y peridotitas. El contenido de Ni en el olivino está controlado por la composición del fundido parental y el correspondiente coeficiente de partición olivinolíquido, que a su vez depende de la composición del sistema, la presión y la temperatura (Li y Ripley, 2010). Las concentraciones de NiO en olivino de basaltos varían entre 0.1 y 0.6 wt.% (Sobolev et al., 2007). Sin embargo, existen ejemplos en los cuales el olivino y piroxenos cogenéticos presentan contenidos mucho más elevados, de acuerdo con las propiedades de la solución sólida olivino Mg-Fe-Ni. En todos estos casos, sin embargo, la asociación mineral contiene sulfuros de Ni, como por ejemplo en xenolitos de peridotitas mantélicas del volcán de Avacha del arco de Kamchatka donde los olivineos contienen hasta 5.3 wt.% NiO, Ishimaru y Arai, 2008) y las mineralizaciones de sulfuros Ni–Cu– (PGE) encajadas en la intrusión ultramáfica de Kevitsa (Finlandia, hasta 1.8 wt.% NiO, Yang et al., 2013). En este trabajo presentamos un ejemplo de olivino excepcionalmente enriquecido en Ni en cromititas ofiolíticas de Loma Las Cabirmas, en República Dominicana. Este es el primer ejemplo de olivino extremadamente rico en Ni en rocas mantélicas ofiolíticas y que no coexiste con sulfuros de Ni.