Desarrollos metodológicos para el estudio de nanominerales y nanopartículas de elementos de alto valor tecnológico en yacimientos minerales

  1. Abigail Jiménez-Franco
  2. José María González Jiménez
  3. Josep Roquè-Rosell
  4. Joaquín A. Proenza
  5. Fernando Gervilla
  6. Fernando Nieto
Revista:
Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 1885-7264

Año de publicación: 2019

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Macla: revista de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Hasta hace aproximadamente una década, las nanopartículas y nanominerales eran unos auténticos desconocidos en el ámbito de los yacimientos minerales. Sin embargo, el progresivo desarrollo de técnicas analíticas más potentes ha permitido caracterizar partículas cada vez de menor tamaño, lo cual ha llevado aparejado una verdadera explosión de la nanociencia y sus posibles aplicaciones directas en los procesos tecnológicos o nanotecnología. Hay una demanda cada vez mas creciente de nanomateriales y nanoestructuras que son usados en campos tan diversos como las ciencias de la salud, el medioambiente, la industria aeroespacial o la electrónica. Entre los más demandados y caros están aquellos formados por, o que contienen, elementos del grupo del platino (EGP: Os, Ir, Ru, Rh, Pt, Pd). Metales que, en conjunto con el Au, Ag, Co, Sc, In, Sb y las Tierras Raras (REE, por sus siglas en inglés) tienen un alto valor desde el punto de vista tecnológico (high-Tech por sus siglas en inglés) debido a su alto valor estratégico para el desarrollo humano Los altos precios derivados de los costes directos del proceso de síntesis industrial de las nanopartículas de estos metales aseguran en un futuro cercano una escalada de sus precios y demanda global. Con el objeto de abaratar costes y asegurar una demanda continua, el encontrar nuevas fuentes naturales de nanopartículas de este tipo de metales de alto valor tecnológico es una demanda que no podemos desconsiderar en las ciencias de la Tierra. En el caso de yacimientos metálicos ello podría optimizar el rendimiento de yacimientos existentes y representar nuevas fuentes de estos metales. Con objeto de profundizar nuestro conocimiento sobre el tema, investigadores de la Universidad de Granada y de la Universidad de Barcelona, nos planteamos el desarrollo de un proyecto de investigación enfocado a la aplicación de herramientas para el análisis y caracterización de nanopartículas y nanominerales de metales nobles en muestras geológicas.