La conversión religiosa como instrumento de búsqueda y construcción de identidadesel budismo tibetano en España

  1. Carmen Castilla-Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2019

Número: 38

Páginas: 161-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDH.38.2019.25533 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Resumen

Aunque el mapa religioso de la España actual ha cambiado considerablemente como consecuencia de la inmigración, no es solamente este factor el único a tener en cuenta a la hora de mencionar el cambio que ha experimentado la sociedad española en materia religiosa pues, el número de españoles que se convierten desde el catolicismo a otras confesiones ha aumentado extraordinariamente. Este trabajo busca reflexionar sobre los procesos de conversión al budismo en España, tomando como ejemplo, la ciudad de Granada, a partir de observaciones etnográficas y través del relato biográfico que nos ofrecen personas conversas a esta religión. Además de analizar los motivos que les llevaron a la conversión, nos acercamos a la manera en que estas personas han construido su nueva identidad religiosa, modificando su sistema de creencias y valores, así como su percepción de la sociedad en la que viven.

Referencias bibliográficas

  • Arroyo Moliner, L. (2012). El budismo en España: un estudio sociológico pionero. Barcelona: Universidad de Barcelona
  • Arroyo Moliner, L. (2013). Espiritualidad, razón y discordancias: el budismo ahora y aquí (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Baumann, M. (2002). Buddhism in Europe: Past, Present, Prospects. En Prebish, C. S. and Baumann, M. (eds.). Westward Dharma: Buddhism beyond Asia. Berkeley and les: University of California Press, pp. 85-105
  • Beck, U. (2009). El dios personal: la individualización de la religión y el espíritu del cosmopolitismo. Barcelona: Paidós.
  • Berger, P. y Luckman, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Briones, R. (dir.) (2010). ¿Y tú de quién eres?: minorías religiosas en Andalucía. Barcelona: Icaria, pp. 363-405
  • Cantón Delgado, M. (1998). Bautizados en fuego: protestantes, discursos de conversión y política en Guatemala (1989-1993). La Antigua Guatemala: CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies.
  • Cantón Delgado, M. et al. (2004). Gitanos pentecostales: una mirada antropológica a la iglesia filadelfia en Andalucía. Sevilla: Signatura
  • Cantón Delgado, M.; Prat, J. y Vallverdú, J. (coords.) (1999). Nuevos movimientos religiosos, iglesias y 'sectas'. Santiago de Compostela: Asociacion Galega de Antropoloxia Social y Cultural.
  • Casanova, J. (2007). Reconsiderar la secularización: una perspectiva mundial. Revista Académica de Relaciones Internacionales, n. 7, pp. 1-20. Disponible en: http://hdl. handle.net/10486/678436
  • Castilla-Vázquez, C. (2015). Del desinterés al entusiasmo. El fenómeno religioso en la investigación etnográfica española. Gazeta de Antropologz'a, n. 31 (2), art. 1. Disponible en: http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/GA-31-2- 01 CarmenCastilla.pdf
  • Coleman, J. W. (2012). Who Is a Buddhist?. Buddhist-Christian Studies, 32, 33-37. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/23274465
  • Coleman, S. (2003). Continuous conversión? The rhetoric, practice and rhetorical practice of charismatic protestant conversión. In Buckser, Andrew and Glazier, Stephen D. (eds.). The Anthropology of religious conversión. Oxford: Rowman and Littlefield, pp. 15-28.
  • Coleman, S. (2004). The globalisation of charismatic christianity. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Coleman, S. (2014). Pilgrimage as Trope for an Anthropology of Christianity. Current Anthropology, v. 55, Supplement 10, pp. 281-291. doi: https://doi. org/10.1086/677766
  • Coleman, S. (2017). Bringing conversión down to earth. Jounal of religious and political practice, n. 3, issue 1-2, pp. 80-83. doi: https://doi.org/10.1080/20566093.2017.1292172
  • Cornejo, M. (2012). Religión y espiritualidad, ¿dos modelos enfrentados?: trayectorias poscatólicas entre budistas Soka Gakkai. Revista Internacional de Sociología, 70(2), pp. 327-346. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ris.2010.09.08
  • Díez de Velasco, F. (2002). Introducción a la Historia de las Religiones. Madrid: Trotta (3.a ed., 1.a ed. 1995; 2.a ed. 1998).
  • Díez de Velasco, F. (2007). Planteamientos metodológicos preliminares para el estudio del budismo en Canarias: crónica de un experimento de historia oral. En Díez de Velasco, F. y Alberto Galván, J. (eds.). Las religiones minoritarias en Canarias, hoy: perspectivas metodológicas. Santa Cruz de Tenerife: Idea, pp. 367-402.
  • Díez de Velasco, F. (2008). La pluralidad de los budismos en Canarias. En Díez de Velasco, F. (ed.). Religiones entre continentes: minorías religiosas en Canarias. Barcelona: Icaria, pp. 265-284.
  • Díez de Velasco, F. (2012). Religiones en España: historia y presente. Madrid: Akal, pp. 278-293
  • Fernández-Coronado, A. (2009). Notorio arraigo de la Federación de Comunidades Budistas de España (Consideraciones jurídicas sobre la evolución del concepto de notorio arraigo). Bandue: revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, n. 3, 137-154.
  • Garma Navarro, C. (2018). Conversión y movilidad religiosa: propuesta de análisis. Cultura y representaciones sociales, año 12, n. 24, pp. 97-130. doi: https://doi. org/10.28965/2018-024-04
  • Heelas, P. (2003). The New Age Movement. The Celebration of the Self and the Sacralization of Modernity. Oxford: Blackwell.
  • Heelas, P.; Woodhead, L. et al. (2008). The Spiritual Revolution. Why Religion is Giving Way to Spirituality. Oxford: Balckwell.
  • Hervieu-Léger, D. (1996). Por una sociología de las nuevas formas de religiosidad: algunas cuestiones teóricas previas. En Giménez, Gilberto (comp.). Identidades religiosas y sociales en México. México: Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM.
  • Hervieu-Léger, D. (2004). El peregrino y el convertido, la religión en movimiento. México: Ediciones del Helénico
  • Introvigne, M. (2010). El hecho de la conversión religiosa. Scripta Theologica, v. 42, pp. 359-383. Disponible en: http://hdl.handle.net/10171/11679
  • James, W. (1994). Las variedades de la experiencia religiosa. Barcelona: Península.
  • Lenoir, F. (1999). Le Bouddhisme en France. Paris: Fayard.
  • Lofland, J. y Sknonoud, N. (1983). Patterns of conversión. En Barker, E. (dir.). Of Gods and Men. New Religious Movements in the West. Macon (Georgia): Mercer University Press, pp. 1-24.
  • Lofland, J. y Stark, R. (1965). Becoming a World-Saver: A theory of conversión to a deviant perspective. American Sociological Review, v. 30, pp. 862:875.
  • Luckmann, T. (1973). La religión invisible: el problema de la religión en la sociedad moderna. Salamanca: Sígueme.
  • Macías, C. (2011). Practicantes del dharma en Andalucía. Revista de Humanidades, n. 18, pp. 11-36. doi: https://doi.org/10.5944/rdh.18.2011.12877
  • Macías, C. y Briones, R. (2010). Budismos en Andalucía. En Briones, R. (dir.) ¿Y tú de quién eres?: minorías religiosas en Andalucía. Barcelona: Icaria, pp. 363-405.
  • Mathé, T. (2005). Le Bouddhisme des Franr;ais. Contibution a une sociologie de la conversión. Paris: L'Harmattan.
  • Mena Cabezas, I. (2005). Las huellas de la experiencia. Creencia, conversión y reflexividad. Gazeta de Antropología, n. 21, art. 27. Disponible en: https://www. ugr.es/�pwlac/G21_27Ignacio_Mena_Cabezas.html
  • Moreno Baptista, C. y Castellanos, J. M. (2011). Editorial. Virajes: Revista de Antropología y Sociología, v. 14, n. 2, pp. 7-11.
  • Pinto de Cea Naharro, M. M. (2009). Budismo y cristianismo en diálogo. Madrid: Dykinson.
  • Prat, J. (1997). El estigma del extraño: un ensayo antropológico sobre sectas religiosas. Barcelona: Ariel.
  • Rambo, L. (1996). Psicosociología de la conversión religiosa. Barcelona: Herder.
  • Roberts, N. (2016). To be cared for: the power of conversión and foreignness of belonging in an indiam slum. Oakland: University of California Press.
  • Sarrazin, J. P. (2017). Budismo universal, budismo individual. Análisis del interés por la espritualidad oriental en occidente. Escritos, v. 25, n. 54, pp. 59-81. doi: http:// dx.doi.org/10.18566/escr.v25n54.a04
  • Torre, R. de la (1995). Los hijos de la luz: discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo. Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios en Comunicación Social, p. 219.
  • Vallverdú, J. (1999). Conversión, compromiso y construcción de identidad en el movimiento Hare Krisna. Alteridades, 9 (18), pp. 57-70. Disponible en: https:// alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/441
  • Vallverdú, J. (2001). Mercado religioso y movimientos carismáticos. Gazeta de Antropología, n. 17, art. 22. Disponible en: http://www.ugr.es/pwlac/G17_22Jaume_ Vallverdu.html
  • Van der Veer, P. (2009). Spirituality in Modern Society. Social Research: An International Quarterly, 76(4), pp. 1097-1120.
  • Van der Verr, P. (ed.) (1996). Conversion to Modernities. The Globalization of Christianity (Zones of Religion). New York and London: Routledge.
  • Wallace, A. (2002). The Spectrum of Buddhist Practice in the West. En Prebish, Ch. y M. Baumann. Westward Dharma: Buddhism Beyond Asia. California: University of California Press, pp. 34-50.
  • Woodhead, L. and Heelas, P. (2000). Religion in Modern Times: an Interpretative Anthology. Oxford: Blackwell.