Los Alpujárrides al Sur de Sierra Nevadauna revisión de su estructura

  1. Antonio Estévez Rubio
  2. Francisco Delgado Salazar
  3. Carlos Sanz de Galdeano
  4. Agustín Martín Algarra
Revista:
Mediterránea: Serie de Estudios Geológicos

ISSN: 0212-4300

Año de publicación: 1985

Número: 4

Páginas: 5-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterránea: Serie de Estudios Geológicos

Resumen

En este trabajo se presenta una nueva interpretación de la estructura del Complejo Alpujárride al S de Sierra Nevada. El estudio previo de la serie estratigráfica general de la Sierra de Lújar así como el posterior levantamiento cartográfico detallado de los sectores limítrofes de dicha sierra y de otros próximos llevan a la conclusión de que, al S de Sierra Nevada, el Complejo Alpujárride está constituido de abajo arriba por los mantos siguientes: Lújar, Murtas y Adra. Dentro del manto de Lújar pueden diferenciarse asimismo de abajo arriba dos unidades tectónicas: la unidad de los Pelaos, que comprende la mayor parte de la Sierra de Lújar, y la unidad del Escalate. Las formaciones carbonatada y metapelítica de la unidad de los Pelaos presentan indentaciones, como la de la Sierra de la Joya, debidas a pliegues sinmetamórficos de dirección axial aproximada N150E y vergencia hacia el N60E. Estos pliegues son deformados posteriormente durante la fase de pliegues de dirección axial N30-40E. Esta última está genéticamente ligada a la individualización y al avance hacia el NW de los mantos en este área, en la que puede reconocerse la zona de raíz de la unidad del Escala te al SE de la Sierra de Lújar. Ni las rocas carbonatadas de la Sierra de la Joya ni las que se encuentran en la rambla de Alcázar deben ser consideradas, en el sentido de autores precedentes, como afloramientos en ventana del «manto de Lújar» bajo el «manto de Alcázar», sino como intercalaciones formales que se acuñan lateralmente y muestran contactos transicionales, bastante buzantes, con las metapelitas circundantes. El denominado «manto de Cástaras» no tiene entidad propia y los correspondientes afloramientos deben incorporarse a la unidad de los Pelaos que ocupa en todas partes la posición más baja de la pila de mantos. De este modo, la unidad referida aumenta su extensión geográfica respecto a la admitida para el «manto de Lújar» por otros autores en los mapas y publicaciones más recientes. Para el «manto de Alcázar» se propone la denominación más adecuada de unidad del Escalate por las siguientes razones: a) se trata de una entidad de orden menor, la cual, aún cuando conserva su propia individualidad, debe ser considerada como un elemento desgajado del resto del manto de Lújar; b) si bien la localidad de Alcázar se halla próxima a la raíz del supuesto manto, se asienta sobre filitas y cuarcitas claramente pertenecientes a la base de la unidad de los Palaos o unidad inferior del manto de Lújar. La extensión de la unidad del Escalate es más reducida que la que se había atribuido al «manto de Alcázar», en beneficio asimismo de una mayor extensión de la unidad de los Pelaos. Los mantos de Murtas y Adra, compuestos por materiales más metamórficos, tienen una clara individualidad respecto al conjunto de unidades del manto de Lújar. La superposición del manto de Murtas está asociada al desarrollo de un dúplex en el manto de Lújar y una intensa laminación de la unidad del Escalate, de forma que localmente el primero puede reposar directamente sobre materiales de la unidad de los Pelaos. A la estructura de mantos se superpone una fracturación tardía según una red de fallas que controla la formación de cuencas neógenas y el relieve actual. En consecuencia, los contactos y las relaciones originales entre los distintos mantos pueden quedar más o menos obliterados en bastantes puntos.

Referencias bibliográficas

  • ALDAYA, F. (1969). Los mantos alpujárrides al Sur de Sierra Nevada. Tesis (inédita). Univ. Granada. 527 p.
  • ALDAYA, F. (1981). Albuñol (1056). Mapa Geológico de España 1:50.000 (2. a serie). I.G.M.E. Madrid, 39 p.
  • ALDAYA, F., BAENA, J. y EWERT, K. (en prensa, a). Ugíjar (1043). Mapa Geológico de España 1:50.000 (2. a serie). I.G.M.E. Madrid.
  • ALDAYA, F., BAENA, J. y EWERT, K. (en prensa, b). Adra (1057). Mapa Geológico de España 1:50.000 (2.a serie). I.G.M.E. Madrid.
  • ALDAYA, F., DÍAZ DE FEDERICO, A., GARCÍA-DUEÑAS, V., MARTÍNEZ-GARCÍA, E., NAVARRO-VILÁ, F. y PUGA, E. Lanjarón (1042). Mapa Geológico de España 1:50.000 (2. a serie). I.G.M.E. Madrid. 65 p.
  • ALDAYA, F. y GARCÍA-DUEÑAS, V. (1976). Les séquences lithologiques des nappes alpujarrides au Sud et au Sud Ouest de la Sierra Nevada (Cordilleres Bétiques, Andalousie). Bull. Soc. Géol. France (7), 18, p. 635-639, París.
  • ALDAYA, F., GARCÍA-DUEÑAS, V. y NAVARRO-VILÁ, F. (1979). Los mantos alpujárrides del tercio central de las Cordilleras Béticas. Ensayo de correlación tectónica de los Alpujárrides. Acta Geol. Hisp. Homenatge a Solé i Sabarís. t. 14, p. 154-166. Barcelona.
  • AVIDAD, J., GALLEGOS, J.A., GARCÍA-DUEÑAS, V. y GONZÁLEZ-DONOSO, J.M. (1981). Dúrcal (1041). Mapa Geológico de España. 1:50.000 (2. a serie). I.G.M.E. Madrid 45 p.
  • AVIDAD, J. y GARCÍA DUEÑAS, V. (1055). Mapa Geológico de España, 1:50.000 (2. a serie). I.G.M.E. Madrid 36 p.
  • BANKING, A.H. (1933). Sur le plis-nappe de Lújar-Gádor (Cordilleres Bétiques). Proc. Konn. Ned. Akad, V. Wettensch. XXXVI, p. 96-108.
  • BODENHAUSEN, J.W.A., FONTBOTÉ, J.M. y SIMON, O.J. (1967). Sur la présence d'éléments du Bétique de Málaga au Sud de la Sierra Nevada, pres de Cherin (Espagne méridionale). Geol. en Mijnbow, 46, p. 397-399.
  • BOULIN, J. (1970). Les zones internes des Cordilleres Bétiques de Málaga a Motril. Ann. Hebert et Haug. Trav. Lab. Géol. Fac. Se. Paris, 10, 239 p.
  • BOULIN, J., DIMPAULT-DARCY, P. y LEROY, H. (1966). Observations géologiques en Sierra de Lújar (Cordilleres Bétiques internes, Espagne). Bull., Soc. Géol. France (7), 8, p. 585-591.
  • BOYER, S.E. y ELLIOT, D. (1982). Thrust systems. A.A.P.G. Bull. 66/9, p. 1.196-1.230.
  • CAMPOS, J., GARCÍA-DUEÑAS, V., GONZÁLEZ-LODEIRO, F. y ALDAYA, F. (1984). Direcciones de traslación y empilamiento de unidades en los mantos alpujárrides centrales y orientales. El borde mediterráneo español: evolución del orógeno bético y geodinámica de las depresiones neógenas. Principales resultados y conclusiones. Granada, 1984, p. 15-17.
  • COPPONEX, J .P. (1958). Observations géologiques sur les Alpujarrides occidentales (Cordilleres Bétiques, Espagne). Tesis. Ginebra. 130 p.
  • CUEVAS, J., NAVARRO-VILÁ, F. y TUBÍA, J.M. (1984). Características geométricas de las fases de plegamiento en los Alpujárrides centrales y occidentales. El borde mediterráneo español: evolución del orógeno bético y geodinámica de las depresiones neógenas. Principales resultados y conclusiones. Granada, 1984, p. 13-14.
  • CUEVAS, J. y TUBIA, J.M. (1984). Existencia de una banda blastomilonítica asociada a las peridotitas de Sierra Alpujata (Alpujárrides occidentales). El borde mediterráneo español: evolución del orógeno bético y geodinámica de las depresiones neógenas. Principales resultados y conclusiones. Granada, 1984, p. 9-10.
  • DELGADO, F. (1978). Los Alpujárrides en Sierra de Baza (Cordilleras Béticas, España). Tesis (inédita). Univ. Granada. 483 p.
  • DELGADO, F., ESTÉVEZ, A., MARTÍN, J.M. y MARTÍN-ALGARRA, A. (1981). Observaciones sobre la estratigrafía de la formación carbonatada de los mantos alpujárrides (Cordillera Bética). Estudios geol., 37, p. 45-57.
  • GALLEGOS, J.A. (1974). Sobre la posición tectónica del manto de Cástaras (Sierra Nevada, Cordilleras Béticas). Bol. Geol. Min., LXXXV-II, p. 149-152.
  • GALLEGOS, J.A. (1975). Los Alpujárrides al W de Sierra Nevada. Tesis. Univ. Granada. 494 p.
  • GONZÁLEZ-LODEIRO, F., OROZCO, M., CAMPOS, J. y GARCÍA-DUEÑAS, V. (1984). Cizallas dúctiles y estructuras asociadas en los mantos del Mulhacén y Veleta: primeros resultados sobre Sierra Nevada y Sierra de los Filabres. El borde mediterráneo español: evolución del orógeno bético y geodinámica de las depresiones neógenas. Principales resultados y conclusiones. Granada, 1984, p. 5-8.
  • JACQUIN, J.P. (1970). Contribution a l'étude géologique et miniere de la Sierra de Gádor (Almería, Espagne. Tesis. Univ. Nantes, 501 p.
  • MARTÍN, J.M. (1980). Las dolomías de las Cordilleras Béticas. Tesis. Univ. Granada, n.º 265. 201 p.
  • MARTÍN-ALGARRA, A. (1980). Las unidades del contacto entre las zonas internas y las externas al SE de Ronda (Cordilleras Béticas, Andalucía). Tesis de licenciatura. Univ. Granada. 139 p.
  • MARTÍN-ALGARRA, A. y ESTÉVEZ, A. (1984). La breche de la Nava: depót continental synchrone de la structuration pendant le Miocene inférieur des zones internes de l'Ouest des Cordilleres Bétiques. C.R. Acad. Se. París, 299, s. 11, n.º 8, p. 463-466.
  • OROZCO, M. (1972. Los Alpujárrides en Sierra de Gádor occidental (prov. de Almería). Tesis Univ. Granada. 379 p.
  • SANZ DE GALDEANO, C., ESTÉVEZ, A., LÓPEZ-GARRIDO, A.C. y RODRÍGUEZFERNÁNDEZ, J. (1984). La fracturación tardía al SW de Sierra Nevada (terminación occidental del corredor de las Alpujarras, Zona Bética). Estudios geol., 40, p. 183-191.
  • STAUB, R. (1934). Der Deckenbau Südspaniens in den betischen Cordilleren. Vierteljahresschrift d. Naturj. Gesellsch. Zürich, LXXIX, p. 271-332.
  • TONA, F. (1973). Position des horizons dolomitiques minéralisés en jluorine et galene au sein des sédiments triassiques de la Sierra de Lújar (Grenade). Evolution et Géochimie. These 3eme cycle, Univ. París VI. 166 p.
  • TUBÍA, J .M. 61983. Nuevos datos sobre la dirección de movimiento en los Alpujárrides occidentales (Málaga). V Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Madrid. (in litt.).
  • WESTERVELD, J. (1929). De bouw der Alpujarras en het tektonisch verband der oostelijke betische ketens. Tesis. Univ. Delft. 120 p.