Paisaje y memoria en el desarrollo de la ciudad contemporánea

  1. Domingo Santos, Juan 1
  2. Moreno Álvarez, Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista europea de investigación en arquitectura: REIA

ISSN: 2340-9851

Año de publicación: 2019

Número: 14

Páginas: 57-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista europea de investigación en arquitectura: REIA

Resumen

El texto plantea una idea de paisaje en el desarrollo de la ciudad contemporánea obtenido por superposición de tiempos y acontecimientos. Un display de experiencias de la memoria de un lugar que configura una noción amplia sobre el paisaje y el significado patrimonial de los elementos que lo integran. El paisaje de la ciudad contemporánea es frágil y aparece contaminado por relaciones e intercambios de diferente tipo que inciden en la construcción de la memoria de los lugares,” paisajes dialécticos” y arqueológicos como los definiría el artista Robert Smithson. El artículo presenta una serie de paisajes de nuestro tiempo que subrayan esta condición histórica y vital del territorio a partir de la memoria y de la experiencia subjetiva y emocional de sus habitantes. Una serie de intervenciones en las que los arquitectos muestran su interés por la memoria del suelo y las preexistencias más allá de la preocupación medioambiental, en una conjunción patrimonio-territorio con una idea más abierta de protección. La voluntad de integrar los valores de identidad de un territorio se encuentra en los planteamientos del land-art que han influido en las prácticas urbanísticas y arquitectónicas del siglo xxi con una visión cultural del paisaje.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., El paisaje. Arte y naturaleza 2, edit. Diputación de Huesca, Huesca, 1996.
  • ÁBALOS, Iñaki, Atlas pintoresco (I), Vol. 1: El observatorio, Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
  • ÁBALOS, Iñaki, Atlas pintoresco (II), Vol. 2: Los viajes, Barcelona: Gustavo Gili, 2005.
  • ALLIEZ, Éric, “Gordon Matta-Clark: en algún lugar fuera de la ley”, en AA.VV., Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 12 (2), Colombia: Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2017.
  • AUGÉ, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona: Gedisa, 2004.
  • BATLE, Enric, El jardín de la metrópoli. Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible, Barcelona: Gustavo Gili, 2011.
  • BEIGEL, Florian y Christou, Philip, Baukunst 01- The Idea of City, 2013.
  • CORBOZ, André, Le territoire comme palimpseste et autres essais, París: Les Editions de l’imprimeur, 2001.
  • DESCOMBES, Georges, “Una arquitectura en el paisaje”, en Maderuelo, Javier, Paisaje y arte, Madrid: Abada editores, 2007.
  • DESCOMBES, Georges: “Redefinition of a site”, en Tironi, Giordano (Ed.), Il territorio transitivo = Shifting site, Roma: Gangemi, 1988.
  • DOMINGO SANTOS, Juan, “Acciones, procesos y experiencias en el paisaje”, en AA.VV., Arquitectura y cultura contemporánea, Madrid: Abada editores, 2010.
  • HOLT, Nancy, The writings of Robert Smithson, New York: Nueva York University Press, 1979.
  • MAROT, Sebastien, Suburbanismo y el arte de la memoria, Barcelona: Gustavo Gili, 2006.
  • MARS, W.M., Landscape Planning. Environmental applications, New York: edit. John Wiley and Sons, Inc., 1991.
  • MARTÍNEZ GARCÍA-POSADAS, Ángel, Tiempos de Central Park, Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, 2011 .
  • MEAD, Andrew: “Viajeros del tiempo”, En Ábalos, Iñaki (Ed.) Naturaleza y artificio: El ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos, Barcelona: Gustavo Gili, 2009.
  • SABORIT, José, Notas sobre el paisaje, Congreso de Paisaje Santa María de Guía, Gran Canarias, 2006.
  • SÁNCHEZ GÓMEZ, Juana, Enclaves y Urbanidad; Actualizaciones en intercambios entre jardín y hábitat, Tesis Universidad de Granada. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería (http://hdl.handle.net/10481/42797), 2017.
  • SIMON SCHAMA, Landscape and memory New York: Alfred A. Knopf, 1995.
  • SMITHSON, R., Un recorrido por los monumentos de Passaic, Barcelona: Gustavo Gili, 2007.
  • TREIB, Marc (Ed.), Spatial recall: Memory in architecture and landscape, Londres, Nueva York: Routledge, 2009.
  • TRILLO DE LEYVA, Juan Luis, Argumentos sobre la contigüidad en la arquitectura, Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, 1999.