Diálogo interdisciplinaraproximación biosocial a la parentalidad. 2ª parte. De la Antropología Social a los modelos de evolución de la parentalidad. Preguntas, respuestas y reflexiones

  1. Aurora González Echevarría
  2. Carmen García García
Revista:
Quaderns-e

ISSN: 1696-8298

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Parentalidades. Procesos procreativos, contextos emergentes y enfoques interdisciplinares

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 153-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns-e

Resumen

Este texto contiene dos partes. En la primera se discuten algunos desarrollos recientes de la Antropología Social y Cultural, que tienen en cuenta modelos evolutivos sobre parentalidad, es el correlato del artículo sobre aproximaciones biológicas a la parentalidad humana contenido en este volumen. La segunda recoge un diálogo interdisciplinar que responde al interés de las dos autoras por la discontinuidad o continuidad entre biología y cultura en los sistemas de parentesco y de sexo/ género y por las posibilidades de una aproximación transdisciplinar a la parentalidad.

Referencias bibliográficas

  • BARNARD, A. (2016) “Human Origins: The Case to Include Social Anthropology”, Cuicuilco vol. 23, núm. 65, enero-abril, pp.217-226.
  • BUTLER, J. (2007 [1990] ) Gender trouble. Feminism and the Subversion of identity, Nueva York y Londres: Routledge
  • CALCAGNO, J.M. et al (2012) A. “What Makes Us Human? Answers from Evolutionary Anthropology” Evolutionary Anthropology 21, pp.182-194.
  • CARLSON, N.R. (1999) Fisiología de la conducta, Barcelona: Ariel Neurociencias.
  • DESCOLA, P. (2012 [2005]) Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Madrid: Amorrortu Editores.
  • DIAMOND, J. (1992) El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano, Barcelona: Espasa Hoy.
  • DIAMOND, J. (2007) ¿Por qué es divertido el sexo? La evolución de la sexualidad humana, Barcelona: Círculo de Lectores.
  • DÍAZ, J.L. (2013) “Neurociencia social. Gestación y alcance de una disciplina” Seminario permanente sobre parentalidad humana 2013, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. www.iia.unam.mx/investigacion/sem.php.
  • FERREIRA, A. (2014) “Neurobiología de la parentalidad”, Revista de Teoría Psicoanlítica VIII (3), pp.103-122.
  • FUENTES, A. y WIESSNER, P. (2016) "Reintegrating Anthropology: From Inside Out. An Introduction to Supplement 13”, Current Anthropology vol. 57, nº 513: S3-S12.
  • GEARY, D. C. y FLINN, M.V. (2011) “Evolution of Human Parental Behavior and the Human Family”, Parenting: Science and Practice 1:1-2, pp.5-61.
  • GODELIER, M. (2004) Métamorphoses de la parenté, París: Fayard.
  • GONZALEZ ECHEVARRÍA, A. (2003) Crítica de la singularidad cultural, Barcelona/ México DF,: Antrhopos/ Universidad Autónoma Metropolitana.
  • GRIBBIN, J. (2004) Historia de la Ciencia. Barcelona: Crítica.
  • INOGOLD T. y PALSSON, G. (eds.) (2013). Biosocial Becomings: Integrating Social and Biological Anthropology. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
  • LAGARDE LOZANO, M. et al coords, (2015), Parentalidad 1. Concierto con la vida, México: Castellanos Editores.
  • LEVI-STRAUSS, C. (2000) “La sexualidad femenina y el origen de la sociedad”, in GORDANO, R. (comp.) Grafías de Eros. Historia, género e identidades sexuales, Buenos Aire: Edelp, pp.13- 20.
  • MAIER, R. (2001) Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo y ecológico, Madrid: Mc Graw Hill.
  • MEILLASSOUX, C. (1997 [1995]) Mujeres, graneros y capitales, México: S. XXI
  • PIERCE, B.A. (2016) Genética. Un enfoque conceptual. Madrid: Editorial médica Panamericana.
  • RAMÍREZ GOICOCHEA , M. E. (2013) Antropología Biosocial: Madrid: Editorial universitaria Areces.
  • RUBIN, G. 1996 (1975) “El tráfico de mujeres: Notas sobre la "economía política“ del sexo”, in Lamas, M. comp. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUE, pp. 35-96.
  • SOLER, M. (2002) “¿A qué nivel actúa la selección natural?”, in Soler, M. (ed.) Evolución. La base de la Biología, Granada: Proyecto Sur de Ediciones, pp.75-82.
  • STINER, M. C. y KUHN, S.L. (2012) “To Whom Does Culture Belong?” in CALGAGNO et al, 2012 , p. 191.
  • SZALAY, F. y CASTELLO, R. (1991) “Evolution of permanent estrus displays in the hominids”, Journal of Evolution 20, pp.439-464.
  • STANDFORD ,C. et al (2006) Biological Anthropology. The Natural History of Humankind, New Jersey: Pearson/Prentice Hall.
  • TERRAZAS, A. (2013) “Diversificación de Australopithecus y el comportamiento social”, Seminario permanente sobre parentalidad humana, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, www.iia.unam.mx/investigacion/sem.php
  • VELASCO, A (2014) “Ciencia y sentido común ¿adversarios o aliados?”, Investigación y Ciencia 458, pp.42-43.
  • VVAA. (2000). Los orígenes de la Humanidad, Investigación y Ciencia, Temas 19, Barcelona: Prensa Científica.
  • WALLERSTEIN, I. (1996) Abrir las ciencias sociales, Madrid: Siglo XXI Editores.
  • WOOD, B. (2014) “Nuestro intrincado árbol genealógico”, Investigación y ciencia 458, pp.23-27.
  • YAÑEZ, B. (2013) “Origen de la bipedestación en los homínidos y su relación con la parentalidad” Seminario permanente sobre parentalidad humana, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, www.iia.unam.mx/investigacion/sem.php.
  • ZORDO, S. del (2015) “El feto “paciente” y la mujer embarazada en la perspectiva de los ginecólogos italianos y catalanes” SIMPOSIO INTERNACIONAL ¿Parentalidad o Parentesco? Perspectivas antropológicas e interdisciplinares. Getp/GRAFO. Universitat Autònoma de Barcelona, Noviembre 2015.