Las disposiciones testamentarias condicionales y modales: cuando el testador quiere "afinar " su voluntad

  1. María Jesús López Frías
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2019

Año: 103

Mes: 5

Páginas: 111-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo García: «Comentario al art. 790», en Comentarios Código Civil y a las Compilaciones Forales», dirigido por Manuel Albaladejo, T.X., Vol. 2º, Madrid, 1984.
  • Albaladejo García: Curso de Derecho Civil, Vol. V, derecho de sucesiones, 1997.
  • Alferez Callejón: «El testamento y su interpretación», RCDI, 1973, pp. 69 y ss.
  • Amat Llari: «La institución de la mejora sometida a la condición de contraer matrimonio», La Ley, 1994-4, p. 952 y ss.
  • Blasco Gascó: Instituciones de Derecho civil. Derecho de sucesiones, Valencia, 2018.
  • Calatayud Sierra: «Comentario al Código de Sucesiones». Ley 40/1991, de 30 de diciembre, Barcelona, 1994 (art. 165), p. 467.
  • Capi lla Roncero: Derecho Civil. Derecho de sucesiones (coord. M.A. López, V. Montes, E. Roca), Valencia, 1999.
  • Cicu: El testamento, Madrid, 1959.
  • Díaz Martínez: «Disposiciones testamentarias vinculadas al cuidado del disponente o de terceros», en El patrimonio sucesorio. Reflexiones para un debate reformista. Lladó Yague, Ferrer Vandrell y Torres Lana (dir.), Madrid, 2014.
  • Espiñera Soto: «Institución de heredero u ordenación de legado bajo la condición de cuidar al testador-otorgante», http://www.notariosyregistradores.com/AULA SOCIAL/heredero-condicióndecuidar.doc), 2009.
  • Fernández Gonzalez: «Donación con sustitución fideicomisaria. Rechazo de la discriminación por razón de filiación. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2002 sobre Donación con sustitución fideicomisaria cum et sine liberis decesserit» (AC 45/2002, 706). AC, 2003, ref. X, p. 151 y ss.
  • Galicia Aizpurua: «Comentario al art. 795», en Comentarios al Código civil, Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (director). Tomo IV (arts. 588 a 818), Valencia, 2013.
  • García Rubio: «Relaciones de cuidado y Derecho sucesorio: algunos apuntes», en Estudios de Derecho de sucesiones. Liber amicorum T.F. Torres García. Domínguez Luelmo y García Rubio (dir), Madrid, 2014.
  • Hernandez Gil: «Derechos reales. Derecho de sucesiones». Obras completas. T. IV., Madrid, 1989.
  • Jordano Barea: «Comentario al art. 675», en Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, dirigidos por Manuel Albaladejo, T. IX, Vol. 1-A, Madrid, 1990.
  • Lacruz Berdejo: Elementos de Derecho Civil. V. Derecho de Sucesiones, 2001.
  • López Vilas: «Sobre la distinción entre legado e instituciones modales hechas en testamento», ADC, 1966, pp. 575 y ss.
  • Luna Serrano: «Disciplina del modo testamentario imposible», ADC, 1968, p. 108 y ss.
  • Martínez Rodríguez: «Institución de heredera con la obligación de cuidar a la testadora hasta su fallecimiento: ¿condición suspensiva o carga modal?», CCJC, núm. 109/2019 BIB 2019/1380.
  • Mazza: Condiciones ilícitas en los testamentos, Madrid, 1904.
  • Mesa Marrero: «El cumplimiento culpable del modo testamentario», en Estudio de derecho de sucesiones. Liber amicorum T.F. Torres García. Domínguez Luelmo y García Rubio (dir.), Madrid, 2014.
  • Mingorance Gosalvez: Las prohibiciones testamentarias de disponer, Sevilla, 1999.
  • Montes Penades: «El modo testamentario y las prohibiciones de disponer», ADC, 1974, p. 301 y ss.
  • Moreno Quesada: «Las disposiciones testamentarias con causa ilícita», ADC, 1967, p. 537 y ss.
  • Moretón Sanz: «El llamamiento a los hijos en la sustitución fideicomisaria condicional si sine liberis decesserit: igualdad en materia sucesoria y prohibición de discriminación por razón de filiación adoptiva», RCDI, nº 723 (enero-febrero), 2011.
  • Muñoz de Diego: «Incapacidad sobrevenida de un albacea mancomunado y la condición de matrimonio con beneplácito de un tercero. Comentario a la S.T.S. de 2 de diciembre de 1991», ADC, 1993 p. 982 y ss.
  • Nieto Alonso: «La disposición testamentaria ordenada en favor de quien cuide al testador o a otras personas por él designadas», en Estudio de Derecho de sucesiones. Liber amicorum Teodora F. Torres García. Domínguez Luelmo y García Rubio (dir.), Madrid, 2014.
  • Ossorio Morales: Manual de sucesión testada, Madrid, 1957.
  • Reyes López: «El modo testamentario y la condición», en El Patrimonio sucesorio. Reflexiones para un debate reformista. T.I, Lladó Yague, Ferrer Vandrell y Torres Lana (dir), Madrid, 2014.
  • Roca Sastre: El problema fideicomisario de los hijos puestos en condición, Barcelona, 1948.
  • Roca-Sastre Muncunill: Derecho de sucesiones, T.I, Barcelona, 1995.
  • Royo Martínez: Derecho sucesorio, Sevilla, 1951.
  • Ruiz-Rico Ruiz-Morón: «Los límites a la autonomía privada en el testamento», AC, 1987, ref. 22.
  • Sánchez Hernández: «Comentario al art. 793 del Cc», en Código civil comentado. Volumen II (Ana Cañizares Laso, Pedro de Pablo Contreras, Javier Orduña Moreno, Rosario Valpuesta Fernández, directores), Pamplona, 2016.
  • Torres García, T.F. y García Rubio, M.P.: La libertad de testar: el principio de igualdad, la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad en el derecho de sucesiones. Fundación coloquio jurídico europeo, Madrid, 2014.
  • Torres García, T.F. y García Rubio, M.P.: «Una relectura de las condiciones testamentarias», en Estudios jurídicos: Liber amicorum en honor a Jorge Caffarena (coord. Arija Soutillo, Santos Morón; Embid Irujo, Miquel González, Morales Moreno, dir.), Madrid, 2017.
  • Torralba Sorriano: El modo en el Derecho civil, Alicante, 1966.
  • Vallet de Goytisolo: Estudios de Derecho Sucesorio, Vol. I., Madrid, 1987.
  • Vaquer Aloy: «Libertad de testar y condiciones testamentarias. InDret. www. indret.com., nº 3, julio 2015.