El portafolio en la evaluación de la traducción especializadapercepción del estudiantado

  1. Acuyo Verdejo, Mª Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Quaderns de filología. Estudis lingüístics

ISSN: 1135-416X

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: Educar en la traducción y enseñar desde la traducción: estado de la cuestión y evolución diacrónica

Número: 24

Pàgines: 147-168

Tipus: Article

DOI: 10.7203/QF.24.16304 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Quaderns de filología. Estudis lingüístics

Resum

La implantació dels nous Graus en Traducció i Interpretació, arran de les directrius del que s'estableix en l'Espai Europeu d'Educació Superior, ha portat amb si no pocs ajustos, modificacions i adaptacions en la metodologia del procés d'ensenyament-aprenentatge dins de l'àmbit universitari. En aquest sentit, i més concretament en l'àmbit de l'avaluació d'ensenyament-aprenentatge de la traducció especialitzada, l'ús d'eines útils, així com instruments fiables de recollida d'informació, per a una millor i exhaustiva valoració de l'aprenentatge per part de l'alumnat es fa més que necessària. En aquest treball, pretenem posar de manifest, a través de l'administració d'un qüestionari als estudiants de Traducció especialitzada (impartida en el 3r curs del Grau en Traducció i Interpretació de la Universitat de Granada) la percepció de l'estudiantat del seu propi aprenentatge, en funció de les (sub)competències adquirides durant l'elaboració d'una carpeta de treball (portfolio).

Referències bibliogràfiques

  • Álvarez, José Daniel; Vega, Ana María. 2010. La evaluación formativa. Esa gran desconocida. En Gómez, Cecilia & Grau, Salvador. (coords.), Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy: Marfil, 33-47. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/19296/3/S.%20Grau.pdf y http://hdl.handle.net/ 10045/20338
  • Barragán Sánchez, Raquel. 2005. El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa 4(1): 121-139. doi: http://www. unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm
  • Bozu, Zoia. 2008. La carpeta docente como práctica formativa y de desarrollo profesional del profesorado universitario novel. Un estudio de casos. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Departamento de Didáctica.
  • Bozu, Zoia. 2012. Cómo elaborar un portafolio para mejorar la docencia universitaria. Una experiencia de formación del profesorado novel. Cuadernos de docencia universitaria 23. Barcelona: Octaedro. ISBN: 978- 84-9921-293-7.
  • Cifuentes Férez, Paula. 2017. Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción e interpretación. Quaderns. Revista de Traducció 24: 197-216. doi: https://ddd.uab.cat/record/174884
  • Coromina, Judit, Sabate, Ferrán; Romeu, Jordi & Ruiz, Ferrán. 2011. Portafolio digital de aprendizaje: un medio de comunicación en la educación. Intangible Capital 7(1): 116-142. doi: http://dx.doi.org/10.3926/ ic.2011.v7n1.p116-142.
  • Corominas, Enric. 2000. ¿Entramos en la era portafolios? Bordón 52(4): 509- 521.
  • De Miguel Díaz, Mario. 2006. Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. Universidad de Oviedo. Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. https:// www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf
  • Díez Lobato, Ramiro; López Encuentra, Ángel & Lagares, Alfonso. 2010. El portafolio docente como instrumento para el discente y el docente. EDUC MEC 13 (Supl. 1): S1-S82. Barcelona: Viguera Editores. https:// www.fundacionlilly.com/es/actividades/catedra-de-educacion-medicafundacion-lilly-ucm/jornadas/easset_upload_file935_936274_e.pdf
  • Engberg, Jan. 2013. Comparative Law for Translation: The Key to Successful Mediation between Legal Systems. In Borja, Anabel and Prieto, Fernando (eds.) Legal Translation in Context. Professional Issues and Prospects. Oxford: Peter Lang, 9-25.
  • European Master’s in Translation Expert Group 2009/2012/2017. Competences for Professional Translators, Experts in Multilingual and Multimedia Communication. Bruselas. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/ emt_competence_fwk_2017_en_web.pdf
  • Fernández March, Amparo. 2004. El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional. Educar 33: 127-142. http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ PORTAFOLIO/0211819Xn33p127.pdf
  • García-Carpintero, Eva. 2017. El portafolio como metodología de enseñanzaaprendizaje y evaluación en el prácticum: percepciones de los estudiantes. REDU, Revista de Docencia Universitaria 15(1), enero-junio: 241- 257. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2017.6043
  • González Davies, María. (coord.) 2003. Secuencias. Tareas para el aprendizaje interactivo de la traducción especializada. Barcelona: Octaedro.
  • González Davies, María. 2004. Multiple Voices in the Translation Classroom. Activities, Tasks and Projects. Benjamins: Ámsterdam/Filadelfia.
  • González Davies, María; Cánovas, Marcos & Lucrecia, Keim. 2007. Acortar distancias. Las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras. Barcelona: Octaedro.
  • Gómez Ruíz, Miguel Ángel, Rodríguez Gómez, Gregorio & Ibarra Sáiz, M.ª Soledad. 2013. Desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de Educación Superior mediante la e-Evaluación orientada al aprendizaje. RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 19(1): 1-16. doi: https://doi.org/10.7203/relieve.19.1.2457.
  • Gracia Morán, Joaquín & Pinar Sepúlveda, M.ª Ángeles. 2009. Una experiencia práctica de evaluación por competencias mediante el uso del portafolio del estudiante y su impacto temporal. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria 2-2: 76-86.
  • Grau Company, Salvador; Álvarez, José Daniel & Tortosa Ybáñez, María Teresa. 2011. Una estrategia innovadora en la docencia universitaria: la evaluación formativa. En Roig Vila, R. & Laneve, C. (eds.) La práctica educativa en la Sociedad de la Información. Innovación a través de la investigación. La pratica educativa nella Società dell´informazione. L´innovazione attraverso la ricerca. Alcoy-Brescia: Marfil & La Scuola Editrice, 175-186.
  • Grau, Salvador & Gómez, M.ª Cecilia. 2010. La evaluación, un proceso de cambio para el aprendizaje. En Gómez, M.ª Cecilia & Grau, S. (coords.) Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy: Marfil, 17-33.
  • Hernández Fernández, Ángel; González Fernández, Natalia & Guerra Liaño, Sonsoles. 2006. Diseño de un portafolio en la formación universitaria por competencias. Revista de Psicodidáctica 11(2): 227-240. https:// www.redalyc.org/pdf/175/17511205.pdf
  • Kelly, Dorothy. 2002. Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular. Padilla, Presentación; Kelly, Dorothy y Martin Anne (eds.) Puentes. Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural, 1. Granada: Comares.
  • Kelly, Dorothy. 2005. A Handbook for Translators Trainers. Translation Practices Explained. Mánchester: St. Jerome.
  • Kiraly, Don. 2000. A Social Constructivist Approach to Translator Education. Empowerment from Theory to Practice. Mánchester: St. Jerome.
  • Klenowscki, Val. 2007. Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea.
  • Oppenheim, Abraham. 2009. Questionnaire Design, Interviewing and Attitude Measurement. Londres: Continuum.
  • PACTE. 2000. Acquiring Translation Competence: Hypotheses and Methodological Problems of a Research Project. In Beeby, Allison; Ensinger, Doris & Presas, Marisa (eds.) Investigating Translation. Ámsterdam: John Benjamins, 99-106.
  • PACTE. 2003. Building a Translation Competence Model. In Alves, Fabio (ed.) Triangulating Translation: Perspectives in process oriented research. Ámsterdam: John Benjamins, 43-66.
  • PACTE. 2005. Primeros resultados de un experimento sobre la competencia traductora. Actas del II Congreso Internacional de la AIETI. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 573-587.
  • Palomares Ruíz, Ascensión. 2011. El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Revista de Educación 355, mayo-agosto: 591-604. doi: 10-4438/1988-592XRE-2011-355-038.
  • Prieto Ramos, Fernando. 2011. Developing Legal Translation Competence: an Integrative Process-Oriented Approach. Comparative Legilinguistics. International Journal for Legal Communication 5: 7-21.
  • Rodríguez Gómez, Gregorio; Ibarra, María Soledad; Gallego, Beatriz; Gómez, Miguel & Quesada, Victoria. 2012. La voz del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino por recorrer en la universidad. RELIEVE 18(2): 1-19. doi: 10.7203/relieve.18.2.1985.
  • Rodríguez Pérez, José M.ª 2003. La evaluación en la universidad. La evaluación del aprendizaje de los alumnos universitarios. En Mayor Ruíz, Cristina (coord.) Enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Barcelona: Octaedro, 161-180.
  • Rué, Joan. 2009. El aprendizaje autónomo en Educación Superior. Madrid: Narcea.
  • Sánchez Santamaría, José. 2012. El e-portfolio en la docencia universitaria: percepciones de los estudiantes y carga de trabajo. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID) 7: 31-55.
  • Seldin, Peter, Miller, Elisabeth, Seldin, Clement. 2010. The Teaching Portfolio. A Practical Guide to Improved Performance and Promotion/Tenure Decisions. San Francisco: Jossey Bass.
  • Zabalza, Miguel Ángel. 2001. Evaluación de los aprendizajes en la universidad. En García Varcárcel, Ana M.ª (coord.) Didáctica Universitaria. Madrid: La Muralla, 261-291.
  • Zabalza, Miguel Ángel. 2003. Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.
  • Zubizarreta, John. 2009. The Learning Portfolio. Reflective Practice for Improving Student Learning. San Francisco: Jossey Bass.