Arte colaborativo e identidad en la formación inicial del profesorado

  1. María Dolores Álvarez Rodríguez 1
  2. Alice Bajardi 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Monográfico: Identidad y Educación

Volumen: 4

Páginas: 115-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.37125 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

En este texto presentamos nuestra experiencia en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria desarrollando un programa basado en la prácticas artísticas colaborativas y el aprendizaje cooperativo. La estructura actual de la enseñanza universitaria en nuestro entorno está condicionada por los cambios recientes acaecidos en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Se establece que parte de la docencia se imparta en grupos medianos y pequeños. Esta manera de estructurar los grupos para el trabajo docente y para el aprendizaje nos ha llevado a diseñar e implementar una serie de actividades que, en nuestro caso, hemos dotado de un carácter colaborativo y cooperativo. Pensamos que estas prácticas son especialmente interesantes e importantes para la formación artística y pedagógica de los futuros maestros. Presentamos nuestra experiencia teniendo en cuenta los resultados obtenidos en función de nuestros objetivos y contexto.

Referencias bibliográficas

  • Abad, J. (2012): “Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano”. En Jiménez. Lucina et al. Educación artística, cultura y ciudadanía. Colección Metas Educativas. Madrid: OEI-Fundación Santillana.
  • Bajardi, Alice y Álvarez-Rodríguez, D. (2012): "Art education to develop creativity and critical skills in digital society: integrating the tradition in an e-learning environment." Communications of the International Conference The Future of Education Conference Proceedings.
  • Bajardi, Alice y Álvarez-Rodríguez, D. (2014). Contribuciones de la educación artística a la construcción de la identidad profesional docente: competencias básicas y comunicativas. Historia y Comunicación Social, 18, 615-626.
  • Dewey, J. (2007): Como pensamos. Barcelona: Paidós.
  • Efland, A. (2004): Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currriculum. Barcelona: Octaedro.
  • Eisner, E. W. (1995): “La incomprendida función de las artes en el desarrollo humano”. Revista Espeñola de Pedagogía, vol. 50, nº 191.
  • Lobato Fraile, C. (1997): “Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo”. Revista de Psicodidáctica, nº 4, 39-76.
  • Palacios, A. (2009): “El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas”. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol 4, 197-211.
  • Read, H. (2007): Educación por el arte. Barcelona: Paidós.