Trabajo decente y call centerssalud laboral y riesgos psicosociales en jaque

  1. Luís Ángel Triguero Martínez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

ISSN: 2282-2313

Año de publicación: 2019

Volumen: 7

Número: 4

Páginas: 42-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

Resumen

En la actualidad, es complejo el tener un medio ambiente laboral saludable que no sólo encaje, sino que también reproduzca los patrones del trabajo decente, propugnado por la OIT. Más expresamente, en las relaciones laborales del sector de los call centers. Desde su relevancia, existe una significativa carencia del respeto debido. Reproduciéndose caracteres de los empleos actuales en los mercados de trabajo imperantes en la sociedad global, se denota que, por su peculiaridad y la actividad laboral desarrollada en su seno, están presentes y cualitativamente diferenciados. Junto a una significativa adaptación. Esta situación genera, en esencia, unos particulares factores y riesgos psicosociales necesarios de atajar. Desde la valoración crítica de su presencia, sentido y alcance, se identifica su especificidad. El afrontamiento, constituye todo un reto. Por ende, son propuestas soluciones particulares de política del derecho. Su fin esencial: una tutela de la salud laboral de las personas ocupadas en el sector.