In MemoriamEnric Porqueres, antropólogo del parentesco

  1. González Alcantud, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Ma(pa)ternidades. Imaginarios, discursos y prácticas sociales

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

Este texto repasa la vida y el legado del recientemente fallecido Enric Porqueres, antropólogo catalán y Director del Études de la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Un homenaje sentido a quien desarrolló la mayor parte de su trabajo en Francia dedicado al estudio de la antropología del parentesco, especialmente a la relación simbólica entre parentesco e identidad. El autor recorre la vida de Porqueres a través de su propia relación de amistad y sinergia profesional, destacando la aportación científica del antropólogo. 

Referencias bibliográficas

  • Barry, L. 2008. La parenté. París: Gallimard.
  • Bestard, J. Y G. Orobitg. 2009. “Le paradoxe du don anonyme: signification des dons d’ovules dans les procréations médicalement assistées”, pp. 277-301 en Défis contemporains de la parenté editado por E. Porqueres. París: EHESS.
  • Desvéaux, E. 2013. Avant le genre. Triptyque d’anthropologie hardcore. París: EHESS.
  • González Alcantud, J.A. 2011. Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano. Barcelona: Bellaterra.
  • González Alcantud, J.A. y E. Porqueres. 2011. “Entrevista a Mar Abélès. La política o la política”, Imago Crítica. Revista de Antropología y Comunicación, 3: 153-162.
  • Hartog, F. 2003. Régimes d’historicité: présentisme et expériences du temps. París: Seuil.
  • Héritier, F. 1997. Les deux sœurs et leur mère. Anthropologie de l’inceste. París: Odile Jacob.
  • Porqueres, E. 2001. L’endogàmia dels xuetes de Mallorca. Identitat i matrimoni en una comunitat de conversos (1435-1750). Palma: Lleonard Muntaner.
  • Porqueres, E. 2003. “La sangre perturbada. Matrimonio y redefiniciones de la identidad nacional vasca”, pp.59-91 en La sangre de las naciones. Identidades nacionales y violencia política editado por A. Robles Egea. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Porqueres, E. 2004. “Mujer, cognatismo y consesualismo: un sistema de parentesco en la historia”, pp.273-292 en Mujeres, familia y linaje en la Edad Media editado por C. Trillo San José. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Porqueres, E. 2008. Genealogía y antropología. Los avatares de una técnica de estudio. Buenos Aires : Editores del Puerto.
  • Porqueres, E. 2009. “Individu et personne à la lumière des nouveaux contextes de la parenté”, pp.225-250 en Défis contemporains de la parenté editado por E. Porqueres. París: EHESS.
  • Porqueres, E. 2015. Individu, personne et parenté en Europe. París: Éditions de la Maison des Sciences de L’Homme.
  • Porqueres, E. 2018. Estudios sobre el parentesco. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Levi-Strauss, C. [1949] 1967. Les structures élémentaires de la parenté. París-La Haya: Mouton.
  • Martial, A. 2005. “L’anthropologie de la parenté face aux transitions familiales contemporaines: des interrogations en suspens”, Travail, genre et sociétés, 14: 158-163.
  • Needham, R. 1962. Structure and Sentiment. A test case in Social Anthropology. Chicago: Chicago UP.
  • Vincent, B. 1987. Minorías y marginados en la España del siglo XVI. Granada: Diputación Provincial de Granada.