Historia social y científica de la adormidera y el opio en el islam clásicofuentes primarias y propuesta de investigación

  1. Indalecio Lozano Cámara 1
  1. 1 Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada
Revista:
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

ISSN: 1537-1964

Año de publicación: 2019

Volumen: 20

Número: 50

Páginas: 77-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

Resumen

La historia de las drogas psicoactivas en el contexto de la civilización islámica clásica (ss. viixvii) sigue siendo a día de hoy un tema mal conocido. Este es el caso de la adormidera y su látex, el opio. La importancia del opio en la historia de la humanidad tiene reflejo en la extensísima bibliografía que trata sobre esta droga. Sin embargo, en el campo de los estudios árabes e islámicos existen muy pocas publicaciones sobre el tema. El presente trabajo ofrece una bibliografía de fuentes primarias para la investigación de la historia social y científica del opio y la adormidera en la civilización islámica clásica, y propone unas líneas generales para desarrollar dicha investigación.

Referencias bibliográficas

  • Aynur, Hatice y Jan Schmidt (2007): «A debate between opium, berş, hashish, boza, wine and coffee; the use and perception of pleasurable substances among Ottomans», TUBA, 31 (1): 51-117.
  • Ayyūb, ᶜAbd al-Raḥmān y Muṣṭafà Anwār Ṭāhir (1977): «Traité de la Subjugation des Enjoliveurs sur le Bâme des Drogués. Qamᶜ al-wâshîn fî dhamm al-barrâshîn d’Abū-l-Ḥassan ᶜAlî ibn al-Djazzâr», Cahiers d’Etudes Arabes et Islamiques, iv: 52-70.
  • Bhargava, Meena (2012): «Narcotics and Drugs: Pleasure, Intoxication or Simply Therapeutic-North India, Sixteenth-Seventeenth Centuries», The Medieval History Journal, 15 (1): 103-135.
  • Emād-al-Dīn Maḥmūd b. Serāj-al-Dīn Masᶜūd Šīrāzī (2009): Resaleh Afiounieh. Corrected by R. Choupani, O. Sadeghpour y V. Panahi. Tehran: Al-Maᶜa.
  • Ergin, Nina (2013): «Rock faces, Opium and Wine: Speculations on the Original Viewing Context of Persianate Manuscripts», Der Islam, 90 (1): 65-105.
  • Escohotado, Antonio (1989-1990): Historia de las drogas. Madrid: Alianza.
  • Heydari, Mojtaba et al. (2013): «Medicinal aspects of opium as described in Avicenna’s Canon of Medicine», Acta Medico-Historica Adriatica, 11 (1): 101-112.
  • Honchell, Stephanie (2010): Pursuing pleasure, attaining oblivion: The roles and uses of intoxicants at the Mughal court. Ann Arbor: University of Louisville.
  • Ibn Rušd (1987): Kitāb al-Tiryāq. En Georges Chehata Anawati y Zāyid, Saᶜīd (eds.): Rasā’il Ibn Rušd al-ṭibbiyya. Al-Qāhira: Al-Hay’a al-Miṣriyya al-ᶜĀmma li-l-Kitāb, pp. 389-422.
  • Kermani, Kohi (1945): History of opium and opium addicts in Iran. Tehran: Elmi Publication [en farsi].
  • Leo, A., E. Russo y M. Elia (2016): «Cannabidiol and epilepsy: Rationale and therapeutic potential», Pharmacol Res., 107: 85-92.
  • Lozano Cámara, Indalecio (2017): Datos para la historia del barš en la civilización islámica (siglos xii-xix). Ponencia presentada en el XXIV Simposio de la Sociedad Española de Estudios Árabes. Málaga (10-11 de noviembre de 2017).
  • Lozano Cámara, Indalecio (2015): Usos medicinales del Barsh en la Resaleh Afionieh de Imad al-Din Shirazi. Ponencia presentada en el seminario «La cultura persa en el panorama internacional». Universidad de Granada (14-16 de abril de 2015).
  • Lozano Cámara, Indalecio (2014): «Papaver somniferum (L.) and Opium in Arabic Science (7th to 17th Centuries)». Comunicación presentada en el International Congress of Ethnobotany (ICEB). Jardín Botánico de Córdoba (17-21 de noviembre de 2014).
  • Lozano Cámara, Indalecio (2001): «The Therapeutic Use of Cannabis sativa (L.) in Arabic Medicine», Journal of Cannabis Therapeutics. Studies in Endogenous, Herbal & Synthetic Cannabinoids, 1 (1): 63-70.
  • Lozano Cámara, Indalecio (1998): Solaz del espíritu en el hachís y el vino. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Lozano Cámara, Indalecio (1990): Tres tratados árabes sobre el Cannabis indica. Textos para la historia del hachís en las sociedades islámicas s. xiii-xvi. Madrid: aeci.
  • Matthee, Rudi (2005): The Pursuit of Pleasure: Drugs and Stimulants in Iranian History, 1500-1900. Washington, D. C.: Mage Publishers.
  • Russo, Ethan (2017): «Cannabis and epilepsy: an ancient treatment returns to the fore», Epilepsy Behav., 70 (PtB): 292-297.
  • Tibi, Selma (2006): The medicinal use of opium in ninth-century Baghdad. Leiden – Boston: Brill.