El índice de riqueza léxica en el nivel de estudios bajo del corpus PRESEEA Granada

  1. Francisco José Sánchez García
Revista:
Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

ISSN: 1507-7241

Año de publicación: 2018

Número: 28

Páginas: 95-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.23825/ITINERARIOS.28.2018.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

Resumen

En los últimos años, la proliferación de estudios de lingüística cuantitativa y estadística léxica viene arrojando resultados muy relevantes, especialmente gracias a la riqueza léxica y el léxico disponible, si bien la mayoría de estos trabajos se ha limitado a estudiar el vocabulario de los jóvenes preuniversitarios. En el caso de Granada se llevó a cabo el estudio del léxico disponible de la provincia, pero aún carecemos de otros indicadores lexicométricos sobre la riqueza del lexicón mental de los granadinos. Con este trabajo aportamos una primera aproximación a la riqueza léxica del español coloquial hablado en Granada, centrada en el nivel de estudios bajo el corpus PRESEEA Granada (mediante una muestra compuesta por 18 informantes), a fi n de obtener el promedio de vocablos, intervalo de aparición de palabras de contenido nocional y, fi nalmente, el promedio de hápax a partir de las variables “sexo” y “edad”.