Crítica de la religión y mesianismo profético de Erich Fromm

  1. José Antonio Pérez Tapias
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 1997

Número: 186

Páginas: 179-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

La religión fue objeto de atención por parte de Erich Fromm a lo largo de toda su vida, tanto por razones teóricas y exigencias críticas como por otras motivaciones hondamente arraigadas en su trayectoria biográfica. Ésta es la de una persona que no tuvo inconveniente en explicitar a través de su obra su profunda religiosidad que, experiencialmente, tiene sus raíces en el judaísmo ortodoxo y en la sólida formación rabínica en que fue educado hasta bien avanzada su juventud. Esta religiosidad sería tematizada y expuesta como religiosidad humanista cuando, distanciado ya de la fe de sus antecesores, pasó a plantearla y a vivirla personalmente en términos no-teístas. Fromm no cuestionaba las esperanzas mesiánicas en cuanto referidas a una sociedad distinta que, como meta utópica de la historia, había que lograr mediante el esfuerzo humano por transfomar la realidad de injusticia y opresión existente.