Erich Fromm y la crítica de la moral

  1. José Antonio Pérez Tapias
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 1999

Número: 192

Páginas: 37-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

Desde sus primeros escritos, Erich Fromm desplegó una orientación ética cuyo eje lo constituyen las exigencias de emancipación y autorrealización humanas. Esta orientación tiene sus raíces en la tradición del judaísmo, de la que provenía Fromm y, en especial, en el mesianismo profético al que siempre se sintió vinculado. Esta orientación ética se explicitará con rotundidad en algunos momentos de su trayectoria, presentándose entonces bajo el perfil propio de su «ética humanista». A este planteamiento le precede una crítica a la moral, que fue llevada a cabo por Fromm fundamentalmente en los años de su primera etapa de producción intelectual, realizándola desde la síntesis freudomarxista en la que puso todo su empeño. Más tarde, en los años de su madurez, a partir de 1941, Fromm acentuará más todavía su independencia ante esta síntesis con El miedo a la libertad: supuesta la crítica de la moral que tanto le ocupó en sus escritos primeros, se volcará después en la «moral necesaria», que entenderá como ética humanista. Todo ello supone una fuerte evolución y un complicado proceso que el autor de este artículo intenta esclarecer.