Satisfacción del profesorado en España con el Espacio Europeo de Educación SuperiorArtes y Humanidades

  1. Raúl Quevedo-Blasco
  2. Gualberto Buela-Casal
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2019

Volumen: 18

Número: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY18-5.TSSE DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

En España se han realizado reformas en la política educativa universitaria para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue descubrir el nivel de satisfacción del personal docente universitario de Artes y Humanidades hacia la implementación del EEES. Es un estudio descriptivo basado en la población que utiliza una encuesta transversal con una muestra de probabilidad. La muestra consistió en 1605 docentes españoles de Artes y Humanidades de universidades públicas (con una edad promedio de 48 años, de los cuales el 52% eran mujeres y el 48% hombres). Se les aplicó una encuesta ad hoc (α = 0,82) que consta de preguntas (agrupadas en ocho secciones) sobre el grado de satisfacción con respecto a los diferentes aspectos del EEES. En los resultados se puede observar que los docentes no están completamente satisfechos con la forma en que las instituciones educativas han adaptado la educación universitaria al EEES y han identificado ciertas necesidades que limitan la calidad de la enseñanza de Artes y Humanidades. En conclusión, la mayoría de los docentes pensaban que la implementación del EEES podría mejorarse, aunque un pequeño porcentaje creía que no se había implementado correctamente.