Elaboración de una base de datos sobre las actividades en el medio natural en España a partir de una revisión de la literatura

  1. Escaravajal Rodríguez, Juan Carlos 1
  2. Baena Extremera, Antonio 1
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2020

Número: 64

Páginas: 59-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

El objetivo de este trabajo fue crear una base de datos, con publicaciones relacionadas con las AFMN de revistas españolas, que sirva para facilitar de manera rápida y sencilla la obtención de recursos científicos a docentes, profesionales, investigadores, estudiantes e interesados en trabajar esta línea. Para ello se realizó una revisión de la bibliografía científica de 30 revistas españolas indexadas en la plataforma DICE. Se realizó un análisis revista por revista desde su propia web, atendiendo diversos criterios de inclusión. Tras el análisis, se obtuvieron 693 artículos repartidos en 43 bloques de contenidos, siendo la revista “Apunts. Educació Física i Esports” la que más artículos posee sobre este ámbito. Por último, se pasó a crear una herramienta web para facilitar el acceso a las publicaciones de esta temática “Base de datos “OutdoorPEActivities”.

Referencias bibliográficas

  • Baena-Extremera, A., Ayala-Jiménez, J. D., y Ruiz-Montero, P. J. (2014). Iniciación a las vías ferratas en Educación Física de primaria y secundaria. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(15), 21-27. Doi: http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i15
  • Baena-Extremera, A., y Granero-Gallegos, A. (2009). Deportes de aventura "indoor": enseñanza de la espeleología en los institutos de educación secundaria. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (30), 47-60. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Extremera/publication/286933983_Deportes_de_aventura_indoor_ensenanza_de_la_espeleologia_en_los_institutos_de_ed ucacion_secundaria/links/56713d3408ae5252e6f3e17d.pdf
  • Baena-Extremera, A., y Granero-Gallegos, A. (2013). Estudio cuasi-experimental de un programa de supervivencia en el medio natural. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(51), 551- 567. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/542/54228442007/
  • Baena-Extremera, A., Palao, P., y Jara, D. (2015). Evolución de las investigaciones sobre la enseñanza de las actividades en el medio natural en Educación Física escolar. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 8(16), 13-18. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/984
  • Baena-Extremera, A., y Ruiz-Montero, P. J. (2015). Formación permanente del profesorado de secundaria con docencia en el título de técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural. Revista Pedagógica ADAL, 18(31), 16-20. Recuperado de https://issuu.com/apefadal/docs/revista_31_final Baena-Extremera,
  • A., Ruiz-Montero, P. J., y Escaravajal, J. C. (2019). Evolución de la investigación de las actividades físicas en el medio natural en revistas españolas. Revista Española de Educación Física y Deportes, (424), 57-65. Recuperado de https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/723
  • Baena-Extremera, A., Serrano, J. M., Fernández, R., y Fuentesal, J. (2013). Adaptación de nuevos deportes de Aventura a la Educación Física: Vías Ferratas. Apunts: Educación Física y Deportes, (114), 36-44. Recuperado de http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=1611
  • Bataller, V. (1991). Actividades en la naturaleza. Aspectos físico-psicosociológicos en una supervivencia. Apunts: Educación Física y Deportes, (25), 87-92. Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1008
  • Doering, A. (2006). Adventure learning: Transformative hybrid online education. Distance Education, 27(2), 197-215. Doi: 10.1080/01587910600789571
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C. (2017). La orientación deportiva como medio interdisciplinar. Trances, 9(6), 885-908. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2009_6_1.pdf
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C., y Baena-Extremera, A. (2016). La espeleología en el centro escolar, una propuesta en el área de Educación Física. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 18(3), 323-341. Recuperado de http://agorarevista.blogs.uva.es/files/2016/12/agora_18_3h_escaravajal_et_baena.pdf
  • Escaravajal-Rodríguez, J. C., y Baena-Extremera, A. (2017). Base de datos "OutdoorPEActivities". Recuperado de http://www.outdoorpeactivities.com/
  • Escaravajal, J. C., Nioclás, J., Ruiz-Fernández, Z. M., y Otálora, F. J. (2019). Una experiencia de supervivencia en Educación Física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 10(57), 47-61. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/Una_experiencia_de_supervivencia_en_Educaci%C3 %B3n_Fisica.pdf
  • Ewert, A. (1987). Outdoor adventure recreation: A trend analysis. Journal of Leisure Research, 5(2), 56-67.
  • Gómez, A. (2006). El senderismo. Actividad física organizada en el medio natural. En J. Sáez Padilla, P. Sáenz-López Buñuel, P. & M. Díaz Trillo (Eds.), Actividades físicas en el medio natural, (pp. 145-156). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
  • Gómez-López, M., Baena-Extremera, A., y Abraldes, J. A. (2014). Aplicación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para el aprendizaje de las actividades físico-deportivas en el medio natural en las clases de Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(13), 71-77. Doi: http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i13
  • Granero-Gallegos, A., y Baena-Extremera, A. (2007). Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (29), 5-14. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/28d333_6415782ee7cf4856b3b1bda6a4f8dc79.pdf
  • Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., y Martínez, M. (2010). Contenidos desarrollados mediante las actividades en el medio natural de las clases de educación física en secundaria obligatoria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 12(3), 273-288. Recuperado de https://www5.uva.es/agora/revista/12_3/agora12_3c_granero_et_al
  • Inglés, E., Funollet, F., y Olivera, J. (2016). Las actividades físicas en el medio natural. Presente y futuro. Apunts: Educación Física y Deportes, (124), 49-52. Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1735
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • Martínez, L. F., y Santos, M. (2006). Las actividades en el medio natural en la escuela. Consideraciones para un tratamiento educativo. En J. Sáez Padilla, P. Sáenz-López Buñuel & M. Díaz Trillo (Eds.), Actividades en el Medio Natural, (pp. 83-96). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
  • Martínez, M., Vaquero-Cristóbal, R., Baena, A., Granero, A., y Sánchez, J. A. (2013). La supervivencia en el aula, una propuesta metodológica. Trances, 5(1), 15- 38. Recuperado de http://www.trances.es/index.php?option=com_content&view=article&id=189:martine
  • z-m-vaquero-cristobal-r-baena-a-granero-a-y-sanchez-ja-2013-la-supervivenciaen-el-aula-una-propuesta-metodologica-trances-5115-38&catid=60:enero-febrero2013&Itemid=70
  • Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A., Guijarro-Romero, S., y Casado-Robles, C. (2017). Evolución de la investigación sobre actividad física en el medio natural en educación física: Resultados en Web of ScienceTM desde 1990 a 2016. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 126-131. Doi: http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v10i21
  • Olivera, J., y Olivera, A. (2016). Las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN): revisión de la taxonomía (1995-2015) y tablas de clasificación e identificación de las prácticas. Apunts: Educación Física y Deportes, (124), 53-88. Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1736
  • Parra, M., Domínguez, G., y Caballero, P. J. (2008). El cuaderno de campo: un recurso para dinamizar senderos desde la educación en valores. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (7-8), 145-158. Recuperado de https://www5.uva.es/agora/revista/7/agora7-8_parra_7.pdf
  • Pérez, S., Callejón, J. A, y de Haro, I. (1999). La escalada en los centros de enseñanza. Habilidad Motriz, (13), 27-31. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/28d333_668a379bdbe94632a7269a8a02186da5.pdf
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE nº 52 de 1 de marzo de 2014).
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE nº 3 de 3 de enero de 2015).