Asociaciones fósiles y medio deposicional. Proximalidad y profundidad de depósito de la ritmita del Kimmedgiriense inferior (Zona Platynota) en el Prebético central

  1. F. Olóriz 13
  2. F.J. Rodríguez-Tovar 13
  3. B. Marques 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidade Nova de Lisboa
    info

    Universidade Nova de Lisboa

    Lisboa, Portugal

    ROR https://ror.org/02xankh89

  3. 3 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1992

Volumen: 5

Número: 3-4

Páginas: 89-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En este trabajo se reconoce la importancia de un minucioso estudio de las asociaciones fósiles para avanzar en la caracterización del medio de depósito de los sedimentos. Este estudio se basa en un análisis detallado de las asociaciones de macroinvertebrados fósiles, así como en observaciones icnológicas y tafonómicas. En este contexto han sido estudiadas y comparadas varias sucesiones del Kimmeridgense inferior (Zona Platynota) pertenecientes al sector central del dominio Prebético, extendiendo esta denominación al registro conocido (superficie y subsuelo) de sedimentación epicontinental en el paleomargen suribérico, al Este de las plataformas equivalentes en el Algarve (S. de Portugal). En estas sucesiones, caracterizadas desde el punto de vista litológico por una alternancia rítmica caliza/marga, se han realizado valoraciones sobre la proximalidad y la profundidad de depósito de los sedimentos, fundamentalmente a partir del estudio de las asociaciones fósiles. El estudio pone en evidencia la validez de este tipo de análisis para obtener mayores precisiones en la caracterización del medio deposicional, y contrasta con las limitaciones de la información obtenida a partir de análisis estríctamente litológicos. Los datos conseguidos permiten: a) deducir la existencia de gradientes de proximalidad-distalidad, y b) la caracterización de un medio deposicional somero cuya profundidad ha podido ser estimada dentro de un intervalo relativamente estrecho cuyos valores (50-60 m) resultan sensiblemente inferiores respecto a propuestas anteriores.