Compresión NNW -SSE tardi a postmetamórfica y extensión subordinada en el Complejo Alpujárride (Dominio de Alborán, Orógeno Bético)

  1. J. F. Simancas 1
  2. J. Campos 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1993

Volumen: 6

Número: 1-2

Páginas: 23-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En la evolución del Dominio de Alborán ha habido episodios de acortamiento y de extensión, y traslaciones con vectores de movimiento diferentes. Investigaciones realizadas en los últimos años han puesto de manifiesto la importancia de la extensión. Sin embargo, proposiciones recientes de que la reorganización tectónica hacia el N/NNW en el Complejo Alpujárride (Unidad fundamental del Dominio de Alborán) es un episodio extensional no están fundamentadas. En el Complejo Alpujárride existen pliegues tardimetamórficos de escala kilométrica vergentes al NNW, que están cortados por un sistema de cizallas frágiles de poco buzamiento y con movimiento del bloque de techo hacia el No NNW. La geometría de este sistema de cizallas es unas veces de cabalgamiento y otras veces extensional. El sistema de cizallas organiza el Complejo Alpujárride en una serie de láminas tectónicas que son repeticiones de la secuencia litológica y de la zonación metamórfica. La existencia de los pliegues tardimetamórficos, las características geométricas del sistema de cizallas y las repeticiones de la zonación metamórfica a que da lugar, indican que la reorganización tectónica tardi a postmetamórfica dirigida hacia el NNW es esencialmente un episodio de acortamiento. Finalmente, se discute la inserción de este episodio en la evolución general del Complejo Alpujárride.