Salud mental en prisión. Las paradojas socioeducativas

  1. Fanny Añaños
  2. Rubén Burgos-Jiménez
  3. Antonio Rodríguez-Sanjuán
  4. Ángel Turbi-Pinazo
  5. Juan José Llopis-Llacer
Revue:
EduPsykhé: Revista de psicología y educación
  1. Galán Casado, Diego (coord.)
  2. Moraleda Ruano, Álvaro (coord.)
  3. Espinosa López, Regina (coord.)
  4. García Tardón, Bruno (coord.)

ISSN: 1579-0207

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Trastorno Mental Grave (TMG): Intervención psicosocial y procesos asociados

Volumen: 16

Número: 1

Pages: 98-116

Type: Article

D'autres publications dans: EduPsykhé: Revista de psicología y educación

Résumé

The purpose of the work is to analyze metal health in the prison population, especially women, in relation to the identification of their own health self-perceptions about mental health, the situations surrounding the parallel use of drugs, the treatment received and the processes of socio-educational intervention.The data selected corresponds to a national research project (Ref. EDU2009-13408), carried out in 42 Spanish prisons, which are in compliance with the sentence, in a sample of 538 women surveyed. The results highlight the great dimension of the problem in prisons, above the national population, the higher prevalence of social stigma in women, the relationship with drug use, as well as the scarce and/or inadequate attention in the programs of specific and social intervention in the women studied

Références bibliographiques

  • Almeda, E. (2003). Mujeres encarceladas. Barcelona: Ariel.
  • Añaños, F. (2012). Violencias y exclusiones en el medio penitenciario: Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia, 19(59), 13-41.
  • Añaños, F. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, 91−118.
  • Añaños, F. (2017). Definición de los perfiles de adicción, y rasgos de consumo en mujeres reclusas. En Añaños, F (coord.), En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres, (pp. 37-55). Madrid: Editorial Narcea.
  • Añaños, F., Fernández, M. y Llopis, J. (2013). Aproximación a los contextos en prisión: una perspectiva socioeducativa. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 22, 2-16.
  • APDHA. (2007). Enfermos mentales en prisiones ordinarias. Un fracaso de la sociedad del bienestar. Madrid: APDHA.
  • Arroyo, J. (2006). Los problemas de salud mental en las prisiones, vistos desde la atención primaria. Norte de Salud mental, 6(25), 35-44.
  • Arroyo, J. (2011). Estrategias asistenciales de los problemas de salud mental en el medio penitenciario, el caso español en el contexto europeo. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 13(43), 100-111.
  • Caravaca-Sánchez, F., Falcón-Romero, M., y Luna-Maldonado, A. (2014). Agresiones físicas en prisión, la enfermedad mental como factor de riesgo asociado. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 16(3), 84-90.
  • Casal, J. (2010). Derechos y participación de las personas con diversidad mental. Cuadernos de Trabajo Social. Recuperado de: https://link.galegroup.com/apps/doc/A310149296/AONE?u=googleschola r&sid=AONE&xid=f6dc7bb7
  • Casares-López, M., González-Menéndez, A., Villagrá, P., Hoffman, S., y Reinhard, I. (2011). Patología dual y trastornos mentales en reclusos consumidores de sustancias. Revista de psicopatología y psicología clínica, 16(2), 135-144.
  • CCOO (2010). Informe sobre mental en prisiones. Recuperado de: http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/1885967- Informe_Salud_Mental_en_Prisiones.pdf
  • Cerezo, A., y Díaz, D. (2016). El enfermo mental en el medio penitenciario español. International Journal of Criminal Sciences, 10, 1-24.
  • CERMI. (2003). Discapacidad y exclusión social en la unión. Madrid: CERMI.
  • Fiestas, F., y Ponce, J. (2012). Eficacia de las comunidades terapéuticas en el tratamiento de problemas por uso de sustancias psicoactivas: una revisión sistemática. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 29(1), 12-20.
  • Garcés, E., Duato, A., Vicente, M., y Guadarrama, V. (2012). Los cuidados de enfermería psiquiátrica en los centros penitenciarios. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 8(3). Recuperado de: http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/117
  • García-Vita, M., Añaños, F. y Fernández, M. (2017). Bienestar emocional en mujeres en centros penitenciarios españoles: la relevancia del historial adictivo y del país de origen. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 19(3), 79-86.
  • Goffman, E. (1994). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Gogeascoechea-Trejo., Pavón-León, P., Blázquez-Morales, M., y Sánchez, A. (2016). Evaluación de resultados del tratamiento de adicciones en usuarios de una comunidad terapéutica. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 16(2), 27-40.
  • González, F., González, J., López. M., Polo, C y Rullas, M. (2010). Guía de atención a mujeres maltratadas con trastorno mental grave. Madrid: Salud Madrid
  • GSMP. (2011). Guía Atención primaria de la salud mental en prisión. Bilbao: OMEditorial.
  • GSMP, SESP y AEN (2006). Atención primaria de la Patología Psiquiatrita dual en prisión. Documento de consenso Nº 1. Zaragoza: Janssen-Cilag.
  • Haro, J.M., Palacín, C., Vilagut, G., Martínez, M., Bernal, M., Luque, I., y Alonso, J. (2006). Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España. Medicina clínica, 126(12), 445-451.
  • Iñigo, C. y Markez, I. (Coords) (2011). Guía de Atención primaria de la Salud Mental en Prisión. Bilbao, País Vasco: OM Editorial
  • Juliano, D. (2010). La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir. En Fanny T. Añaños (Coord.) Las mujeres en las prisiones. La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto, pp.25−44. Barcelona: Gedisa.
  • Lledó, M., Manzanos, C. y Álvarez, M. (2014). Enfermedad mental y drogas en prisión. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, 12(1), 27-35.
  • Lopera, J. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 32(1), 10-22.
  • López, J. (2011). Las personas con TMG en el ámbito penal y penitenciario: situación social y propuestas de intervención psicosocial. Corintios XIII: Revista de teología y pastoral de la caridad, 137, 233-246.
  • Montero, I., Aparicio, D., Gómez-Beneyto, M., Moreno-Küstner, B., Reneses, B., Usall, J., y Vázquez-Barquero, L. (2004). Género y salud mental en un mundo cambiante. Gaceta Sanitaria, 18, 175-181.
  • Novo, M., Pereira, A., Vázquez. J., y Amado, B. (2017). Adaptación a la prisión y ajuste psicológico en una muestra de internos en centros penitenciarios [Adaptation to prison and psychological adjustment in a simple of prison inmates]. Acción Psicológica, 14(2), 113-128.
  • Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en Salud Mental. Recuperado en: https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado en: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado en: https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
  • Ortega, C. (2011). Las mujeres y la enfermedad mental. Una perspectiva de género a través de la historia contemporánea. Cuadernos Kóre, 1(4), 208-223.
  • PRECA. (2011). Informe prevalencia de trastornos mentales en centros penitenciarios españoles. Barcelona: Informe PRECA.
  • Ramos-Lira, L. (2014). ¿Por qué hablar de género y salud mental? Salud mental, 37(4), 275-281
  • Romañach, J., y Lobato, M. (2009). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de vida independiente, 5, 1-8.
  • San Molina, L., Dueñas, R y Arranz, B. (2004). Aspectos generales de la patología dual. Monografías de psiquiatría, 16(4), 1-6.
  • SGIP (2006). Estudios Sobre Salud Mental en el Medio Penitenciario. Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/d escargables/saludpublica/Estudio_sobre_Salud_Mental_en_el_Medio_Penit enciario.pdf
  • SGIP (2009). Hospitales Psiquiátricos Dependientes de la Administración Penitenciaria. Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/bEpidemiologicos/PROPUESTA_DE_ACCIxN_HOSPITALES_ PSIQUIxTRICOS_PENITENCIARIOS.pdf
  • SGIP (2009a). Protocolo de Aplicación Del Programa Marco de Atención Integral a Enfermos Mentales en Centros Penitenciarios (PAIEM). Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/d escargables/descargas/Protocolo_PAIEM.pdf
  • SGIP (2014). Instrucción 05/2014 Sobre programa marco de prevención de suicidios. Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. Madrid: Ministerio de Interior. Gobierno de España.
  • SGIP (2017). Programa de atención integral al enfermo mental en centros penitenciarios equipos y actividades 2017. Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/d escargables/saludpublica/Memoria_PAIEM_2017.pdf
  • SGIP (2019). Atención sanitaria. Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/laVidaEnPrision/atenc ionSanitaria/psiquiatria.html
  • SGIP (2019a): Reeducación y reinserción social, Programas de intervención con enfermos mentales. Recuperado de: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/Reeducacion/Program asEspecificos/enfermosMentales.html
  • SGIP (2019b). Centros Penitenciarios. Recuperado en: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios/ localizacion.html?ept=psi
  • SGIP (2019c). Prevención de Suicidio: Recuperado de http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/Reeducacion/Program asEspecificos/prevencionSuicidios.html
  • Solomon, J.; Zimberg, S. y Shollar, E. (Eds.) (1996). Diagnóstico Dual. Evaluación, tratamiento, educación sanitaria y desarrollo de programas. Barcelona, Ediciones en Neurociencias.
  • Tortella-Feliu, M., Baños, R., Barrantes, N., Botella, C., Fernández-Aranda, F., García-Campayo, J., y Soler, J. (2016). Retos de la investigación psicológica en salud mental. Clínica y Salud, 27(1), 37-43.
  • Turbi, A. y Llopis, J. (2017). Salud física y mental en mujeres reclusas en las cárceles españolas. En Añaños, F. (Ed). En prisión: Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres, (pp. 71-86) Madrid, España: Narcea.
  • Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Una intervención penitenciaria basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española en Investigación Criminológica, 5(4). Recuperado de: www.criminología.net.