Los corpus del español clásico y moderno: Entre la filología y la lingüística computacional

  1. MIGUEL CALDERÓN CAMPOS
Revista:
RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada

ISSN: 0033-698X 0718-4883

Año de publicación: 2019

Número: 57

Páginas: 41-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada

Resumen

En este artículo se analiza la práctica habitual de elaboración de corpus del español, tanto europeo como americano, del periodo comprendido entre finales del siglo XV y finales del XIX. Se prestará especial atención al modelo seguido por seis corpus diacrónicos: CHARTA, CODEA 2015, CORDIAM, CorLexIn, Post Scriptum y Cíbola, con el objeto de extraer conclusiones metodológicas aplicables a trabajos futuros o iniciales, como el corpus Oralia diacrónica del español (ODE), actualmente en fase de elaboración en la Universidad de Granada. El análisis efectuado revela que, si bien no se aprecian grandes diferencias en el rigor y los criterios de transcripción documental, no parece haber acuerdo en lo referente a la manera de procesar y estructurar la información, tanto textual como metatextual. En este trabajo se defiende la conveniencia de adoptar un modelo estandarizado basado en el uso de XML, siguiendo las directrices del consorcio TEI para la codificación y etiquetado de corpus históricos. Este modelo permitirá la integración de diferentes corpus y, sobre todo, un más fácil acceso a la información por parte de los usuarios.