Entre cartas y poemasla conferencia de García Lorca sobre Nueva York31-48

  1. Andrés Soria Olmedo
Revista:
Revista de letras

ISSN: 0101-3505 1981-7886

Año de publicación: 2014

Volumen: 54

Número: 2

Páginas: 31-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de letras

Resumen

La reciente inclusión del llamado manuscrito de Bergamín en la filología textual de Poeta en Nueva York clausura un largo debate y permite una nueva lectura de la conferencia Nueva York en un poeta, contemporánea del poemario. A la vez que seguimos el recorrido retórico del texto, y de ahí su relación con el teatro, se enfatizan los aspectos textuales y la relación entre narrativa y poesía, a lo que se suma la recepción de la performance, leída desde la relación entre distintas audiencias.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR ÁLVAREZ-BAY, T. Edición crítica de Poema doble del lago Edem de Federico García Lorca. Nueva Revista de Filología Hispánica, Mexico, v.52, n.1, p.45-77, 2004.
  • ALBERTI, R. Obras completas: poesía 1920-1938. Edición, introducción, bibliografía y notas de Luis García Montero. Madrid: Aguilar, 1988. Tomo1.ALBERTI, R.. El hombre deshabitado. Sevilla: Alfar, 1991.
  • ANDERSON, A. A. The evolution of García Lorca’s poetic projects 1929-1936 and the textual status of Poeta en Nueva York. Bulletin of Hispanic Studies, Liverpool, v.60, n.3, p.221-246, 1983.
  • AZAUSTRE, A.; CASAS, J. Manual de retórica española. Barcelona: Ariel, 1997. BACK Tomorrow: Federico García Lorca Poet in New York. The New York Public Library, New York, 5 abril-20 julio 2013.
  • BLECUA, A. (Ed.). Libro de buen amor. Madrid: Cátedra, 1992.
  • BODEI, R. Paesaggi sublimi: gli uomini davanti alla natura selvaggia. Milán: Bompiani, 2008.
  • BOU, E. In transit: exploring travelogues. In:BOU, E.. Invention of space: city, travel and literature. Frankfurt: Vervuert, 2012. p.167-182.
  • DAVIS, T. African American literary movements. In: PATELL, C. R. K.; WATERMAN, B. (Ed.). The Cambridge Companion to the Literature of New York. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. p.160-188.
  • DENNIS, N. Diablo mundo: los intelectuales y la República: antología. Madrid: Fundamentos, 1983.
  • DUPONT, F. La invención de la literatura. Madrid: Debate, 2001.
  • FABRE, M.; OREM, P. Harlem, ville noire. Paris: Armand Colin, 1971.
  • FERNÁNDEZ CIFUENTES, L. García Lorca en el teatro: la norma y la diferencia. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1986.
  • FERRUCCI, F. Una mitología romantica: il fanciullo morto. Intersezioni, Bologna, v.3, n.1, p.57-75, 1983.
  • FRANK, W. Primer mensaje a la América hispana. Madrid: Revista de Occidente, 1930.
  • GARCÍA LORCA, F. Poeta en Nueva York / Tierra y luna. Edición de Eutimio Martín. Barcelona: Ariel, 1981.
  • GARCÍA LORCA, F. Manuscritos neoyorquinos: Poeta en Nueva York y otras hojas y poemas. Edición de Mario Hernández. Madrid: Tabapress: Fundación Federico García Lorca, 1990.
  • GARCÍA LORCA, F. Epistolario completo. Edición de Andrew A. Anderson y Christopher Maurer. Madrid: Cátedra, 1997a.
  • GARCÍA LORCA, F. Obras completas. Edición de Miguel García-Posada. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1997b. 4v.
  • GARCÍA LORCA, F. Poeta en Nueva York. Primera edición del original con introducción y notas de Andrew A. Anderson. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2013a.
  • GARCÍA LORCA, F Poet in New York. Translated from the Spanish by Greg Simon and Steven F. White. Edited and with introduction and notes by Christopher Maurer. Newly revised and expanded bilingual edition. New York: Farrar, Straus and Giroux, 2013b.
  • GÓMEZ DE LA SERNA, R. Ismos. Madrid: Guadarrama, 1975.
  • GÓMEZ TORRES, A. M. Experimentación y teoría en el teatro de Federico García Lorca. Málaga: Arguval, 1995.
  • GONZÁLEZ RUANO, C. Baudelaire. Barcelona: Planeta, 2008.
  • GUILLÉN, C. Múltiples moradas: ensayo de literatura comparada. Barcelona: Tusquets, 1998.
  • KEYSERLING, H. de, Conde. Norteamérica libertada. Trad. Ricardo Baeza y José Pérez Bances. Madrid: Espasa, 1931.
  • LA SERNA, V. de. El poeta en Nueva York: conferencia y lectura de versos por Federico García Lorca en la Residencia. El Sol, Madrid, p.8, 17 marzo 1932.
  • LAFFRANQUE, M. Les idées esthétiques de Federico García Lorca. París: Centre de Recherches Hispaniques, 1967.
  • LAFFRANQUE, M. Compte rendu: Federico García Lorca, Poeta en Nueva York, Bulletin Hispanique, Barcelona, v.71, n.3, p.646-648, p.1969.
  • LAFFRANQUE, M. À propos de Jacques Comincioli. Bulletin Hispanique, Barcelona, v74, n.3/4, p.548-559, 1972.
  • LAFFRANQUE, M. Una cadena de solidaridad: Federico, conferenciante. Trece de Nieve, Madrid, n.1/2, p.132-140, 1976.
  • LAFFRANQUE, M. Bases cronológicas para el estudio de Federico García Lorca. In: GIL, I. M. (Ed.). Federico García Lorca: el escritor y la crítica. Madrid: Taurus, 1980. p.421469.
  • MARINA, J. A.; RODRÍGUEZ DE CASTRO, M. T. La conspiración de las lectoras. Barcelona: Anagrama, 2009.
  • MAURER, C. Federico García Lorca escribe a su familia desde Nueva York y La Habana: 1929-1930. Poesía: revista ilustrada de información poética, Madrid, n. 23/24, 1986.
  • MAURER, C. Federico García Lorca y su arquitectura del cante jondo. Granada: Comares, 2000.
  • MAURER, C.; ANDERSON, A. A. Federico García Lorca en Nueva York y La Habana: cartas y recuerdos. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2013.
  • MCMULLAN, T. Federico García Lorca’s Poeta en Nueva York and The City of Tomorrow. Bulletin of Spanish Studies, Liverpool, v.73, n.1, p.65-79, 1996. MORAND, P. Nueva York. Madrid: Espasa-Calpe, 1957.
  • MORLA LYNCH, C. En España con Federico García Lorca: páginas de un diario íntimo, 1928-1936. Prólogo de Sergio Macías Brevis. Sevilla: Renacimiento, 2008. NIETZSCHE, F. Así habló Zaratustra. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 1980.
  • OCAMPO, V. Testimonios. Madrid: Revista de Occidente, 1935. PITTARELLO, E. Nueva York en un poeta: Federico García Lorca y el límite de la autorrepresentación. In: DOLFI, L. (Ed.). Federico García Lorca e il suo tempo. Roma, Bulzoni, 1999. p.185-206.
  • QUEVEDO, F. de. Obras completas I: poesía original. Ed. José Manuel Blecua. Barcelona: Planeta, 1963.
  • RICHARDSON, J. A life of Picasso II: the triumphant years 1917-1932. Nueva York: Alfred A. Knopf, 2007.
  • SÁNCHEZ TRIGUEROS, A. El concepto de sujeto literario y otros ensayos críticos. Madrid: Biblioteca Nueva, 2013.
  • SIBBALD, K. M.; YOUNG, H. (Ed.). T. S. Eliot and Hispanic modernity: 19241993. Denver: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1994.
  • SORIA Y ESPINOSA, A. Labrador del aire, Madrid: Turner, 1983.
  • SORIA OLMEDO, A. Cuba en un poema de Federico García Lorca. ALEC, Boulder, v.38, n.1-2, p.441-459, 2013a.
  • SORIA OLMEDO, A. Una exposición y un festival: Back tomorrow/Volveré mañana. Federico García Lorca, Poeta en Nueva York. Ínsula, Madrid, n.803, p.2-6, 2013b.
  • SORIA ORTEGA, A. El Maestro Fray Manuel de Guerra y Ribera y la oratoria sagrada de su tiempo. Ed. facsímil, estudio preliminar por Francis Cerdan, 1950. Granada: Universidad de Granada, 1991.
  • SPENGLER, O. La decadencia de occidente. Trad. García Morente. Madrid: Espasa-Calpe, 2007.
  • STRAW, P. A. Negrophilia, avant-garde Paris and black culture in the 1920’s. Londres: Thames & Hudson, 2000.
  • VÁZQUEZ RAMIL, R. Mujeres y educación en la España contemporánea: la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid. Madrid: Akal, 2012.
  • WHITMAN, W. Poemas. Versión de Armando Vasseur. Valencia: Sempere, 1912.
  • WORRINGER, W. La esencia del estilo gótico. Trad. M. García Morente. Madrid: Revista de Occidente, 1925.