Claves del Reglamento (UE) 650/2012 a la luz de la jurisprudencia del TJUE:de la especialización a la (in)coherencia a través del mito del principio de unidad y las calificaciones autónomas unívocas

  1. Ángeles Lara Aguado 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2020

Número: 39

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.39.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El Reglamento (UE) 650/2012 sobre sucesiones revolucionó el régimen jurídico de las sucesiones en los Estados Miembros de la UE vinculados por el mismo y ha generado gran cantidad de interrogantes y problemas de interpretación. Cinco años después de su vigencia, el TJUE ha desvelado algunos de esos interrogantes, si bien, al hacerlo, ha abierto nuevas dudas y no ha agotado las dificultades de interpretación inherentes a una materia tan compleja como arraigada en las tradiciones jurídicas nacionales. En algunos casos el TJUE está poniendo de manifiesto la necesidad de una única jurisdicción para conocer de las distintas cuestiones vinculadas a la sucesión; en otros, también para satisfacer el principio de unidad de la sucesión, delimita el ámbito de aplicación del RES extendiendo lo máximo posible la materia sucesoria o imponiendo las calificaciones europeas por encima incluso de la jurisprudencia nacional y extiende las reglas de competencia a los tribunales nacionales para expedir los certificados sucesorios nacionales. Sin embargo, en otra ocasión opta por una calificación de la función jurisdiccional vinculada casi exclusivamente a los procesos de jurisdicción contenciosa, con lo que parece claudicar ante las incoherencias del Reglamento o coadyuvar a ellas.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Brexit. Su impacto en la esfera personal, familiar y sucesoria: Del Derecho civil a las situaciones con repercusión transfronteriza”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 84-85, 2020
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S.,“Consecuencias del Brexit para la cooperación en materia civil: Derecho de la persona, de familia y de sucesiones”, AEDIPr., nº 17, 2017,
  • ARENAS GARCÍA, R., “Brexit y Derecho Internacional Privado”, Diario La Ley, nº 8797, Sección Opinión, 6 de Julio de 2016
  • CHECA MARTÍNEZ, M., “Brexit y cooperación judicial civil internacional: opciones para Gibraltar”, Cuadernos de Gibraltar-Gibraltar Reports, nº 3, 2018-2019
  • DE MIGUEL ASENSIO, P., “Brexit y litigios internacionales: primeras reflexiones”, Diario La Ley, nº 8791, Sección Opinión, 27 de Junio de 2016
  • DE MIGUEL ASENSIO, P., “Brexit y Derecho internacional privado: Recapitulación”, 31 de enero de 2020, http://pedrodemiguelasensio.blogspot.com/2020/01/brexit-yderecho-internacional-privado.html
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., “Activación del mecanismo de retirada voluntaria del Reino Unido de la Unión Europea”, AEDIPr., nº 17, 2017
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S. y RODRÍGUEZ-URÍA SUÁREZ, I., Estudios sobre ley aplicable a la sucesión mortis causa, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 2013
  • ARENAS GARCÍA, R., "El Reglament 650/2012, relatiu a la competència, la llei aplicable, el reconeixement i l'execució de les resolucions, a l'acceptació i l'execució dels documents públics en matèria de successions mortis causa i a la creació d'un certificat successori europeu", Revista Catalana de Dret Privat, vol. 15, nº 2, 2015
  • AZCÁRRAGA MONZONÍS, C., “El nuevo reglamento de sucesiones. Aspectos escogidos”, en J. Alcaide Fernández Árbol y E. W. Petit de Gabriel, España y la Unión Europea en el orden internacional: XXVI Jornadas ordinarias de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales, Universidad de Sevilla, 15 y 16 de octubre de 2015, 2017
  • BALLARINO, T., “Il nuovo regolamento europeo sulle successioni”, Riv.dir.int., vol. 96, nº 4, 2013
  • BEAUMONT, P. y HOLLIDAY, J., “Some Aspects of Scots Private International Law of Succession Taking Account of the Impact of the EU Succession Regulation”, Centre for Private International Law, University of Aberdeen, Working Paper Series, nº 6, 2015, https://www.abdn.ac.uk/law/documents/CPIL_Working_Paper_No_6_Beaumont_and_Holliday.pdf
  • BERGQUIST, U., DAMASCELLI, D., FRIMSTON, R., LAGARDE, P., ODERSKY, F. y REINHARTZ, B., EU regulation on succession and wills: Commentary, Otto Schmidt, Colonia, 2015
  • BLANCOMORALES LIMONES, P., “Las sucesiones internacionales y su régimen jurídico”, Revista de Derecho de la Unión Europea, nº 22, enero-junio 2012, pp. 67-98; BONOMI, A. y WAUTELET, P., El Derecho europeo de sucesiones. Comentario al Reglamento (UE) nº 650/2012, de 4 de julio de 2012 (traducción de S. Álvarez González y otros), Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015
  • CALVO CARAVACA, A.L., DAVÌ, A. y MANSEL, H.P. (eds.), The EU Succession Regulation: A Commentary, Cambridge, Cambridge University Press, 2016
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., El Reglamento Sucesorio Europeo. Análisis Crítico, 2ª ed., Colección Derecho y Letras, nº 2, Rapid Centro Color, Murcia, 2019
  • CRAWFORD, E.B. y CARRUTHERS, J.M., “Speculation on the Operation of Succession Regulation 650/2012: Tales of the Unexpected”, European Review of Private Law, 2014
  • DAVÌ, A. Y ZANOBETTI, A., Il nuovo diritto internazionale privato delle successioni, Giappichelli Editore, Torino, 2014
  • DORSEL, C. et. al. (eds.), Europäische Erbrechtsverordnung: Internationales Erbrechtsverfahrensgesetz, C.H. Beck, Múnich, 2016
  • DORSEL, C. y SCHALL, C., “Die Umsetzung der ErbVO durch die Europäische Kommission – Ein erster Überblick unter besonderer Berücksichtigung des Europäischen Nachlasszeugnisses”, GPR, 2015
  • DUTTA, A., y HERRLER, S. (eds.), Die Europäische Erbrechtsverordnung (EuErbVO), C.H. Beck, Múnich, 2014
  • FONT I SEGURA, A., "El Reglament europeu de successions: presentación d'un joc de pesos i contrapesos", en Institut de Dret Privat Europeu i Comparat (ed.), Els Reglaments europeus i el Dret català de contractes, família i successions, Girona (Universitat de Girona), 2019
  • FRANZINA, P., y LEANDRO, A. (eds.), Il diritto internazionale privato europeo delle successioni mortis causa, Giuffrè, Milano, 2013
  • GINEBRA MOLINS, M.E. y TARABAL BOSCH, J. (dirs.), El reglamento (UE) 650/2012: su impacto en las sucesiones transfronterizas, Colegi Notarial de Catalunya, Marcial Pons, 2016
  • HESS, B. y REQUEJO ISIDRO, M., Incidencia del Reglamento 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, de Sucesiones, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2018
  • HAGER, J. (ed.), Die neue europäische Erbrechtsverordnung, Tagungsband, Baden-Baden, 2013
  • IGLESIAS BUIGUES, J.L. y PALAO MORENO, G. (dirs.), Sucesiones internacionales. Comentarios al Reglamento (UE) 650/2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015
  • KHAIRALLAH, G. y REVILLARD, M. (dirs.), Droit européen et international des successions, le règlement du 4 juillet 2012, Defrénois, Lextenso, 2013
  • PAMBOUKIS, H.P. (ed.), EU Succession Regulation Nº 650/2012: A commentary, Nomiki Bibliothiki/C.H. Beck/Hart/Nomos, Atenas, 2017
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., La administración de la herencia en Derecho internacional privado, Comares, Granada, 2017
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “El ordenamiento aplicable a la sucesión mortis causa en el sistema español de derecho internacional privado”, Academia Sevillana del Notariado, nº 27, 2016,
  • RODRÍGUEZ MATEOS, P., “La sucesión por causa de muerte en el Derecho de la Unión Europea”, REEI, vol. 27, 2014
  • VELASCO RETAMOSA, J. M., El Reglamento (UE) 650/2012 de sucesiones: algunas cuestiones escogidas, Civitas, Cizur Menor, 2020
  • WILKE, F.M., “Das internationale Erbrecht nach der neuen EU-Erbrechtsverordnung”, RIW, vol. 9, 2012
  • ZAŁUCKI, M. “New Revolutionary European Regulation on Succession Matters. Key Issues and Doubts”, Revista de Derecho Civil, vol. III, nº 1, enero-marzo, 2016, Ensayos
  • CALVO VIDAL, I., El nuevo marco de las sucesiones internacionales en la Unión Europea, Consejo General del Notariado, Madrid 2014
  • ESPIÑERIA SOTO, I., “Preguntas y respuestas en el marco del Reglamento europeo de sucesiones. Guía de actuación notarial”, Notarios y Registradores, 19 de agosto de 2015, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/guia-de-actuacionnotarial-sobre-el-reglamento-europeo-de-sucesiones/
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES GARCÍA, A., “Guía práctica para la aplicación del certificado sucesorio europeo en España”, Revista Jurídica de Catalunya, vol. 118, nº 1, 2019
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES GARCÍA, A., “Practica notarial y el Reglamento nº 650/2012, sobre sucesiones internacionales”, El notario del Siglo XXI, nº 61, mayo-junio 2015, disponible en http://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-61/4110-practica-notarial-y-regl-n-650-2012- sobre-sucesiones-internacionales
  • JIMÉNEZ CLAR, A., “Algunas consideraciones sobre el Reglamento Sucesorio Europeo y sobre sus efectos en la Sucesión Mortis Causa de los ciudadanos británicos en España”, Bitácora Millenium DIPr., nº 1, 2015
  • LUCINI MATEO, A., “El Reglamento europeo de sucesiones: ¿A mí en qué puede afectarme?”, El Derecho.com., Lefebvre, 28 de octubre de 2015, disponible en https://elderecho.com/el-reglamento-europeo-de-sucesiones-a-mi-en-que-puede-afectarme
  • POPESCU, D.A., “Guide de droit international privé des successions”, Notaries d’Europe, 2015, disponible en http://www.notaries-ofeurope.eu/files/publications/Guide%20de%20droit%20international%20prive%20des%20successions%2 0FR.pdf
  • CHECA MARTÍNEZ, M., “La aplicación del Reglamento 650/2012 en la intersección entre common law y civil law”, en A. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa)
  • DUTTA, A., “Die europäische Erbrechtsverordnung vor ihrem Anwendungsbeginn: Zehn ausgewählte Streitstandsminiaturen”, IPRax, 2015
  • REQUEJO ISIDRO, M., “El tiempo en el Reglamento 650/2012: Ilustraciones de la práctica española”, REDI, vol. 70, nº 2, 2018
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, C., “El ámbito de aplicación del reglamento de sucesiones”, M.E. Ginebra Molins y J. Tarabal Bosch (dirs.), El reglamento (UE) 650/2012: el reglamento (UE) 650/2012: su impacto en las sucesiones transfronterizas, Colegi Notarial de Catalunya, Marcial Pons, 2016
  • HERTEL, C., “Interplay between the European Succession Regulation and the Regulations on Matrimonial Property Regimes”, Notaries d’Europe, 2017, pp. 167-195, disponible en http://www.notaries-of-europe.eu/files/training-new/CNUE_Ansicht.pdf
  • LABORDE, J.P., “Le champe d’application du règlement (EU) no 650/2012 du Parlement Européen et du Conseil du 4 juillet 2012 en matière de successions internationales”, JCP, 2013, nº 15, 1080.
  • PENADÉS FONS, M., “Artículo 75”, en J.L. Iglesias Buigues y G. Palao Moreno (dirs.), Sucesiones internacionales. Comentarios al Reglamento (UE) 650/2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015;
  • ATALLAH, M., “The Last Habitual Residence of the Deceased as the Principal Connecting Factor in the Context of the Succession Regulation (650/2012)”, Baltic Journal of European Studies, vol. 5, nº 2, 2015
  • CALVO CARAVACA, A.L., "Residencia habitual y ley aplicable a la sucesión mortis causa”, en Estudios Jurídicos - Liber Amicorum en honor a Jorge Caffarena, Colegio Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Madrid, 2017
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., “Reglamento Sucesorio Europeo y residencia habitual del causante”, CDT, vol. 8, nº 1, 2016
  • MANKOWSKY, P., “Der gewöhnliche Aufenthalt des Erblassers unter Art. 21. Abs. 1 EuErbVO“, IPrax, 2015
  • RE, J., “Where Did They Live? Habitual Residence in the Succession Regulation”, RDIPP, 2018
  • MARÍN CONSARNAU, D., "La residencia habitual en el Reglamento (UE) 650/2012 como manifestación de la libertad de testar. Problemas y pautas para su determinación", en A. Vaquer Aloy et al. (dirs.), La libertad de testar y sus límites, Marcial Pons, Madrid, 2018
  • SWANE, T., “Wie ist die Anknüpfung an den letzten gewönlichen Aufenthalt nach der EU-Erbrechtverordnung zu verstehen?”, ErbR, 2014
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “La professio iuris y la sucesión internacional en una futura reglamentación comunitaria”, en S. Álvarez González e I. Rodríguez-Uría Suárez, Estudios sobre ley aplicable a la sucesión mortis causa, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, De conflictu legum, nº 13, 2013
  • CASTELLANOS RUIZ, E., “La elección implícita de ley en el Reglamento europeo de sucesiones”, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 50, 2019
  • CASTELLANOS RUIZ, E., “Ventajas e inconvenientes de la professio iuris en el Reglamento Europeo Sucesorio 650/2012”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 767, 2018
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., “La elección tácita de la ley sucesoria en el reglamento 650/2012”, en C. Villó Travé (dir.), Retos y oportunidades del derecho de sucesiones, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2019
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., “Libertad de testar y libertad de elegir la ley aplicable a la sucesión”, CDT, vol. 10, nº 2, octubre 2018
  • FONTANELLAS MORELL, J.M.,“La "professio iuris" sucesoria a las puertas de una reglamentación comunitaria”, Dereito. Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 20, nº 2, 2011
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., “La forma de la designación de ley en la propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones”, REDI, vol. 63, nº 2, 2011
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., La professio iuris sucesoria, Marcial Pons, Madrid, 2010
  • MARIÑO PARDO, F.M., “El testamento del ciudadano británico con residencia habitual en España tras el Reglamento europeo de sucesiones. Carácter universal ley aplicable, professio iuris tácita, reenvío y unidad de la sucesión, administración de la herencia (grant of probate)”, Blog del notario Mariño Pardo, publicado el 22 de septiembre de 2016, pp. 1-17, disponible en https://www.franciscomarinopardo.es/misarticulos/25-sucesiones/176-el-testamento-del-ciudadano-britanico-con-residencia-habitual-en-espanatras-el-reglamento-europeo-de-sucesiones-caracter-universal-ley-aplicable-professio-iuris-tacita-reenvioy-unidad-de-la-sucesion-administracion-de-la-herencia-grant-of-probate-y-execu
  • YBARRA BORES, A., “La elección del Derecho inglés como Ley aplicable a la sucesión en relación a los británicos residentes en España”, Bitácora Millenium DIPr., nº 4, 2016
  • DÖBEREINER, C., “(Bindende?) Rechtswahlen nach der EU-Erbrechtsverordnung”, DNotZ, 2014
  • LUDWIG, I., “Die Wahl zwischen zwei Rechtsordnungen durch bedingte Rechtswhal nach Art. 22 der EU-Erbrechtsverordnung”, DNotZ, 2014
  • LARA AGUADO, A., “Impacto del Reglamento 650/2012 sobre sucesiones en las relaciones extracomunitarias vinculadas a España y Marruecos”, REEI, nº 28, 2014
  • YBARRA BORES, A., “La reciente doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado en relación a determinados aspectos de la sucesión de británicos en España”, Bitácora Millenium DIPr., nº 10, 2019
  • LARA AGUADO, A. con la colaboración de ANISIMOVA, E., “Relaciones sucesorias hispano-rusas y protección de las personas “no aptas para trabajar”: problemas de integración de esta categoría en el ordenamiento jurídico español”, en A. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa).
  • ÁLVAREZ TORNÉ, M., La autoridad competente en materia de sucesiones. El nuevo Reglamento de la UE, Marcial Pons, Madrid, 2013
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P., “La competencia internacional en el Reglamento sucesorio europeo”, Diario La Ley, nº 8590, de 24 de julio de 2015
  • CALVO VIDAL, A.I., “La competencia notarial en el Reglamento (UE) 650/2012, sobre sucesiones”, El Notario del Siglo XXI, nº 54, marzo-abril 2014, disponible en http://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-54/3700-la-competencia-notarial-en-el-reglamentoue-650-2012-sobre-sucesiones
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., “Reglamento sucesorio europeo y actividad notarial”, CDT, vol. 6, nº 1, marzo 2014
  • ESPIÑEIRA SOTO, I., “Competencia internacional del Notariado Español en expedientes de jurisdicción voluntaria al hilo de una STJUE”, Notarios y Registradores, 9 de julio de 2018, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/competenciainternacional-del-notariado-espanol-en-expedientes-de-jurisdiccion-voluntaria-al-hilo-de-una-stjue/
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES GARCÍA, A., Las sucesiones “mortis causa” en Europa: aplicación del Reglamento (UE) nº 650/2012, 2ª ed., Thomson Reuters/Aranzadi, Cizur Menor, 2020
  • RUEDA VALDIVIA, R., “Competencia internacional del notario español para la tramitación de expedientes sucesorios nacionales en sucesiones de dimensión transfronteriza: un análisis a la luz de la jurisprudencia del TJUE”, en Á. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa).
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Ley aplicable a la sucesión por causa de muerte y reenvío. Dos nuevas entregas del Tribunal Supremo entre el Código civil y el Reglamento 650/2012, de sucesiones”, La Ley Unión Europea, nº 69, 30 de Abril de 2019
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “El Reglamento 650/2012: disposiciones referentes a la sucesión de determinados bienes, reenvío y orden público”, en M.E. Ginebra Molins y J. Tarabal Bosch (dirs.): El Reglamento (UE) 650/2012: su impacto en las sucesiones transfronterizas…op.cit., pp. 135-159 y también disponible en file:///C:/Users/Pc/Desktop/SUCESIONES/santiago%20alvarez%20RES%20sucesion%20determinadoa %20bienes%20reenvio%20y%20opi.pdf
  • CALVO VIDAL, I.A., “El reenvío en el Reglamento (UE) 650/2012, sobre sucesiones”, Bitácora Millennium DIPr., nº 1, 2015
  • CASTELLANOS RUIZ, E., “Reenvío y sucesiones 'mortis causa' con carácter internacional: pasado, presente y futuro en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, Revista jurídica de la Comunidad Valenciana, nº 73, 202092 y con el mismo título en A.L. Calvo Caravaca y J. Carrascosa González (dirs.), El Tribunal Supremo y el Derecho internacional privado, vol. 2, Rapid Centro Color, Murcia, 2019
  • ESPIÑEIRA SOTO, I., “El reenvío del art. 34 del Reglamento (UE) 650/2012”, Notarios y Registradores, junio 2017, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/elreenvio-en-el-reglamento-europeo-de-sucesiones/R
  • LARA AGUADO, A., “Fraccionamiento de la ley aplicable a la sucesión y reenvío en el marco del art. 9.8º del Código civil (A propósito de las Sentencias del Tribunal Supremo 685/2018, de 5 de diciembre y 18/2019, de 15 de enero)”, REEI, nº 37, 2019
  • RUIZ SUTIL, C., “Las relaciones sucesorias iberoamericanas a la luz de las soluciones conflictuales del Reglamento europeo (650/2012)”, REEI, nº 29, 2015
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “El reglamento 650/2012, sobre sucesiones y la remisión a un sistema plurilegislativo: algunos casos difíciles o, simplemente, llamativos”, Revista de Derecho Civil, vol. II, núm. 4 (octubre-diciembre, 2015) Estudios.
  • CALVO VIDAL, I.A., “Le système plurilégislatif espagnol dans le Règlement (UE) 650/2012 sur les successions”, Notaries d’Europe, 2016, disponible en http://www.notaries-of-europe.eu/index.php?pageID=14125
  • FONT I SEGURA, A., “La remisión intracomunitaria a sistemas plurilegislativos en el Reglamento 650/2012 en materia de sucesiones”, en I.A. Calvo Vidal (ed.), El nuevo marco de las sucesiones internacionales en la Unión Europea, Consejo General del Notariado, Madrid 2014
  • FONT I SEGURA, A., “El Reglamento 650/2012 en materia sucesoria ante la pluralidad normativa del ordenamiento español”, en A. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa)
  • GARAU JUANEDA, L., “La integración del Reglamento Europeo en materia sucesoria en el Derecho interregional español”, Bitácora Millennium DIPr, nº 2, 2015
  • GINEBRA MOLINS, M.E., "Sucesiones transfronterizas y Estados plurilegislativos", en M. E. Ginebra Molins y J. Tarabal Bosch (dirs.), El reglamento (UE) 650/2012: El reglamento (UE) 650/2012: su impacto en las sucesiones transfronterizas, Colegi Notarial de Catalunya, Marcial Pons, 2016
  • GINEBRA MOLINS, M.E.: "Sucesiones transfronterizas y Estados plurilegislativos", C. Villó Travé (dir.), Retos y oportunidades del derecho de sucesiones, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2019
  • IRIARTE ÁNGEL, F.B., “La unidad de la sucesión después de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de abril de 2014; efectos en los conflictos internos”, Jado: Boletín de la Academia Vasca de Derecho=Zuzenbidearen Euskal Akademiaren aldizkaria, año 13, nº 26, 2014
  • PÉREZ MILLA, J.J., El espacio del derecho interregional tras los Reglamentos de la Unión europea sobre familia y sucesiones mortis causa, El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2019
  • PÉREZ MILLA, J.J.,“El reglamento 650/2012 de 4 de julio de 2012 y los conflictos de leyes que se planteen exclusivamente entre territorios españoles”, Actas de los XXV Encuentros del Foro de Derecho Aragonés, 2015
  • QUINZÁ REDONDO, P. y CHRISTANDL, G., “Ordenamientos plurilegislativos en el Reglamento (UE) de Sucesiones con especial referencia al ordenamiento jurídico español”, InDret, nº 3, 2013
  • RIPOLL SOLER, A., “Hacia un modelo de planificación sucesoria notarial: la professio iuris”, Revista de Derecho Civil, vol. III, nº 2, abril-junio 2016
  • YBARRA BORES, A., “La sucesión de ciudadanos británicos en España tras la aplicación del Reglamento 650/2012”, CDT, vol. 10, nº 1, marzo 2018
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., "¿Qué norma de conflicto de leyes hay que adoptar para determinar la ley aplicable a las cuestiones previas a efectos de la sucesión?", REDI, vol. 69, nº 1, 2017
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Las legítimas en el Reglamento sobre sucesiones y testamentos”, AEDIPr., t, XI, 2011
  • GRIMALDI, M., “Brèves réflexions sur l’ordre public et la réserve héréditaire”, Defrénois. La Revue du Notariat, 30 août 2012, nº 15-16
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “La Ley aplicable a la sucesión por causa de muerte en el Reglamento de la UE 650/2012: especial referencia a la legítima”, en F. de Sales Capilla Roncero, M. Espejo Lerdo de Tejada y F.J. Aranguren Urriza (dirs.) y J.P. Murga Fernández y C. Hornero Méndez (coords.), Las legítimas y la libertad de testar: Perfiles críticos y comparados, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2019
  • RODRÍGUEZ RODRIGO, J., “Problemas de aplicación regulados en el Reglamento sucesorio europeo”, CDT, vol. 11, nº 1, marzo 2019
  • ANTÓN JUÁREZ, I., “Certificado Sucesorio Europeo”, en A.L. Calvo Caravaca y J. Carrascosa González (dirs.). Litigación Internacional en la Unión Europea (IV): Comentario al Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre sucesiones mortis causa, Aranzadi, Cizur Menor, 2019
  • ANTÓN JUÁREZ, I., “La prueba de la condición de heredero en el Derecho europeo de sucesiones: el certificado sucesorio europeo”, CDT, vol. 10, nº 2, 2018
  • CALVO VIDAL, I.A., El certificado sucesorio europeo, La Ley, Las Rozas (Madrid), 2015; DORSEL, C., “Europäische Erbrechtsverordnung und Europäisches Nachlasszeugnis”, ZErb, 2014
  • ESPIÑEIRA SOTO, I., “La competencia del Notariado Español en la expedición del certificado sucesorio europeo”, Notarios y Registradores, 17/06/2015, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/la-competencia-delnotariado-espanol-en-la-expedicion-del-certificado-sucesorio-europeo/
  • HERTEL, C., “European Certificate of Succession – content, issue and effects”, ERA Forum, 2014
  • KONVALIN, l., Das Europäische Nachlasszeugnis ohne europäischen Entscheidungseinklang, Wolfgang Metzner Verlag, Frankfurt am Main, 2018
  • MAOLI, F., “La nuova disciplina europea in materia di successioni mortis causa: l'introduzione di un certificato successorio europeo”, Diritto delle successioni e della famiglia, vol. 3, nº 1, 2017
  • GARAU SOBRINO, F., “El Derecho internacional privado que viene: el futuro ya está aquí”, AEDIPr., t. XVII, 2017
  • GARAU SOBRINO, F., “Welches Internationale Privatrecht wollen wir im 21. Jahrhundert?”, ZVglRWiss, nº 117, 2018
  • ECHEZARRETA FERRER, M., “Relación del Reglamento 650/2012 con otros textos legales según la interpretación del TJUE”, en A. Lara Aguado (dir.), Sucesión mortis causa de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: problemas procesales, notariales, registrales y fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020 (en prensa).
  • PALAO MORENO, G., “El Reglamento europeo de sucesiones: primeros pasos de su interpretación por el TJUE y de su aplicación práctica en España”, en S. Álvarez González, R. Arenas García, P.A. de Miguel Asensio, S. Sánchez Lorenzo y G. Stampa Casas (eds. lit.), Relaciones transfronterizas, globalización y derecho. Homenaje al prof. Dr. José Carlos Fernández Rozas, Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 2020
  • PALAO MORENO, G., “El Reglamento europeo de sucesiones en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, en Insights and proposals related to the application of the European Succession Regulation 650/2012 (A cura di Sara Landini), Biblioteca della Fondazione italiana del Notariato, Rivista trimestriale, nº 1, 2019
  • CALVO VIDAL, I.A., “La competencia internacional en el Reglamento sobre Sucesiones. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 junio 2018 en el asunto C-20/17 (Oberle)”, La Ley digital, 16 de febrero de 2019 (file:///C:/Users/Pc/Desktop/SUCESIONES/La%20competencia%20internacional%20en%20el%20Regla mento%20sobre%20Sucesiones.pdf)
  • PAMBOUKIS, H.P., en colaboración con SIVITANIDIS, A.P., “Introductory Remarks on Regulation nº 650/2012 of 4 July 2012 on succession”, en H.P. Pamboukis (ed.), EU Succession Regulation”, Centre for Private International Law, University of Aberdeen, Working Paper Series, nº 6, 2015, https://www.abdn.ac.uk/law/documents/CPIL_Working_Paper_No_6_Beaumont_and_Holliday.pdf
  • FORNER DELAGUA, J.J., “Consideraciones acerca de la regulación de la competencia internacional de autoridades en un futuro Reglamento comunitario de DIPr relativo a las sucesiones por causa de muerte”, en R. Viñas y G. Gariga (coords.), Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, Marcial Pons, Madrid/Barcelona/Buenos Aires, 2009
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., “Orientaciones del Derecho internacional privado en el umbral del siglo XXI”, Revista Mexicana de Derecho Internacional Privado, nº 9, 2000
  • SÁNCHEZ LORENZO, S., “Cincuenta años de Derecho Internacional Privado de la Unión Europea: el lado oscuro”, en C. Esplugues Mota, P. Diago Diago y P. Jiménez Blanco (eds. lit.), Cincuenta años de Derecho internacional privado de la Unión Europea en el diván, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019
  • SÁNCHEZ LORENZO, S., “El principio de coherencia en el derecho internacional privado europeo”, REDI, vol. 70 nº 2, julio-diciembre 2018
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Objeto del Derecho internacional privado y especialización normativa”, Anuario de Derecho Civil, 1993
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “Los Reglamentos de la UE en materia de sucesión por causa de muerte y de régimen económico matrimonial: justificación y caracteres comunes”, en E.M. Vázquez Gómez, M.D. Adam Muñoz y N. Cornago Prieto (coords.), El arreglo pacífico de controversias internacionales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013
  • FONT i SEGURA, A., “Competencia para autorizar un acuerdo de partición de herencia celebrado por un tutor en representación e interés de unos herederos menores de edad. STJUE de 6 de octubre de 2015, Asunto C-404/1k4: Marie Matousková”, La Ley Unión Europea, nº 35, marzo 2016
  • OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS, P., “Diez años de aplicación e interpretación del Reglamento Bruselas II bis sobre crisis matrimoniales y responsabilidad parental (análisis de los aspectos de competencia judicial internacional), La Ley Unión Europea, nº 21, 1 de diciembre de 2014
  • FERNLUND SAFJAN, C.G., “Prórroga de la competencia de un tribunal ante el que se presenta una solicitud de autorización judicial para repudiar una herencia por cuenta de un menor. TJ, Sala Sexta, 19 Abr. 2018. Asunto C-565/16: Saponaro y Xylina”, La Ley Unión Europea, nº 59, 2018.
  • Vasilka Ivanova Gogova y Ilia Dimitrov Iliev, comentada por OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS, P., “Autoridades competentes para autorizar la solicitud de expedición de un pasaporte y viajar al extranjero en situaciones internacionales”, La Ley Unión Europea, nº 32, de 30 de diciembre de 2015
  • ÁLVAREZ TORNÉ, M., “The dissolution of the matrimonial property regime and the succession rights of the surviving spouse in Private International Law”, en K. Boele-woelki y T. S.Verdrup (eds.), European Challenges in Contemporary Family Law, Intersentia, Amberes, 2008
  • BONOMI, A., “The interaction among the future EU instruments on matrimonial property, registered partnerships and successions”, Yearbook of Private International Law, 2011
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “Los efectos patrimoniales de los matrimonios y de las uniones registradas en la Unión Europea”, CDT, vol. 11, nº 1, marzo 2019
  • QUINZÁ REDONDO, P. y GRAY, J. “La (des) coordinación entre la propuesta de Reglamento de régimen económico matrimonial y los Reglamentos en materia de divorcio y sucesiones”, AEDIPr., 2013
  • CARO GÁNDARA, R., “Competencia judicial internacional en procedimiento de nulidad matrimonial iniciado por un tercero tras el fallecimiento de uno de los cónyuges”, La Ley Unión Europea, nº 44, 31 de enero 2017
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Legatum per vindicationem y Reglamento (UE) 650/2012”, La Ley Unión Europea, nº 55, 31 de enero de 2018
  • CABANAS TREJO, R. y BALLESTER AZPITARTE, L., “Breve nota sobre la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea C-218/16 (Kubicka) de 12/10/2017 (a propósito del testamento de un no residente en España”, Diario La Ley, 20 de noviembre de 2017
  • CASTELLANOS RUIZ, E., “Ámbito de aplicación de la lex successionis y su coordinación con la lex rei sitae-lex registrationis: a propósito de los legados vindicatorios”, CDT, vol. 10, 2018, nº 1
  • CRESPI REGHIZZI, Z., “Succession and Property Rights in EU Regulation Nº 650/2012”, Riv.dir.int.priv.proc., 2017
  • KLEINSCHMIDT, J., “Erfahrungen mit der Europäischen Erbrechtsverordnung–Umdenken im internationalen Erbrecht”, en T. Pfeiffer, Q.C. Lobach y T. Rapp (eds.), Europäisches Familien- und Erbrecht, 1 ed., Nomos, Baden-Baden, 2020
  • MARÍN LÓPEZ, J.J., “Polonia invade Alemania: la sentencia Kubicka, primera interpretación del Reglamento Europeo de Sucesiones por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, El Notario del siglo XXI, nº 76, noviembre/diciembre de 2017
  • NOURISSAT, C., “Première interprétation du règlement «successions»: variations autour de la (non) adaptation des droits réels”, ELSJ, 18 octubre 2017, disponible en http://www.gdrelsj.eu/es/2017/10/18/informations-generales/premiere-interpretation-du-reglement-successionsvariations-autour-de-la-non-adaptation-des-droits-reels/
  • SCHWARTZE, A., “Grenzüberschreitende Anerkennung der dinglichen Wirkungen eines Vindikationslegats – Entscheidungsbesprechung zu EuGH C-218/16 Kubicka”, JEV-Journal für Erbrecht und Vermögensnachfolge, vol. 18, nº 1, 2019
  • TERESZKIEWICZ, P. y Wysocka-Bar, A., “Legacy by Vindication Under the EU Succession Regulation No. 650/2012 Following the Kubicka Judgment of the ECJ (December 10, 2018)”, European Review of Private Law 4-2019
  • VAN CALSTER, G., “Kubicka: Narrow CJUE interpretation of the ‘property law’ exception”, Gavc law, disponible en https://gavclaw.com/tag/c-21816, consultado el 13 de abril de 2019)
  • NOURISSAT, C., “Certificat successoral européen : quelle part pour le conjoint survivant?”, Lexis Actu, 27/3/2018, disponible en https://www.lexisactu.fr/certificat-successoral-europeen-quelle-part-pour-leconjoint-survivant.
  • TARABAL BOSCH, J., “Adaptación de derechos reales a efectos sucesorios”, en M.E. Ginebra Molins y J. Tarabal Bosch (dirs), El Reglamento (UE) 650/2012: su impacto en las sucesiones transfronterizas, Colegi Notarial de Catalunya, Marcial Pons, 2016
  • EGUSQUIZA BALMASEDA, M.A., “Art. 882 Cc.”, en R. Bercovitz Rodríguez-Cano (dir.), Comentario al Código Civil, t. V, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013
  • BALLESTER AZPITARTE, I. y CABANAS TREJO, R., “Comparación esquemática entre los sistemas sucesorios de distintos estados europeos para el otorgamiento en España de testamento de no residente”, Diario La Ley, 27 de noviembre de 2017
  • DUTTA, A., “Succession and Will in the Conflict of Laws on the Eve of Europeanisation”, RabelsZ, 2009
  • MARTINY, D., “Lex rei sitae as a Connecting Factor in EU Private International Law”, IPRax, 2012, nº 2
  • HEREDIA CERVANTES, I., “Lex successionis y lex rei sitae en el Reglamento de sucesiones”, AEDIPr., t. XI, 2011
  • VAN ERP, S., “Succession, Registration and the Extraterritorial Application of the lex rei sitae”, European Journal of Comparative Law and Governance, nº 3, 2016
  • BERGAMINI, E., “La prima pronuncia della Corte di Giustizia sul Regolamento successioni: la circolazione dei diritti reali immobiliari in contrasto con la lex rei sitae”, Eurojust.it, disponible en http://rivista.eurojus.it/la-prima-pronuncia-della-corte-di-giustizia-sulregolamento-successioni-la-circolazione-dei-diritti-reali-immobiliari-in-contrasto-con-la-lex-rei-sitae/
  • DÍAZ FRAILE, J., “El Reglamento Sucesorio europeo: El principio de adaptación de los derechos reales y los límites impuestos por la lex rei sitae. Especial referencia al certificado sucesorio europeo”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 741, 2014
  • DAMASCELLI, D., “Brevi note sull’efficacia probatoria del certificato successorio europeo riguardante la successione di un soggetto coniugato o legato da unione non matrimoniale”, Riv.dir.int.priv.proc., nº 1, 2017
  • BORRÁS RODRÍGUEZ, A., “Nuevas consideraciones en relación a la aplicación del Reglamento 650/2012, en materia de sucesiones”, Comunicación a la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, 6 de marzo de 2018, p. 7, disponible en https://www.ajilc.cat/assets/img/pdf/BORRAS-Sucesiones-3.2018.pdf
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., y SÁNCHEZ LORENZO, S., Derecho internacional privado, 11ª ed., Thomson Reuters-Civitas, Cizur Menor, 2020
  • CABANAS TREJO, R., y BALLESTER AZPITARTE, I., “Sirve de algo el testamento en España de un no residente sólo para sus bienes en nuestro país?”, Diario La Ley, 16 de octubre de 2017
  • ANTÓN JUÁREZ, I., “Régimen económico matrimonial, derechos sucesorios del cónyuge supérstite y certificado sucesorio europeo: ¿una combinación explosiva?”, CDT, vol. 10, nº 2, octubre 2018
  • DEUTSCHES NOTARINSTITUT (DNotI), “Rechtsprechung: EuGH, Urt. 1.3.2018 – C-558/16”, Report 7, 2018, pp. 54-55, disponible en https://www.dnoti.de/fileadmin/user_upload/dnoti-reports/rep072018-light-pdf.pdf
  • DÖRNER, H., “Erbrechtliche Qualifikation des 1371 Abs. 1 BGB durch den EuGH: Konsequenzen und neue Fragen”, ZEV, 2018-6
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., “La delimitación del ámbito material de aplicación del Reglamento 650/2012 con respecto a las cuestiones relativas a los regímenes económico matrimoniales. A propósito de la STJUE de 1 de marzo de 2018 (C-558/16: Mahnkopf)”, REEI, nº 35, junio 2018
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., “Los derechos legales del cónyuge supérstite en los instrumentos europeos de Derecho internacional privado”, La Ley Unión Europea, nº 61, julio 2018
  • FORNASIER, M., “Erbrechtliche Qualifikation des güterrechtlichen Viertels, EuGH, 01.03.2018 - Rs. C-558/16 (Mahnkopf)”, FamRZ, 2018,
  • HELLWEGE, S., “Der pauschalisierte Zugewinnausgleich nach § 1371 Abs. 1 BGB – Urteil des EuGH vom 01.03.2018 – Rechtssache C–558/16 (Mahnkopf) – die erbrechtliche Qualifikation des pauschalen Zugewinnausgleichs und Aufnahme in das Europäische Nachlasszeugnis”, INF. Zeitschrift für den deutsch-spanischen Rechtsverkehr, Revista jurídica hispano-alemana, 35 Jahrhang, nº 1, März, 2019
  • LITZENBURGER, W., “EuGH: Erbteilserhöhung des § 1371 Abs. 1 BGB ist eine erbrechtliche Norm i.S.d. EU-Erbrechtsverordnung”, NJW, 1-6-2018, disponible en https://rsw.beck.de/aktuell/daily/meldung/detail/UrteilsanmerkungFDErbR201805
  • LOOSCHELDERS, D., “Probleme zum Anwendungsbereich der Güterrechts-Verordnungen”, en C. Budzikiewicz, B. Heiderhoff, F. Klinkhammer y K. Niethammer-Jürgens (eds.), Standards und Abgrenzungen im internationalen Familienrecht, 1. ed., Nomos, Baden-Baden, 2019
  • MAOLI, F., “Successioni, regimi patrimoniali tra coniugi e problemi di qualificazione in una recente pronuncia dell Corte di giustizia”, Riv.dir.int.pr.proc., vol. 54, nº 3, 2018
  • NOURISSAT, C., “Certificat succesoral européen: quelle part pour le conjoint survivant?”, La Semaine Juridique Notariale ei Inmobilière, nº 13, 30 Mars 2018, act. 340
  • TRITTNER, A.K., Redlichkeitsschutz im Erbrecht. Scheinerbe, Erbschein und Europäisches Nachlasszeugnis im deutsch-italienischen Rechtvergleich, Wolfgang Metzner Verlag, Frankfurt am Main, 2018
  • WEBER, J., “Ein Klassiker neu aufgelegt: Die Qualification des 1371 BGB unter dem Regime der Europäischen Erbrechtsverordnung”, NJW, 2018-19
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “Los reglamentos de la Unión Europea en materia de sucesión por causa de muerte y de régimen económico matrimonial: justificación y caracteres comunes”, en E.M. Vázquez Gómez, M.D. Adam Muñoz y N. Cornago-Prieto (coords.), El arreglo pacífico de las controversias internacionales. XXIV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales (AEPDIRI), Córdoba, 20-22 de octubre, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013
  • DÖRNER, H., “Art. 25 EGBGB”, en J. Von Stäudingers Kommentar zum Bürgerlichen Gesetzbuch mit Einfürungsgesetz und Nebengesetzen, Neubearbeitung, Sellier-De Gruyter, Berlín, 2007
  • BIRK, R., “Art. 25”, en H.J. Sonnenberger (ed.), Münchener Kommentar zum Bürgerlichen Gesetzbuch, vol. 11, Internationales Privatrecht, Internationales Wirtschaftsrecht, Einführungsgesetz zum Bürgerlichen Gesetzbuche (Art. 25-248), 5º ed., CH Beck, Múnich, 2010
  • BONOMI, A., “The interaction among the future EU instruments on matrimonial property, registered partnerships and successions”, Yearbook of Private International Law, vol. 13, 2011
  • KLEINSCHMIDT, J., “Optionales Erbrecht: Das Europäische Nachlasszeugnis als Herausforderung an das Kollisionsrecht”, RabelsZ, vol. 77, 2013
  • SÜSS, R., “Das Europäische Nachlasszeugnis”, ZeuP, 2013
  • WAUTELET, P. “Artículo 68. Contenido del certificado” (trad. de J.M. Gómez-Riesco Tabernero de Paz), El Derecho europeo de sucesiones. Comentario al Reglamento (UE) nº 650/2012, de 4 de julio de 2012 (traducción de S. Álvarez González y otros), Aranzadi/Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015
  • ANTÓN JUÁREZ, I., “Medidas cautelares y certificado sucesorio europeo. En torno al auto de la Audiencia provincial de Barcelona de 5 de julio de 2018”, CDT, vol. 11, nº 1, marzo 2019
  • BUDZIKIEWICZ, C., "Art. 69. Effects of the Certificate", en A.L. Calvo Caravaca, A. Davì y H.P. Mansel (eds.), The EU Succession Regulation: A Commentary, Cambridge, Cambridge University Press, 2016
  • NIKOLAIDIS, G., “Article 3. Definitions”, en PAMBOUKIS, H.P. (ed.), EU Succession Regulation Nº 650/2012: A commentary, Nomiki Bibliothiki/C.H. Beck/Hart/Nomos, Atenas, 2017
  • ÁLVAREZ TORNÉ, M., La autoridad competente en materia de sucesiones internacionales. El nuevo reglamento de la UE, Marcial Pons, Madrid, 2013
  • ÁLVAREZ TORNÉ, M., "La regulación de la competencia internacional en el Reglamento de la UE en materia sucesoria: un nuevo escenario frente al sistema español de DIPr", en J. Forner Delaygua, C. González Beilfuss y R. Viñas Farré (coords.), Entre Bruselas y La Haya. Liber amicorum A. Borrás, Madrid, Marcial Pons, 2013
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A., "Aplicación notarial del Reglamento comunitario sobre sucesiones mortis causa", Escritura Pública, nº 77, 2012
  • FUGARDO ESTIVILL, J., La declaración de herederos abintestato en la jurisdicción voluntaria. Sucesiones internas y transfronterizas, Barcelona, Bosch, 2016
  • JIMÉNEZ BLANCO, P., “Las declaraciones notariales de herederos en las sucesiones internacionales”, AEDIPr., vol. 3, 2003
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “Los reglamentos de la Unión Europea…", cit., p. 589; id., Cuestionario sobre el Libro verde ‘sucesiones y testamentos, disponible en https://docplayer.es/6659717-Cuestionariosobre-el-libro-verde-sucesiones-y-testamentos.html
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, J.S., “Una Introducción al Reglamento de Sucesiones de la UE desde la perspectiva de los derechos reales sobre bienes inmuebles y el Registro de la Propiedad en España”, Cuadernos de Derecho Registral, Madrid, 2013
  • FONT I SEGURA, A., “La declaració d’hereus intestats pel notari espanyol en aplicació del Reglament (UE) 650/2012 en matèria de successions. Comentari de la Sentència del Tribunal de Justícia de la Unió Europea de 23 de maig de 2019, assumpte C-658/2017”, Revista Catalana de Dret Privat, vol. 21, 2019
  • ESPIÑEIRA SOTO, I., “Declaración de herederos abintestato”, Notarios y Registradores, 19 de julio de 2015, disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/declaracion-de-herederos-abintestato/ (consultado el 13 de abril de 2020)
  • SCHMITZ, C, Die “Annhame” öffentlicher Urkunde nach Art. 59 Abs. 1 EuErbVO, Mohr Siebeck, Tübinga, 2020.