Un montaje utópicoEl público a través de la mirada de Lluís Pasqual

  1. María Ángeles Grande Rosales 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Don Galán: revista de investigación teatral

ISSN: 2174-713X

Año de publicación: 2019

Número: 9

Páginas: 20-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Don Galán: revista de investigación teatral

Resumen

El presente artículo trata sobre uno de los acontecimientos más trascendentes para la historiografía teatral en la España del último tercio del siglo XX, la puesta en escena de El Público de Federico García Lorca bajo la dirección de Lluís Pasqual en el Teatro María Guerrero de Madrid, sede del Centro Dramático Nacional. Desde el respeto absoluto al asombroso y enigmático texto lorquiano se materializó un imaginario escénico que recreaba hasta las últimas consecuencias la transgresión estética, social y personal del drama. El montaje, auténtico ejercicio interpretativo de enorme eficacia estética, tuvo una excelente acogida y alcanzó gran reconocimiento internacional.

Referencias bibliográficas

  • Amat, Frederic (1988). El teatro Federico García Lorca. Granada, Diputación Provincial de Granada.
  • Armiño, Mauro (1986). “Belleza y modernidad en el montaje de El Público”, Diario 16, 14 de diciembre.
  • Benach, Joan Anton (1986). “El público y el atractivo de un drama imposible”, La Vanguardia, 14 de diciembre.
  • García Lorca, Federico (1976). El público. Introducción y notas de Mª Clementa Millán, Madrid, Cátedra, 1991.
  • García Lorca, Federico [1928]. “Imaginación, inspiración, evasión”, en: Obras completas, Madrid, Aguilar, 1989 (1ª ed. 1954).
  • Delgado, María (2017). “Otro” teatro español. Supresión e inscripción en la escena española de los siglos XX y XXI. Madrid, Iberoamericana, Frankfurt, Vervuert.
  • Gómez Sánchez, Begoña (2016). “Análisis espectacular del montaje teatral de El Público de Federico García Lorca dirigido por Àlex Rigola”, Telón de fondo, 23, pp. 97-112.
  • Gómez Torres, Ana (1997). “Historia de una recepción teatral: los estrenos de El Público de Federico García Lorca”, Revista de Literatura, 59/118, pp. 505-520.
  • Grande, María Ángeles (1999). “El público: la verdad de las máscaras”, Imprévue, 1, pp. 95-122.
  • Haro Tecglen, Eduardo (1987). “El público: La tragedia del amor imposible”, El País, 18 de enero, p. 25.
  • Huélamo Kosma (1996). El teatro imposible de García Lorca. Estudio sobre El Público, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
  • Grupo de investigación de Teoría de la Literatura y sus Aplicaciones (2000). “El teatro de Federico García Lorca y su puesta en escena”. En: Soria Olmedo, Andrés, Sánchez Montes, María José y Varo Zafra, Juan (coords.) (2000). Federico García Lorca, clásico moderno 1898-1998, Granada, Diputación de Granada, pp. 254-296.
  • Lázaro Carreter, Fernando (1988). “El público, un drama hermético”, Blanco y Negro, 28 de agosto, p. 12.
  • López Sancho, Lorenzo (1988). “Reposición de El público en el María Guerrero”, ABC, 10 de junio.
  • Martínez Nadal, Rafael (1970). El público. Amor, teatro y caballos en la obra de Federico García Lorca, Oxford, The Dolphin Book.
  • Millán, Mª Clementa (1986). “El público, de García Lorca, obra de hoy”, Cuadernos Hispanoamericanos, 1, 433/434, pp. 399-407.
  • Miras, Domingo (1986). “Un cincuentenario: García Lorca”, Primer Acto, 216, pp. 5-7.
  • Monegal, Antonio (2000). “Una revolución teatral inacabada” en: García Lorca, Federico (1976), El público, Madrid, Alianza, pp. 7-42.
  • Monegal, Antonio (1994). “Un-Masking the Masculine: Transvestism and Tragedy in García Lorca’s El público”, Modern Language Notes, 109, 2, pp. 204-216.
  • Ortuño, Francisco (2013). Del texto al espectáculo. Una interpretación escénica de El Público de Federico García Lorca. Tesis doctoral. Universidad de Granada. En línea: http://digibug.ugr.es/handle/10481/31722
  • Pasqual, Lluís (2016). De la mano de Federico, Madrid, Arpa y Alfil editores.
  • Pelayo, Antonio (1986). “El público de García Lorca, ovacionado durante ocho minutos en Milán”, Ya, 14 de diciembre, p. 45.
  • Pérez Coterillo, Moisés (1987). “El espejismo de El público”, El público, pp. 11-13.
  • Pistolesi, Alejandro (1986). “Calurosa cosecha de aplausos y elogios en el estreno mundial de El público en Milán”, ABC, 14 de diciembre.
  • Sánchez Trigueros, Antonio (1996). “Federico García Lorca en escena (una invitación al teatro)”. En: Cuevas, Cristóbal (ed.), El teatro de García Lorca. Tragedia, drama y farsa, Málaga, Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea, pp, 179-198.
  • Sedeño, José Antonio (1995). La Puesta en Escena como proceso de investigación: El público de Federico García Lorca, Universidad de Málaga, Cuadernos del Aula de Teatro.