Proyecto educativo de centro para el Centro Integral de Enseñanza Especializada, CIEE. Santo Domingo, 1996

  1. Ana Mercedes Acosta
  2. Wanda Calzado Rodríguez
  3. Carmen Gálvez
Revista:
Ciencia y Sociedad: República Dominicana

ISSN: 0378-7680 2613-8751

Año de publicación: 1998

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 92-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.22206/CYS.1998.V23I1.PP92-110 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencia y Sociedad: República Dominicana

Resumen

Este artículo presenta un Proyecto Educativo de Centro (PEC) elaborado desde una perspectiva democrática-participativa y adaptado al "Centro Integral de Enseñanza Especializada" (CIEE), donde sus actores, alumnos y alumnas son niños y niñas con necesidades educativas especiales, "especialidad" expresada en Retardo Mental Participan en el proceso de investigación para la elaboración del PEC el Equipo Docente, Técnico-administrativo y algunos padres Para la realización de este Proyecto de Centro asumimos el esquema que presentan Serafín Martínez y otros, en el libro "Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula" La elaboración de Proyectos Educativos de Centro es una de las pretensiones de la Transformación curricular dominicana, en la que no muchas instituciones y personas tienen experiencia; de ahí la importancia de hacer éste para una institución que ya había establecido unos objetivos generales, como es el CIEE En la literatura del proyecto en la que se basa nuestro artículo, presentamos varias partes: introducción-justificación del trabajo y proyecto, así como un marco-teórico dividido en dos partes: una sobre Proyecto Educativo de Centro y otra sobre "Retardo Mental" y "Educación Especial". Luego detallamos el proyecto propiamente dicho, con sus apartados: rasgos de identidad referidos a: ¿qué es el CIEE? Principios psicológicos y pedagógicos que rigen la práctica del centro, perfiles del CIEE, y propósitos, para concluir describiendo nuestra estructura organizativa, expresada por medio de un organigrama de los participantes en la gestión, de la descripción de puestos y funciones y del reglamento Por motivos de brevedad, omitimos aquí una explicación detallada de la metodología llevada a cabo (revisión documental, selección de la muestra, técnicas de recogida de datos, análisis…), ofreciendo tan sólo los resultados de esta consulta, que se ha convertido en nuestra aportación a la vida del CIEE: el documento que constituye su Proyecto de Centro, resumido en las páginas que siguen.

Referencias bibliográficas

  • Antúnez, Serafín; Del Carmen, Luis M. et al. Del Proyecto Educativo a la Programación de aula. Barcelona: Graó, 1992.
  • Barberá Albalat, Vicente. Proyecto Educativo. Plan Anual de Centro. Programación Docente y Memoria. 3era edición, Escuela Española.
  • Begoña y Urquía. Orientaciones Psicológicas para la Integración del Deficiente. Barcelona.
  • Castañedo, Celedemo. Deficiencia Mental: Aspectos Teóricos y Tratamientos. San José (Costa Rica): Texto, 1982.
  • Charles Carr, Cleland; Swarts, John David. Retardo Mental: Conceptos para un cambio institucional. México: Trillas, 1975.
  • Diamondstone, Jan M. Talleres Padres y Maestros: Diseño, Conducciones y Evaluación. México: Trillas, 1991.
  • Edgerton, Robert B. Retraso Mental. 2da edición. Madrid: Morata,1985.
  • Eschorne, Patricia; Villata, María, Torrenre Manuel. Padres y Madres en la Escuela: Una guía para la participación. Barcelona: Paidós, 1992.
  • Hernández, Pedro. Diseñar y Enseñar: Teoría y técnicas de la programación y del proyecto docente. Madrid: Narcea, 1989.
  • Gual, Navier; et al. El Proyecto Educativo .Madrid: Onda, 1986.
  • Keyes, Kenneyh S. Desarrollo de la habilidad mental. 2da. edición. México:TriIlas, 1992.
  • Lewis, Vicky. Desarrollo y Déficit: Ceguera, sodera, déficit motor, síndrome de Dawn, autismo. Barcelona: Paidós, 1991.
  • Lovelace, Marina. Proyecto Curricular. Segundo nivel de concreción. Zaragoza: Luis Vives, 1993.
  • Quintar Estela B. “Metodología de Construcción Curricular a Nivel Locar. La Piragua (8): 175-179, 1994.
  • Rodríguez, José A. La evaluación de los centros educativos. Criterios de evaluación. Madrid: Alhambra-Longman, 1992.
  • Sander, Benno. Educación, administración y calidad de vida: Caminos alternativos del consenso y el conflicto. Buenos Aires: Santillana, 1990.
  • SEEBAC. Fundamentos del Curriculum: Fundamentación teórico- metodológica. Tomo I, 1994
  • SEEBAC. Fundamentos del Curriculum: Naturaleza de las áreas y ejes transversales. Tomo II, 1994
  • SEEBAC. Propuestas de las áreas.
  • SEEBAC-BID. Manual de funciones de los centros educativos. 1995
  • Zabala, Miguel Angel. Diseño y desarrollo curricular. 5 .De Madrid: Narcea, 1993