Identidad, sometimiento y exclusión. Vicisitudes de la tolerancia en el mundo antiguo.

  1. Escamilla Castillo, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2020

Número: 42

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CEFD.42.16396 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumen

La tolerancia es un rasgo definitorio de la sociedad moderna que surge como reacción a una situación anterior contraria a ella y que, a su vez, definió a las sociedades humanas desde el principio de los tiempos. Esta situación anterior y contraria a la tolerancia es la de sociedades definidas por identidades colectivas. Estudiar el colectivismo identitario es una buena manera de conocer la idea, exigencias y límites de la tolerancia en nuestras sociedades. Este trabajo pretende hacerlo analizándolo en las primeras sociedades históricas del ámbito europeo.

Referencias bibliográficas

  • ANDO, C. (2003 a), ed.: Roman Religion, Edimburgo, Edinburgh U. P..
  • ANDO, C. (2003 b): "Introduction to Part V", en Ando, 2003 a.
  • ARENDT, H. y SCHOLEM, G. (2018): Tradición y política. Correspondencia (1939-1964), trad. L. Maeding y L. Silos, Madrid, Trotta.
  • BEARD, M. (2010): Pompeii: The Life of a Roman Town, Londres, Profile Books.
  • CAQUOT, A. (1993): "El judaísmo desde la cautividad de Babilonia hasta la revuelta de Bar Kojva", en Puech, 1993, 136 y sigs.
  • CARBASSE, J. M. (2010): Histoire du Droit, 2ª ed., París, P.U.F.
  • CHURRUCA, J. de (2007): Introducción histórica al Derecho Romano, Bilbao, Universidad de Deusto.
  • CONSTANT, B. (2008): De la religión considerada en sus fuentes, formas y desarrollo (1824-1831), ed. T. Todorov y E. Hoffman, trad. A. Neira, Madrid, Trotta.
  • DE MIGUEL, R. (1952): Nuevo diccionario latino-español etimológico, Madrid, Victoriano Suárez.
  • ELIADE, M. (2005): Historia de las Creencias y de las Ideas Religiosas (1978), 3 vols., trad. J. Valiente, Barcelona, RBA.
  • ESCOHOTADO, A. (2008): Los enemigos del comercio, I, Barcelona, Espasa.
  • FLAVIO JOSEFO (1999): La guerra de los judíos (entre el 75 y el 79 d. C.), Libros IV-VII, trad. J. M. Nieto Ibáñez, Madrid, Gredos.
  • FILÓN DE ALEJANDRÍA (2009 a): Obras Completas, Volumen V, ed. de J. P. Martín, Madrid, Trotta.
  • FILÓN DE ALEJANDRÍA (2009 b): Vida de Moisés, trad. J. P. Martín, en Obras Completas, Volumen V, págs. 15 y sigs.
  • FILÓN DE ALEJANDRÍA (2009 c): Embajada a Gayo, trad. J. P. Martín, en Obras Completas, Volumen V, págs. 233 y sigs.
  • FORST, R. (2017): “Toleration”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Edward N. Zalta (ed.), en https://plato.stanford.edu/archives/fall2017/entries/toleration/ consultado el 5 de agosto de 2019.
  • FREUD, S. (2015): Moisés y la religión monoteísta (1937), trad. R. Rey, Madrid, Alianza.
  • FUKUYAMA, F. (2018): Identity. The Demand for Dignity and the Politics of Resentment, Londres, Profile Books. Hay traducción española por A. García Maldonado (2019), Identidad. La demanda de dignidad y las políticas del resentimiento, Barcelona, Deusto.
  • IHERING, R. von (1891): El espíritu del Derecho Romano en las diversas fases de su desarrollo, trad. E. Príncipe y Satorres, Barcelona, Librería Editorial de Bailly-Baillière e Hijos.
  • KANT, I. (2016): La Paz Perpetua, trad. J. Abellán, Madrid, Alianza (Zum ewigen Frieden, Königsberg, 1795).
  • KÜNG, H. (1998): El Judaísmo. Pasado, presente, futuro, trad. V. A. Martínez de Lapera y G. Canal, Madrid, Trotta, 2ª. ed.
  • LACTANCIO (1982): Sobre la muerte de los perseguidores (c. 317-321), trad. R. Teja, Madrid, Gredos.
  • LE GOFF, J. (2011): ¿Nació Europa en la Edad Media?, M. J. Furió Sancho, Barcelona, Crítica.
  • LICHTHEIM, M. (1976): Ancient Egyptian Literature, Volume II, Berkeley, U. of California Press, en http://bibledudes.com/biblical-studies/finds/merneptah-translation.php
  • consultado el 19 de enero de 2017.
  • MACCULLOCH, D. (2010): A History of Christianity. The First Three Thousand Years, Londres, Penguin. Hay traducción española, por R. García (2011), Historia de la Cristiandad, Madrid, Debate.
  • MIKALSON, J. (2009): “Greece”, en Johnston, S. I., ed., Ancient Religions: Beliefs and Rituals across the Mediterranean World, Cambridge, Mass., Harvard University Press.
  • MOSTERÍN, J. (2015): Los judíos. Historia del pensamiento, Madrid, Alianza.
  • NIXEI, C. (2018): La edad de la penumbra. Cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico, trad. R. González Férriz, Madrid, Taurus.
  • NORTH, J. (2003): "Religious Toleration in Ancient Rome", en Ando, 2003 a, 199-219.
  • OGILVIE, R. M. (1995): Los romanos y sus dioses, trad. A. Cabezas, Madrid, Alianza.
  • ORTEGA Y GASSET, J. (2006): Del Imperio romano (1940), en Obras Completas, Tomo VI, Madrid, Editorial Santillana y Fundación Ortega y Gasset.
  • OVIDIO NASÓN, P. (2002): Metamorfosis, trad. A. Pérez Vega, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002 (Metamorphoseon, 8 d. C.), en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccz361 consultado el 8 de agosto de 2018.
  • PEREZ, J. (2005): Los judíos en España, Madrid, Marcial Pons.
  • PUECH, H.-Ch. –dir.–(1993): Las religiones en el mundo mediterráneo y en el Oriente próximo, I, Formación de las religiones universales y de salvación, en Historia de las religiones, Madrid, Siglo XXI.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1737): Diccionario de Autoridades, Tomo V, en
  • http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1996/diccionario-de-autoridades consultado el 14 de marzo de 2017.
  • SARTRE, M. (1994): El Oriente romano. Provincias y sociedades provinciales del Mediterráneo oriental, de Augusto a los Severos (31 a. de C.-235 d. de C.), trad. M. V. García Quintela y M.-P. Bouyssou, Madrid, Akal.
  • SCHAMA, S. (2015): La historia de los judíos, I, En busca de las palabras: 1000 a.e.c.-1492, trad. J. Rabasseda, Barcelona, Debate.
  • STEIN, P. G. (2001): El Derecho romano en la historia de Europa. Historia de una cultura jurídica, trad. C. Hornero y A. Romanos, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores.
  • TEJA, R. (2000): "Introducción. Vida y obras de Lactancio", en Lactancio, 1982, págs. 7 y sigs.
  • VATICANO II (1965): Declaración Dignitatis Humanae, sobre la Libertad Religiosa, Declaración del Concilio Vaticano II, aprobada por el papa Pablo VI, en http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651207_dignitatis-humanae_sp.html consultado el 14 de agosto de 2017.
  • VOEGELIN, E, (2000): The Political Religions –1938–, trad. V. A. Schildhauer, en Modernity without Restraint, The Collected Works of Eric Voegelin, Vol. 5, ed. M. Henningsen, Columbia y Londres, University of Missouri Press.