Los límites derivados del principio "ne bis in idem" en la persecución del delito fiscal

  1. María García Caracuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2020

Número: 1

Páginas: 77-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Resumen

Mientras que en el ámbito europeo está extendida y avalada por la jurisprudencia la acumulación de sanciones penales y administrativas, considerada como un método de represión legítimo cuando esté justificado por la gravedad del delito y así lo contemple una norma legal dentro de un ordenamiento jurídico coherente, en España hemos sido testigos de las limitaciones que impone el principio “ne bis in idem” a la posibilidad del Estado de prever sanciones administrativas y penales con la pretensión de hacer efectiva la lucha contra el fraude fiscal. La anulación del artículo 197 bis.2 del Real Decreto 1065/2007 por la Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2019, pone de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos del legislador por evitar un conflicto directo con este principio y de coordinar la potestad penal y la administrativa siguen existiendo cuestiones que aclarar.

Referencias bibliográficas

  • Explicaciones sobre la Carta de los Derechos Fundamentales, OJ C 303, 14.12.2007. https://eur‑lex.europa.eu/legal‑content/ES/TXT/?uri=CELEX:32007X1214(01)
  • BARCIELA PÉREZ, J.A., “La protección de los intereses financieros de la Unión y los Derechos fundamentales. El asunto Dzivev y otros, C-310/16”,Revista Aranzadi Unión Europea, num.10/2019, BIB 2019\8454.
  • BERNAL DE CASTILLO, J., Derecho penal comparado. La definición del delito en los sistemas anglosajón y continental, Editorial Atelier, Barcelona, 2011.
  • CALDERÓN ORTEGA, J.M., “El TJUE confirma la aplicación del derecho fundamental ne bis in idem en el marco de litigios tributarios internos”, Revista Quincena Fiscal11/2013, BIB 2013\1178.
  • DE MIGUEL CANUTO, E. “Actuaciones en supuestos de delitos contra la hacienda pública”, Revista Quincena Fiscal, núm.10/2016, BIB 2016\2587.
  • DOURNEAU-JOSETTE, P., “La fraude fiscale et la Convention européenne des droits de l’homme” en la obra colectiva AAVV, Fraude et évasion fiscales: état des lieux et moyen delutte, Joly éditions, 2015.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E., LÓPEZ MARTÍNEZ, J., PÉREZ LARA, J. M., DAMAS SERRANO, A. Manual Práctico de Derecho Tributario Parte General, 6ª Edición, 2020.EUROJUST, The Principle of Ne Bis in Idem in Criminal Matters in the Case Law of the Court of Justice of the European Union, septiembre 2017.
  • GARCÍA CARACUEL, M. “El principio ne bis in idem y la concurrencia de sanciones penales y tributarias en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en la obra colectiva Estudios sobre Jurisprudencia Europea (Materiales del I y II Encuentro anual del Centro español del European Law Institute), Editorial Jurídica SEPIN, 2018, Madrid.
  • GARIN, A., “Non bis in ídem et Convention européenne des droits de l’homme. Du nébuleux au clairobscur: état des lieux d’un principe ambivalent”, Revue trimestrielle des droitsde l’homme, núm. 106/2006.
  • GOLLONET TERUEL, L. y PÉREZ-PIAYA MORENO, C., “Nuevas limitaciones en la apreciación de indicios de delito iscal por parte de la Administración tributaria. Anulación del artículo 197.bis.2 del Real Decreto 1065/2007 por Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2019”, Revista Técnica Tributaria, 128,2020.
  • HERRERA MOLINA, P. M. y TANDAZO RODRÍGUEZ, A. (2020), “¿Puede perseguir la inspección un supuesto delito iscal después de haber dictado liquidación sin apreciar indicios delictivos? A propósito de la STS de 25 de septiembre de 2019”. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, núm. 443, 5-30.
  • KOERING-JOULIN, R., “Article 4” en la obra colectiva La Convention européenne desdroits de l’homme-Commentaire article par article, 2ª ed. Económica, Paris, 1999.
  • LO SCHIAVO, G., “The principle of ne bis in ídem and the application of criminal sanctions: of scope and restrictions”, European Constitutional Law Review, 14, 2018, Lexis Nexis.
  • LÓPEZ DÍAZ, A., “Procedimientos tributarios y delito fiscal en el Proyecto de reforma de la LGT” en Revista Española de Derecho Financiero, núm. 167, 2015, Estudios, Thom-sonreuters.com.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J., “Problemas pendientes en las relaciones entre la regularización tributaria y el proceso penal a la luz de la reforma de la Ley General Tributaria”, Revista Quincena Fiscal, núm. 4/2016, BIB 2016\2587.
  • LOZANO SERRANO, C., «El deber de colaboración tributaria sin autoincriminación», Revista Quincena Fiscal, núm. 8, 2015, BIB 2015\1254.
  • MARTÍN QUERALT, J., “¿Es necesaria la reconstrucción judicial del non bis in ídem?”, Carta Tributaria. Revista de opinión, núm. 60, 2020, Smarteca Wolters Kluwer.
  • MARTÍNEZ MUÑOZ, Y., “Los procedimientos tributarios y el delito iscal en la Ley General Tributaria. Un análisis en el marco de los principios fundamentales del ordenamiento tributario”, Quincena Fiscal, núm. 6/2016, BIB 2016\1022.
  • MÉNENDEZ MORENO, A., “El Título VII de la Ley General Tributaria: un fallido «paso a dos»”, Revista Quincena Fiscal, núm. 10/2017, BIB 2017\11161.
  • PAILLER P., “Condamnation de la France par la Cour européenne”, Revue de Droit bancaire et inancier, núm. 4, julio 2019.
  • PLANCHON, N., “Cumul de sanctions iscales et pénales et proportionnalité des peines: à propos de deux décisions récentes du Conseil constitutionnel”, RJF, 2019, Editions Francis Lefebvre.
  • POZO PÉREZ, M. DEL, “El derecho a no autoinculparse y a no declarar contra sí mismo. Reflexiones sobre su aplicación en el derecho tributario”, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, núm. 7/2000.
  • PALAO TABOADA, C., “El derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario”, Cuadernos Civitas, 2008.
  • PALAO TABOADA, C., “El Derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario: una revisión”, Revista española de Derecho Financiero, núm. 159/2013.
  • RIBES RIBES, A., “Actuaciones de la Administración tributaria en supuestos de delito fiscal”, en la obra colectiva El delito fiscal. Aspectos penales y tributarios, DEMETRIO CRES-PO, E. y SANZ DÍAZ-PALACIOS (Dir.), Ed. Atelier Libros Jurídicos, 2019.
  • SANZ DÍAZ-PALACIOS, J. A., Derecho a no autoinculparse y delitos contra la Hacienda Pública, Ed. Colex, Madrid, 2004.
  • ZÁRATE CONDE, A. y GONZÁLEZ CAMPOS, E., Derecho Penal. Parte General, Ed. Ramón Areces, 2019.