Relación entre la inteligencia emocional y los niveles de ansiedad en deportistas

  1. Manuel Castro-Sánchez 1
  2. Zurita-Ortega, F. 2
  3. Ramírez-Granizo, I. 2
  4. Ubago-Jiménez, J.L. 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2020

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 42-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Los factores psicológicos cobran una vital importancia en el contexto deportivo, por ello en la presente investigación se plantea como objetivo determinar los niveles de ansiedad e inteligencia emocional en una muestra de deportistas españoles y analizar las relaciones existentes entre los factores psicológicos mencionados. El presente estudio se realiza sobre una muestra en una muestra compuesta por un total de 372 deportistas españoles de ambos sexos, el 63,2% eran hombres y el 36,8% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 50 años, evaluados mediante el cuestionario de Inteligencia Emocional en el deporte (SSRI) y el inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados indican que los deportistas analizados presentan valores elevados de inteligencia emocional, y la gestión auto-emocional es la dimensión que obtiene las puntuaciones más altas, mientras que la utilización emocional es la que presenta los valores más bajos; nueve de cada diez deportistas presentan niveles bajos o moderados de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, mientras que únicamente uno de cada diez tienen una ansiedad alta; los deportistas que obtienen las puntuaciones más altas de inteligencia emocional son los que presentan los valores más bajos de ansiedad, tanto estado como rasgo.

Referencias bibliográficas

  • 1. Álvarez, E. F., López, J. C., Gómez, V., Brito, J. y González, H. A. (2017). Influencia de la motivación y del flow disposicional sobre la intención de realizar actividad físicodeportiva en adolescentes de cuatro países. Retos, 31, 46-51.
  • 2. Anshel, M. y Payne, J. (2006). Application of Sport Psychology for Optimal Performance in Martial Arts, en J. Dosil (ed.), The Sport Psychologist’s Handbook (pp. 353-374). UK: John Wiley y Sons.
  • 3. Balk, Y. A., De Jonge, J., Oerlemans, W. G., y Geurts, S. A. (2017). Testing the triplematch principle among Dutch elite athletes: A day-level study on sport demands, detachment and recovery. Psychology of Sport and Exercise, 33, 7-17. DOI: 10.1016/j.psychsport.2017.07.006
  • 4. Bar-On, R. (1997). The Emotional Quotient Inventory (EQ-i): Technical manual. Toronto: Multi-Health Systems.
  • 5. Bekendam, N. (2013). Diferencias en inteligencia, inteligencia emocional y personalidad entre nadadores y sujetos sedentarios. Tesis doctoral: Universidad Europea de Madrid.
  • 6. Bennett, J., y Maynard, I. (2017). Performance blocks in sport: Recommendations for treatment and implications for sport psychology practitioners. Journal of Sport Psychology in Action, 8(1), 60-68. DOI: 10.1080/21520704.2016.1227414.
  • 7. Chacón, F., Padial, R., Yedra, S., Bretón, S. y Cepero, M. (2017). Relación entre el rendimiento académico y autoconcepto en jugadoras de baloncesto de categoría cadete en competición nacional extraescolar. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 75-80. DOI: 10.6018/300411.
  • 8. Dias, C., Cruz, J. y Fonseca, A. (2011). Ansiedad, percepción de amenaza y estrategias de afrontamiento en el deporte: Diferencias individuales en el rasgo de ansiedad. Ansiedad y Estrés, 17(1), 1-13.
  • 9. Domínguez-Alonso, J., DomínguezRodríguez, V., López-Pérez, E. y RodríguezGonzález, M. (2016). Motivación e inteligencia emocional en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 3(2), 94-101.
  • 10. Garaigordobil, M., Cruz, S. y Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24(1), 113-134.
  • 11. García, S. (2015). Ansiedad, resiliencia e inteligencia emocional percibida en mujeres con cáncer de mama. Tesis doctoral: Universidad de Castilla La Mancha.
  • 12. García-Coll, V., Graupera-Sanz, J. L., RuizPérez, L. y Palomo-Nieto, M. (2013). Inteligencia emocional en el deporte: Validación española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) en deportistas españoles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 25-36.
  • 13. García-Maroto, S. (2015). Ansiedad, Resiliencia e inteligencia emocional percibida en mujeres con cáncer de mama. Tesis doctoral: Universidad de Castilla la Mancha.
  • 14. Guerrero, C., Sosa-Correa, M., Zayas, A. y Guil, R. (2017). Regulación emocional en jóvenes deportistas ante situaciones adversas en competición. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 2(1), 373- 384.
  • 15. Hacker, C. M., y Mann, M. E. (2017). Talking across the divide: Reflections and recommendations for context-driven, cultural sport psychology. Journal of Sport Psychology in Action, 8(2), 76-86. DOI: 10.1080/21520704.2017.1287144
  • 16. Horikawa, M. y Yagi, A. (2012). The Relationships among Trait Anxiety, State Anxiety and the Goal Performance of Penalty Shoot-Out by University Soccer Players. Plos One, 7(4), e35727.
  • 17. Kais, K. y Raudsepp, L. (2005). Intensity and direction of competitive state anxiety, selfconfidence and athletic performance. Kinesiology, 37(1), 13-20.
  • 18. León, J. (2010). Inteligencia emocional y motivación en el deporte. Tesis doctoral: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 19. Lezcano, R. (2016). Influencia de los estilos educativos y las características psicoemocionales en el desarrollo de jóvenes futbolistas de élite. Tesis doctoral: Universidad Camilo José Cela.
  • 20. Loerhr, J. (1990). La excelencia en los deportes. México: Planeta.
  • 21. Martín, D., González, C., Zagalaz, M. L. y Chinchilla, J.J. (2018). Extracurricular physical activities: Motivational climate, sportspersonship, disposition and context. A study with primary 6th grade students. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2), 466-486. DOI: 10.14198/jhse.2018.132.18.
  • 22. Martín, M. (2013). Análisis de un modelo estructural de inteligencia emocional y motivación autodeterminada en el deporte. Tesis doctoral: Universidad de Valencia.
  • 23. Martínez, J. (2016). Inteligencia emocional y rendimiento deportivo en el fútbol femenino de alta competición. Tesis doctoral: Universidad de Valladolid.
  • 24. McConville, J., McAleer, R., y Hahne, A. (2017). Mindfulness training for health profession students—the effect of mindfulness training on psychological wellbeing, learning and clinical performance of health professional students: a systematic review of randomized and non-randomized controlled trials. Explore: The Journal of Science and Healing, 13(1), 26-45. DOI: 10.1016/j.explore.2016.10.002.
  • 25. Olmedilla, A., Bazaco, M. J., Ortega, E. y Boladeras, A. (2011). Formación psicológica en futbolistas juveniles con el bienestar psicológico percibido, la ansiedad y la satisfacción. Revista Electrónica de Psicología. 12, 221-237.
  • 26. Ong, N. C., y Griva, K. (2017). The effect of mental skills training on competitive anxiety in schoolboy rugby players. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 15(5), 475-487. DOI: 10.1080/1612197X.2016.1153129
  • 27. Pérez, A. (2012). Inteligencia emocional y motivación en el estudiante universitario. Tesis doctoral: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 28. Puertas-Molero, P., González-Valero, G., y Sánchez-Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática. ESHPA Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 10-24. DOI: http://hdl.handle.net/10481/48957
  • 29. Ries, F., Castañeda, C., Campos, M., y Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 2, 9-16.
  • 30. Rimé, B. (2009). Emotion elicits the social sharing of emotion: Theory and empirical review. Emotion Review, 1(1), 60-85.
  • 31. Rodríguez, J. E., Gómez, J. A. y Álvarez, J. M. (2017). Papel del Psicólogo en el deporte. Roca. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma, 10(4), 28-34.
  • 32. Ronquillo, H. (2012). Asociación entre condiciones oclusales, niveles de ansiedad rasgoestado y desordenes temporomandibulares en un grupo de estudiantes de odontología. Carta Odontológica, 1, 27-42.
  • 33. Ros, A., Moya-Faz, F. y Garcés de los Fayos (2013). Inteligencia emocional y deporte: situación actual del estado de la investigación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 105-112.
  • 34. Salguero, J. M. e Iruarrizaga, I. (2006). Relaciones entre inteligencia emocional percibida y emocionalidad negativa: ansiedad, ira y tristeza/depresión. Ansiedad y Estrés, 12(3), 207-221.
  • 35. Salovey, P. y Grewal, D. (2005). The Science of Emotional Intelligence. Current Directions in Psychological Science, 14(6), 281-285.
  • 36. Schutte, N. S., Malouff, J. M., Hall, L. E., Haggerty, D. J., Cooper, J. T., Golden, Ch. J. y Dornhein, L. (1998). Development and validation of a measure of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 25(2), 167-177. DOI: 10.1016/S0191-8869(98)00001-4
  • 37. Sosa, D. (2014). Relación entre autoconcepto, ansiedad e inteligencia emocional: eficacia de un programa de intervención en estudiantes adolescentes. Tesis doctoral: Universidad de Extremadura.
  • 38. Spielberger, C.D., Gorsuch, R. y Luschene, R. (1970). The state-trait anxiety inventory. Palo Alto, CA: Psychologist Press.
  • 39. Stanger, N., Kavussanu, M., y Ring, C. (2017). Gender moderates the relationship between empathy and aggressiveness in sport: The mediating role of anger. Journal of Applied Sport Psychology, 29(1), 44-58. DOI: 10.1080/10413200.2016.1196764
  • 40. Thelwell, R. C., Wood, J., Harwood, C., Woolway, T., y Van Raalte, J. L. (2018). The role, benefits and selection of sport psychology consultants: Perceptions of youth-sport coaches and parents. Psychology of Sport and Exercise, 35, 131-142. DOI: 10.1016/j.psychsport.2017.12.001.
  • 41. Valdivia, P. (2016). Niveles de ansiedad, autoconcepto y resiliencia en deportes individuales. Tesis doctoral: Universidad de Granada.
  • 42. Vallejos, M. (2012). La motivación, la actitud hacia las ciencias, la ansiedad y las estrategias metacognitivas de lectura en el rendimiento de los estudiantes universitarios: un análisis longitudinal. Tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid.
  • 43. Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996) Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
  • 44. Weinberg, R. S., y Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Madrid: Médica Panamericana.
  • 45. Yang, D. (2002). Depression, anxiety, and self-concept of middle school students. Chinese Mental Health Journal, 16(9), 633- 635.
  • 46. Zafra, E. O. (2015). Capacidad de resiliencia frente a lesiones deportivas y su relación con el desempeño deportivo en judocas de Chile. Tesis doctoral: Universidad de Granada.
  • 47. Zurita, F., Moreno, R., González, G. Viciana, V., Martínez, A. y Muros, J. J. (2018). Revisión conceptual de la conexión entre inteligencia emocional y autoconcepto físico. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 7(1), 139-144. DOI: 10.6018/322001.