Inventario de fauna cavernícola de la cueva del nacimiento del arroyo de San Blas (Sites, Jaen, España)

  1. Jose Manuel Tierno de Figueroa 1
  2. Manuel J. López Rodríguez 1
  3. Manuel Baena 2
  4. Toni Pérez 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 I.E.S Trassierra, Córdoba
  3. 3 Grupo espeleológico Villacarrillo
Revista:
Monografías Bioespeleológicas

ISSN: 2340-6097

Año de publicación: 2010

Número: 5

Páginas: 1-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Monografías Bioespeleológicas

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE, Á., 2010. “Un guiño a la historia sileña”. En: Historia de las Exploraciones y Catálogo de Cavidades de Siles (Jaén), en prensa.
  • ARBEA, J.I. y BAENA, M., 2002-2003. “Colémbolos cavernícolas de Andalucía (Insecta: Collembola)”. Zoologica baetica, 13/14: 71-84.
  • ARBEA, J.I. y PÉREZ, T., 2010. “Contribución al conocimiento de los colémbolos cavernícolas de la Provincia de Jaén (II): Cuevas del Municipio de Siles”. En: Historia de las Exploraciones y Catálogo de Cavidades de Siles (Jaén), en prensa. Fauna Europaea Web Service, 2004. “Fauna Europaea version 1.1”. http://www.faunaeur.org
  • FRESNEDA, J.; CÁRDENAS, A.M.; CASTRO, A.; LENCINA, J.L.; LÓPEZ-COLÓN, J.I. & BAENA, M., 2007. “Nuevos datos de los Cholevidae en la Península Ibérica (Coleoptera)”. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 31 (3-4): 187-214.
  • LATELLA, L. y SBORDONI, V., 2002. “Il mondo sotterraneo”. En: Minelli, A., Chemini, C., Argano, R. y Ruffo, S. La fauna in Italia. Touring editore, Milán y Ministero dell ́Ambiente e della Tutela del Territorio, Roma. 448 pp.
  • PÉREZ, T., 2004. “Nueva especie: Nemastomella gevia Prieto, 2004”. Espeleo, 16: 14-15.
  • PÉREZ, T., 2007. “Algunas notas sobre invertebrados capturados en cuevas de Jaén”. Espeleo, 19: 27-28.
  • PÉREZ, T., 2008. “Catálogo provisional de invertebrados cavernícolas de la provincia de Jaén (Andalucía, España)”. Actas II Congreso Andaluz de Espeleología: 337-349.
  • PÉREZ, T. y TINAUT, A., 2005. “Bioespeleología en la Provincia de Jaén”. Espeleo, 17(Bio-Espeleo): 2-10.
  • PRIETO, C., 2004. “El género Nemastomella Mello-Leitao 1936 (Opiliones: Dyspnoi: Nemastomatidae) en la Península Ibérica, con descripción de la primera especie de Andalucía”. Revista Ibérica de Aracnología, 9: 107-121.
  • TIERNO DE FIGUEROA, J.M. & LÓPEZ-RODRÍGUEZ, M.J. 2010. ”Protonemura gevi sp. n., a cavernicolous new species of stonefly (Insecta: Plecoptera)”. Zootaxa, 2265: 48-54.
  • TIERNO DE FIGUEROA, J.M., LÓPEZ-RODRÍGUEZ, M.J. y PERALTA-MARAVER, I., 2009. “Reproducción de la Salamandra [Salamandra salamandra (Linnaeus, 1758)] en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas (Siles, Jaén”. Espeleo, 21 (Bio-Espeleo): 52-53.
  • TIERNO DE FIGUEROA, J.M., LÓPEZ-RODRÍGUEZ, M.J. y PÉREZ, T., 2010. “Un plecóptero endémico de la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas: Protonemura gevi”. En: Historia de las Exploraciones y Catálogo de Cavidades de Siles (Jaén), en prensa.